El Instituto Nacional de Silicosis mantendrá su estructura, presupuesto, espacio e identidad dentro del nuevo HUCA

Blanco 2El Instituto Nacional de Silicosis (INS) tendrá estructura, presupuesto, identidad y espacio propios dentro del nuevo Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA), lo que garantiza su continuidad como referente nacional e incluso internacional en el estudio y tratamiento de las enfermedades neumológicas de origen ocupacional y medioambiental.

El consejero de Sanidad, Faustino Blanco, ha recordado durante su intervención ante el pleno de la Junta General del Principado que el Instituto Nacional de Silicosis fue declarado Centro Especial de la Seguridad Social en 1974, fecha desde la que se ha ido adecuando en su realidad funcional, organizativa y asistencial al proceso de configuración del complejo hospitalario HUCA, en el que se integró en 1990. En ese periodo se mantuvo siempre como entidad nacional de referencia a todos los efectos.

El titular de Sanidad ha explicado que la proximidad de la apertura del nuevo HUCA obliga a llevar a cabo los primeros pasos de una reorganización que debe acometerse con todas las garantías, de manera que en el momento en que se pueda culminar el traslado todo esté perfectamente testado y funcione con los estándares adecuados de calidad y seguridad para los pacientes.

En el caso del Instituto Nacional de Silicosis, la necesidad de que se integre en el conjunto de la actividad del HUCA es evidente, por lo que durante estos meses adaptará su funcionamiento, ciertamente específico, a la realidad del nuevo centro sanitario, con una organización más lógica y eficiente. En concreto, el Área de Gestión Clínica de Neumología se transformará en este proceso para dar paso al Área de Neumología y Enfermedades Respiratorias de Origen Ocupacional y Medioambiental, cuya denominación seguirá siendo la de Instituto Nacional de Silicosis. Su ámbito actual, por tanto, se amplía para configurarse en tres grandes departamentos: Neumología Clínica, Neumología Ocupacional y Medioambiental y Departamento de Prevención Técnica.

Las áreas que tienen un carácter clínico-quirúrgico estarán ubicadas en el interior de las instalaciones hospitalarias. Concretamente, toda la parte de valoración de riesgos laborales se ubicará en el área ambulatoria para aprovechar la potencia de los nuevos medios diagnósticos con los que cuenta el hospital. Los ingresos se atenderán agrupados en un espacio específico del bloque de hospitalización.

Además, el nuevo HUCA cuenta con un edificio propio para acoger los laboratorios y talleres de Silicosis. Se trata de un inmueble independiente, situado enfrente de la sede de la FINBA, que acoge las instalaciones correspondientes al departamento técnico del centro de referencia en enfermedades respiratorias de origen laboral y medioambiental.

Una vez aprobada la nueva estructura, se procederá también al nombramiento del director del Instituto, que gestionará el conjunto de su actividad, coordinando las actividades del Departamento Técnico, del de Neumología Ocupacional y del de Neumología Clínica.

El Instituto Nacional de Silicosis desarrollará, además de la actividad asistencial clínica en el campo de la neumología y de la cirugía torácica, funciones de prevención médica de las enfermedades neumológicas de origen ocupacional y medioambiental, en especial la neumoconiosis, estudios epidemiológicos y detección de necesidades de salud en estudios colectivos, diagnóstico y tratamiento de enfermedades respiratorias ocupacionales o valoración de estado de enfermedad y capacidad funcional, entre otras labores de prevención, asesoramiento, investigación y docencia.

La actividad del INS está ligada a su misión, centrada en la prevención técnico-médica, docencia, investigación y asesoramiento sobre la silicosis y demás neumoconiosis, así como alergias y otras actividades relacionadas con la salud de los mineros, trabajando en cooperación con otros organismos y entidades de ámbito nacional y de la Unión Europea en el terreno de la salud ocupacional, la minería e industrias afines.

Asimismo, su posicionamiento para obtener la acreditación como Centro de Referencia Nacional del Sistema Nacional de Salud se verá reforzado con el mantenimiento de los convenios actualmente en vigor:

•Convenio entre el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, la Secretaría de Estado de Energía y el Servicio de Salud del Principado de Asturias (Sespa) sobre financiación a favor del INS para el desarrollo de actividades en el ámbito reglamentario de la seguridad minera.

•Convenio marco de colaboración entre el Instituto Nacional de la Seguridad Social y el Principado de Asturias, para la realización, por parte del INS, de informes técnicos relativos a la patología profesional de origen cardiorrespiratorio de los trabajadores.

•Convenio marco de colaboración entre el Instituto de Salud Carlos III y el Principado de Asturias, a través del INS, en materia de formación, investigación e innovación en patología respiratoria de origen laboral.

Blanco se ha referido también al traslado de la actividad al edificio del HUCA, que esta semana ha permitido integrar la actividad urgente en el Área de Urgencias Generales del hospital y la Unidad de Observación de Urgencias en la primera planta del edificio Covadonga. Por su parte, la hospitalización se traslada a la planta 5º del Hospital General, dotada con 28 camas, a lo que se suma la posibilidad de habilitar la 4º planta del edificio de rehabilitación para atender un posible incremento de la demanda en época invernal.

La integración efectiva se producirá mañana, en el momento en que se haya trasladado toda la hospitalización de neumología, si no surgen complicaciones y el estado de salud de los pacientes hace posible el traslado.

Este año, las urgencias de Silicosis han atendido a 3.066 pacientes desde enero a septiembre, con una media de entre 11 y 12 pacientes al día. En medicina intensiva se han contabilizado 277 ingresos en este período, lo que arroja una media de 1,01 ingresos al día y un porcentaje de ocupación del 66,4%. Por último, la actividad del Servicio de Neumología ha registrado 3.769 ingresos en lo que va de año, una media de 13,81 diarios y un porcentaje de ocupación del 72,6%.