El Gobierno de Asturias sacará adelante cinco leyes en el pleno de esta semana

palamento_20130913133437_8001Oviedo, 7 abr (EFE).- El Gobierno regional sacará adelante cinco proyectos de ley en el pleno que la Junta General del Principado celebrará esta semana, entre las que figuran las tres iniciativas que permitirán ampliar en 342 millones de euros el presupuesto disponible y compensar así los efectos de la prórroga.

Las tres leyes de crédito saldrán adelante gracias al respaldo del PP dado que los antiguos socios del Gobierno presentarán enmiendas de totalidad, a todas ellas en el caso de IU, mientras que UPyD la tramitará para la iniciativa que permitirá el endeudamiento en 157 millones y que permitirá afrontar el pago a proveedores.

No obstante, estas enmiendas de totalidad, al igual que las de Foro contra el endeudamiento por 157 millones y contra el suplemento de crédito por importe de otros 76 millones, decaerán con la suma de los 27 votos de PSOE y PP y las iniciativas del Gobierno seguirán tramitándose para su aprobación definitiva.

En el caso de la ley de crédito extraordinario por importe de 109 millones, UPyD y Foro han anunciado que presentarán enmiendas parciales, 39 en el caso de la formación que lidera Francisco Álvarez-Cascos que implican 85,7 millones más de gasto.

En la sesión se abordará además la tramitación de la enmienda de totalidad presentada por el PP a la ley de Función Pública, que contará con el rechazo de PSOE, IU y UPyD, con lo que ni siquiera el respaldo de Foro permitiría su aprobación.

Según ha señalado hoy la presidenta del PP, Mercedes Fernández, el texto elaborado por el Gobierno «consagra el enchufismo» en la administración autonómica mientras que para el diputado de UPyD, Ignacio Prendes, supone un avance necesario en su profesionalización y plantea una reducción en el número de cargos de libre designación «no abordada nunca» ni en Asturias y ni en el resto de comunidades.

En la sesión se aprobará también, en esta ocasión de forma definitiva, el proyecto de ley sobre el impuesto sobre afecciones ambientales del agua, que sustituirá al canon de saneamiento, cuyo dictamen ha aprobado por unanimidad la Comisión de Agroganadería.

Durante la tramitación del texto, el PSOE ha aceptado la incorporación de numerosas enmiendas de los grupos de oposición, incluidas las relativas a la exención del pago de este impuesto a los agricultores y ganaderos de la región presentadas por PP e IU.

Aunque el Gobierno había asegurado que su objetivo era dejar exentos de su pago al mayor número posible de agricultores y ganaderos, el texto contemplaba inicialmente que dicha exención tuviera que ser solicitada a la administración autonómica.

Finalmente, las enmiendas incorporadas al texto por los grupos dejarán fuera esta exigencia de forma que quedarán exentos del pago de este impuesto todos los titulares que figuren en el registro de explotaciones ganaderos del Principado.

El orden del día de la sesión que se celebrará los próximos jueves y viernes ha quedado fijado en la reunión que hoy ha celebrado la Junta de Portavoces de la Cámara autonómica, al término de la cual se ha repetido el intercambio de críticas entre el PSOE y sus anteriores socios de IU y UPyD a cuenta de las leyes de crédito.

Así, el portavoz socialista, Fernando Lastra, ha calificado de «gesto políticamente innecesario» las enmiendas de totalidad de IU dado que los créditos que pide el Gobierno servirán para pagar una deuda apoyada por la coalición en su etapa de socio del PSOE.

Por el contrario, para su homólogo de IU, Ángel González, los créditos destinan a inversión y servicios públicos poco más de 3 de cada diez euros solicitados «y el resto a pagar deuda a los bancos y deuda comercial» generada, a su juicio, por iniciativas como la de «regalar» ordenadores o financiar la gratuidad de los libros de texto y conceder cheques-bebé a gente con elevados niveles de renta.

Por su parte, Prendes ha señalado que estas leyes suponen «seguir endeudándose para pagar deuda a los bancos», limita el aumento de la inversión a 63 millones de euros con cantidades escasas para proyectos como la Zona de Actividades Logísticas o el polígono de Bober «y repiten los defectos del presupuesto que rechazó la Junta».