El interventor de Oviedo cifra en 90 millones el coste del Calatrava

5921264wOviedo, 14 abr (EFE).- El interventor del Ayuntamiento de Oviedo, José Luis González, ha cifrado en unos 90 millones de euros el coste que ha tenido el Palacio de Congresos y Exposiciones levantado en Buenavista y que, en su opinión, se encareció de forma notable por el tiempo que se tardó en construir y por las características del arquitecto Santiago Calatrava.

Asimismo, ha asegurado hoy que la única factura que consta en el Consistorio como pagada directamente al arquitecto Santiago Calatrava es de 1,5 millones de euros, más IVA, por el modificado que hizo en la parcela de El Vasco al cambiarse el proyecto del Palacio de las Artes por el de la Facultad de Bellas Artes, ninguno de ellos ejecutado.

González ha hecho estas declaraciones al comparecer en la quinta sesión de la comisión constituida en el Ayuntamiento de Oviedo para investigar la gestión de los palacios de Calatrava, en la que también estaban citados el exconsejero de Hacienda del Principado y actual gerente del HUÇA, Jaime Rabanal y la exportavoz socialista, Paloma Sainz.

El primero no ha acudido a declarar a la hora a la que había sido citado, las 10:30 horas, mientras que la segunda ya había comunicado al presidente de la comisión, Roberto Sánchez Ramos, que no tenía previsto acudir, al igual que ha hecho ya el expresidente del Principado, Vicente Álvarez Areces, que estaba citado para mañana.

El interventor, que sí ha respondido a todas las preguntas que le han formulado los grupos de oposición, ha reconocido que hubo incumplimientos económicos por parte del Ayuntamiento en el contrato de construcción del Palacio de Calatrava, que llevó en 2005 a su modificación para, entre otras cuestiones, no construir el centro social que estaba previsto con un coste de más de 20 millones de euros.

Según González, con los modificados que se introdujeron se buscó dar viabilidad a un contrato en un momento en el que la obra se había encarecido mucho, por el «aumento brutal» del coste de los materiales que se había producido entre 2001 y 2005.

«Las características del autor del proyecto también contribuyeron mucho a su encarecimiento», ha añadido el interventor, que ha recordado que el proyecto Calatrava tardó 15 años y quintuplicó el coste para hacer la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.

Un tercer motivo del encarecimiento del proyecto de Oviedo se debió, según el interventor, al accidente que se produjo al caerse parte del graderío del palacio durante la construcción.

No obstante, ha asegurado que no conoce las cifras reales del proyecto y que no cree que haya «nadie que esté en condiciones de hacer el coste real del proyecto».

González, sin embargo, ha señalado que el coste aproximado del palacio de Congresos de Buenavista asciende a unos 90 millones de euros, según la base que se hizo constar para liquidar el IVA.

Ha añadido que todo lo aportado desde el Ayuntamiento a Jovellanos, como el suelo y subsuelo de la parcela de Buenavista, está valorado, pero que no se acordaba a cuánto ascendía y que, en cualquier caso, quizás hubiese que actualizar sus precios.

A preguntas de la socialista Margarita Vega, que cifró en un 90 por ciento el incremento del gasto del palacio de congresos, el interventor ha afirmado que, aunque el coste total sea superior al 20 por ciento de lo marcado en el contrato o en el modificado «no se puede volver atrás, porque no conduce a nada».

Vega también ha cifrado en unos 250 o 260 millones de euros la inversión que ha supuesto el conjunto de las obras realizadas por la sociedad Jovellanos XXI, pero que la única propiedad con la que se ha quedado el Ayuntamiento es el palacio de Congresos, que tiene un coste de 90 millones y «pone de manifiesto un desequilibrio en contra del Consistorio».

No obstante, el interventor ha asegurado que no está de acuerdo con la posición trasladada por la edil socialista a la que ha acusado de «hacer las cuentas de la vieja».