El Gobierno de Asturias pide un consenso sobre el pacto demográfico cuestionado por Foro y PP

2013_11_06 Consejero Presidencia JGPA 1Oviedo, 14 abr (EFE).- El Gobierno regional ha pedido hoy consenso en torno al pacto demográfico que impulsa junta a otras comunidades autónomas y regiones europeas, una iniciativa que ha sido cuestionada por Foro y el PP al no haber dispuesta hasta ahora de ninguna comunicación oficial del Ejecutivo sobre dicho proyecto.

El debate se ha producido durante la comparecencia en la Junta General a petición propia del consejero de Presidencia, Guillermo Martínez, que ha incidido en que Asturias aspira así a ser la tercera comunidad, tras Galicia y Castilla y León, en desarrollar una estrategia específica  en materia de envejecimiento demográfico.

«Esperamos que este pacto encuentre el máximo de los consensos en esta cámara, sin escepticismos y prevaleciendo la voluntad de cooperación que hasta ahora hemos encontrado en gobiernos de otras comunidades autónomas y en instituciones europeas», ha subrayado.

Según Martínez, el Pacto Demográfico tendrá en cuenta políticas de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres; profundizará en la conciliación de la vida laboral y familiar desde la corresponsabilidad y abordará el envejecimiento activo como una oportunidad de mejora de la calidad para las personas mayores.

De cara a la elaboración de un documento estratégico para el período 2015-2025, el Gobierno suscribirá un convenio en el primer semestre de este año con la Universidad de Oviedo para la elaboración de un estudio demográfico que estará elaborado en el segundo semestre de este año.

Dicho documento debe servir, a su juicio, como punto de partida para iniciar un debate «riguroso y ambicioso» acerca del modelo a adoptar para hacer frente a los retos demográficos y será además una herramienta de trabajo para la ponencia que sobre cuestiones demográficas se desarrolle en el seno del Parlamento asturiano.

La investigación abordará un diagnóstico profundo y riguroso de la situación demográfica del Principado de Asturias y un análisis comparado de políticas públicas y sus resultados, en regiones europeas de características similares a Asturias.

Para la diputada de Foro Esther Landa, que ha protagonizado un enfrentamiento dialéctico con el consejero al considerar que sus respuestas eran poco concretas, el Gobierno «no tiene nada a día de hoy» y la oposición ni siquiera dispone de un documento previo de análisis «ante la dramática situación en términos de población».

«Usted firmó un pacto con otras comunidades que no conocemos porque ni siquiera se ha dignado enviarlo y mientras tanto Asturias bate récords en declive demográfico y en desempleo», ha añadido.

Según Landa, pese a que el problema demográfico es estructural y derivado del hecho de ser la comunidad con una menor tasa de actividad desde hace años, el Gobierno actúa «desde la más absoluta ligereza» y traslada a la Cámara planteamientos que son «un camelo» dado que no incorporan «ni una sola medida».

En términos similares se ha expresado el parlamentario del PP Matías Rodríguez, que ha expresado la «sorpresa e incredulidad» de su grupo ante un documento como el pacto suscrito con otras comunidades, del que hasta ahora desconocían su existencia.

Rodríguez ha incidido en la necesidad de sumar aliados dado que se trata de un problema de Estado que requiere «una respuesta de Estado» y ha celebrado que el Gobierno central haya garantizado ya que la negociación de la reforma de la financiación autonómica será multilateral y que atenderá las variables de dispersión y envejecimiento para garantizar la igualdad en los servicios.

Por su parte, la diputada de IU Marta Pulgar ha mostrado su disposición al consenso si se huye de medidas propagandísticas como el cheque-bebé, «que ha demostrado su ineficacia», a la vez que ha destacado la necesidad de consolidar el estado de bienestar, «que está en riesgo y ayuda también a fijar población».