El Gobierno de Asturias ha consolidado su compromiso con la preservación de la naturaleza y el medio ambiente mediante la aprobación de 48 decretos con los que se declaran otras tantas Zonas Especiales de Conservación y se aprueban los correspondientes Instrumentos de Gestión (IG). Con ello se consolida la Red Europea Natura 2000. Hoy se ha dado luz verde a los decretos que afectan principalmente a territorios del Suroccidente y con los que se persigue la conciliación de la conservación de los valores naturales con el desarrollo socioeconómico y la mejora de la calidad de vida de los habitantes de estos concejos.
El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy el decreto por el que se declara las Zonas Especiales de Conservación de Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias y de Muniellos y se aprueba el Instrumento de Gestión Integrado (IGI) de diversos espacios protegidos en los concejos de Cangas del Narcea, Degaña e Ibias.
En este Instrumento de Gestión Integrado se incluyen los siguientes espacios:
•El Parque Natural de las Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias
•La Reserva Natural Integral de Muniellos
•Zonas de Especial Conservación (ZEC) Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias
•Zonas de Especial Conservación (ZEC) Muniellos
•Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) Fuentes del Narcea y del Ibias
•Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) Muniellos
•Reserva de la Biosfera de Muniellos
Con esta decisión ya son 48 las Zonas Especiales de Conservación declaradas en Asturias. En el mes de diciembre, el Consejo de Gobierno dio luz verde a 46 Instrumentos de Gestión Integrados, entre ellos, los de los parques naturales que conforman la red asturiana (Somiedo, Redes, Ponga y de Las Ubiñas-La Mesa).
En el caso del IGI del Parque Natural de Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias se aprobó ahora al prolongar más tiempo el trámite de audiencia pública a los interesados (el último de varias fases de participación e información a la que ha sido sometido el documento) debido a la obligación de tener la constancia de que todos ellos hubiesen recibido la notificación de la apertura de este proceso.
En estos momentos se encuentra en trámite de audiencia a los interesados el proyecto de decreto por el que se declara la Zona de Especial Conservación de Picos de Europa, en la vertiente asturiana (concejos de Amieva, Cabrales, Cangas de Onís, Onís y Peñamellera Baja) y el Plan Básico de Gestión y Conservación.
Todos los decretos aprobados han pasado por varias fases de información pública en las que recibieron aportaciones, observaciones y alegaciones tanto por particulares como por diferentes colectivos representativos de los intereses sociales y económicos. Todas ellas fueron analizadas, valoradas y respondidas. Han sido aceptadas las que resultaron estimadas favorablemente.
El objetivo del Gobierno del Principado con esta nueva normativa es la conciliación de la conservación de los valores naturales (flora, fauna y hábitat prioritarios) con el desarrollo socioeconómico, la promoción de las actividades y la mejora de la calidad de vida de los vecinos. Todo ello, en el marco del aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y de la protección de la biodiversidad.
Además, el Ejecutivo asturiano da cumplimiento al mandato de Comisión Europea de dotar a las Zonas Especiales de Conservación (ZEC) y Zonas de Especial Protección para Aves (ZEPA) de las medidas de protección necesarias, que deben responder a las exigencias ecológicas de los tipos de hábitat y de las especies presentes en tales áreas.
Asimismo, lleva a efecto lo fijado por el Real Decreto-Ley 17/2012, de 4 de mayo, de medidas urgentes en materia de medio ambiente. En este texto se señala que al solaparse en un mismo lugar distintas figuras de espacios protegidos, las normas reguladoras de los mismos así como los mecanismos de planificación se han de coordinar para unificarse en un único instrumento integrado, con el fin de que los diferentes regímenes aplicables en función de cada categoría conformen un todo coherente.
