Oviedo, 10 jul (EFE).- El Ministerio de Industria, Energía y Turismo aportará 150.000 euros al Instituto Nacional de Silicosis (INS) para financiar diversas actividades que realizará este centro en 2014.
Esta aportación es fruto de un convenio firmado por la Consejería de Sanidad con el Ministerio que ha sido aprobado hoy por el Consejo de Gobierno del Principado
Ambas instituciones han establecido desde el año 2000 convenios que se han materializado en importantes logros y mejoras para la salud laboral.
Este dinero está destinado a actividades de interés común que precisen de la especialización del INS como centro de investigación en la prevención de la silicosis y otras neumoconiosis (enfermedades pulmonares producidas por la inhalación de polvo), así como en temas de seguridad e higiene industrial relacionados con el ruido, las vibraciones y los gases.
Mediante este convenio el Servicio de Salud del Principado (SESPA) se compromete, a través del INS, a ejecutar líneas de actuación comunes, entre las que destaca la definición y elaboración de programas para la detección, reconocimiento y caracterización del riesgo en relación con la seguridad y salud de los trabajadores.
También prevé la definición de los estudios y trabajos específicos derivados de dichos programas, además de actuaciones relativas al control y prevención del polvo, ruido y vibraciones en las minerías subterráneas y a cielo abierto.
El instituto colabora además en la capacitación y formación técnica de profesionales y se establecerán líneas particulares de investigación.
El programa para 2014 incluye 25.000 euros para la revisión de la implantación y efectividad de la prevención en empresas con alto riesgo por exposición a sílice.
Además se destinarán 15.000 euros para la caracterización de materias primas con elevado contenido en sílice con el fin de mejorar la aplicación del protocolo de la silicosis y 40.000 euros para profundizar en la fiabilidad de las bombas de alto caudal para el muestreo de sílice cristalino respirable.
Igualmente, se destinarán 40.000 euros para la evaluación del riesgo por exposición a humos de escape diesel, 20.000 para estudiar los riesgos de la exposición a la radiación solar en la actividad extractiva a cielo abierto y 10.000 para actividades encaminadas a establecer un Plan Nacional del Control de la Silicosis.