El Ministerio de Medio Ambiente desmiente al Principado y señala que los vertidos de San Martín y Bedriñana a la ría de Villaviciosa son insignificantes, de apenas el 5%

3133El Ministerio de Medio Ambiente asegura que los vertidos de los núcleos de Bedriñana y San Martín del Mar «representan únicamente un cinco por ciento de lo que se vierte a la ría y, por lo tanto, su influencia en el marisqueo es la que es». Esta es la respuesta estatal a la consejera del área, Belén Fernández, quien esta semana aseguró en Villaviciosa que la acometida del saneamiento de estos pueblos de la margen izquierda del estuario es importante para corregir la contaminación bacteriana del humedal, que permanece vedado al marisqueo desde hace más de dos años.

El Ministerio, el Principado y la Confederación Hidrográfica del Norte firmaron en 2008 un convenio para cumplir el Plan Nacional de Calidad de las Aguas en Asturias por el que el primero se comprometía a ejecutar el saneamiento de Seloriu, Carda y Tornón y la ampliación de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Rodiles, en ejecución. La Administración central asumió desarrollar las incorporaciones al colector de San Martín del Mar y Bedriñana, y los saneamientos de Agüeru y Quintes.

El Ministerio destaca que el mencionado convenio lo firmó la anterior Administración socialista y no disponía de soporte económico, cuestión que advirtió la Intervención General del Estado. Estas obras se contemplan en el nuevo Plan Hidrológico del Cantábrico que se aprobó en junio, con vigencia hasta 2015.