El presidente del Gobiernu del Principáu d’Asturies, Javier Fernández, dixo esti vienres que baxar impuestu pondría en riesgu les prestaciones sociales pa les persones que la precisen. Amás, consideró que los grupos que rellacionen les deslocalizaciones d’empreses cola presión fiscal tán faciendo un exerciciu de «demagoxa».
Fernández respondió na sesión plenaria de la Xunta Xeneral del Principáu d’Asturies a una entruga del voceru de Ciudadanos, Nicanor García, previa a otra que diba realizar el grupu de Foro Asturies sobre la mesma materia.
A xuiciu del presidente asturianu , nun esiste una relación directa nes empreses que se deslocalizan y la presión fiscal. Asina, dixo que nel País Vascu, onde nun esiste l’impuestu de sucesiones «porque-y lo puede dexar», tamién perdieron 52 empreses.
«Estes coses nun son fáciles y esti gobiernu nun va entrar nuna carrera de saltos fiscales», dixo’l mandatariu asturianu. Pal so executivu, aportunó, lo prioritario ye «atender a los desfavorecidos» y pallo ye necesariu recaldar impuestos. A criticáu a la Comunidá de Madrid, a la qu’acusó de fae-yos competencia en materia fiscal aprovechando la so condición de capital.
Distinta ye la visión de Nicanor García, vocera de Ciudadanos, quien rellacionó la escesiva presión fiscal qu’hai n’Asturies cola deslocalización d’empreses, patrimonios y persones que se produz dende Asturies.
«El modelu d’Asturies ye bien pocu curiosu por que les empreses asítiense equí», dixo García, encamentando a Fernández que tome nota de les midíes que tomaron n’Irlanda. Dixo que dende Asturies se fueron el pasáu añu 83 empreses y que 52 facer a Madrid, onde los impuestos son más baxos.
Amás, el voceru de Ciudadanos afirmó que la escesiva presión fiscal d’Asturies afecta principalmente a la clase media trabayadora, a los funcionarios o a los autónomos, que son la que la soporten principalmente. «Les grandes fortunes tienen medios pa regatiar los impuestos», señaló.