El Gobierno diseñará de Asturias una estrategia que elimine trabas innecesarias a pymes

2013_10_31 Consejero Economia JGPA 1Oviedo, 8 ene (EFE).- El Gobierno regional elaborará en los próximos tres meses una estrategia de apoyo y estímulo a las pequeñas y medianas empresas que defina un conjunto de actuaciones que permita eliminar las «trabas innecesarias» que pueden sufrir estas compañías para lograr su consolidación o su crecimiento.

El diseño de esta iniciativa ha sido encargada hoy por el jefe del Ejecutivo, Javier Fernández, al consejero de Economía, Graciano Torre, y debe servir para fijar el marco general de actuación a llevar a cabo con las pymes asturianas a partir de un trabajo transversal del conjunto de departamentos del Gobierno.

La puesta en marcha de esta estrategia ha sido anunciada en rueda de prensa por el consejero de Presidencia y portavoz del Gobierno, Guillermo Martínez, tras la reunión que ha mantenido el Ejecutivo en la que, además, se han analizado otras cuestiones como el recorte decidido por el Ministerio de Educación a la aportación que recibe Asturias para financiar las ayudas para pagar los libros de texto.

En los próximos tres meses el Gobierno llevará a cabo además una ronda de contactos con representantes empresariales para recoger sus aportaciones a esta iniciativa «dentro de un proceso abierto y participativo» en el que se atenderán además las recomendaciones realizadas el pasado mes de septiembre por los miembros del consejo asesor del presidente del Principado.

En primer lugar, según Martínez, se elaborará un mapa del empresariado asturiano a partir del cual se definirán las necesidades de las pymes para impulsar su actividad y conseguir que la región esté «lo mejor preparada posible» ante el nuevo escenario económico que genera la «vaticinada» salida de la crisis.

Martínez ha incidido en que la aplicación de esta estrategia deberá servir para consolidar las empresas existentes y generar nueva actividad económica, un propósito que coincide, ha apuntado, con las directrices de las nuevas políticas europeas para luchar contra la crisis.

Asturias cuenta actualmente con 66.869 empresas de las que más de la mitad corresponden a profesionales autónomos y 32.025 cuentan con asalariados de las que el 92 por ciento tienen entre uno y diez trabajadores y el 7 por ciento entre once y cincuenta mientras que sólo el 1,2 por ciento tienen un mayor número de operarios.

Según Martínez, es necesario diseñar y poner en marcha medidas específicas de apoyo a las pymes dado que supone una apuesta por «los verdaderos protagonistas de la recuperación económica y de la creación de empleo» lo que requiere tanto superar las barreras que impidan su desarrollo por determinados trámites administrativos como la creación de instrumentos de promoción empresariales.

Así, la futura estrategia debe conseguir que las sociedades unipersonales «den el salto para convertirse en microempresas con asalariados» y que el resto de pymes busquen alianzas que les den más capacidad operativa y financiera y participen en consorcios de exportación y emprendan políticas de comercialización conjunta.

Martínez ha vinculado esta iniciativa a la aprobación por el Gobierno de dos de las leyes que tiene previsto impulsar en los próximos meses, en concreto con la de apoyo al emprendimiento y la de comercio, que el Ejecutivo prevé tener elaborada en marzo.