El MUJA inicia la remodelación de su espacio exterior

El Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) ha iniciado este verano el acondicionamiento y reorganización de los contenidos vinculados a los dinosaurios que hasta ahora ocupaban los jardines del Museo, en la que supone la primera fase de un amplio proyecto que convertirá esta área en una nueva zona museística al aire libre. El Viceconsejero de Cultura y Deporte, Vicente Domínguez, y la Concejala de Cultura, Sandra Cuesta, han visitado esta mañana esta nueva zona expositiva y han presentado, además, las actividades que ha organizado el MUJA para el último trimestre del año.

Con el tiempo geológico como hilo conductor, los jardines del Museo se han reestructurado para que el visitante pueda realizar un recorrido organizado por los tres periodos de la Era Mesozoica o Era de los Dinosaurios -Triásico, Jurásico y Cretácico-, descubriendo las réplicas de los dinosaurios más conocidos de esta Era, con información detallada de los mismos, y diversas piezas originales del Jurásico asturiano.

Con la nueva reorganización, en el exterior del MUJA los visitantes podrán contemplar la réplica de cuatro dinosaurios, realizados especialmente para el Museo por Adolfo Cuétara, que muestran algunos de los géneros más representativos del Jurásico (Diplodocus, Allosaurus, Dacentrurus y Camptosaurus). Además, otras 16 réplicas de grandes reptiles pertenecientes al Cretácico –algunos tan llamativos como el Tyrannosaurus, el Triceratops o el Carnotaurus- acompañarán al público en su viaje por la Era de los Dinosaurios.

La zona acoge también réplicas parciales de los yacimientos de icnitas de los acantilados de Tereñes, en Ribadesella, y de la playa de La Griega, en Colunga. Estas reproducciones permiten mostrar al visitante las huellas producidas por cuatro dinosaurios jurásicos cuyas réplicas pueden verse en el exterior del Museo (tireóforos, saurópodos, terópodos y ornitópodos). Varias mesas de interpretación, en castellano y braille, completan la información sobre estos yacimientos a los que se accede cómodamente gracias a una pasarela de madera.

Además, el MUJA cuenta un cajón de excavación situado al lado de los yacimientos con huellas que contiene diferentes réplicas de fósiles de dinosaurio (dientes, garras, huesos…) para que los más pequeños puedan conocer parte del trabajo de un paleontólogo. La nueva zona expositiva se completa con material original del Jurásico asturiano como una huella de un dinosaurio terópodo, el tronco fosilizado de una conífera o el rastro formado por dos huellas consecutivas de un terópodo, presentándose como un complemento esencial en la visita a la exposición permanente del Museo.

Las tres áreas exteriores están unidas por un sendero hormigonado que permitirá el acceso a esta nueva zona expositiva al aire libre tanto a personas usuarias de silla de ruedas como a carritos de bebés.

Esta primera fase del proyecto de reestructuración del exterior del MUJA ha contado con una aportación económica de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), a través de la convocatoria de ayudas para el fomento de la cultura científica y la innovación 2017, mediante la que se ha otorgado al Museo del Jurásico de Asturias una ayuda de 22.000 euros.