El Ejecutivo asturiano ha autorizado la firma de un convenio entre la Consejería de Sanidad y la Fundación Padre Vinjoy de la Sagrada Familia para la dotación de material audio-protésico destinado a la población incluida en el Programa de Atención al Déficit Auditivo Infantil en Asturias (Padai).
El acuerdo garantiza que los menores que se benefician de este programa reciban el material audio-protésico necesario, una vez diagnosticado el caso por el sistema sanitario y remitido a la fundación. Este proyecto favorece el desarrollo del lenguaje oral y la comprensión de los niños con sordera, al tiempo que mejora su capacidad para relacionarse.
El convenio no tiene coste para el Principado, que ya destina cerca de 370.000 euros anuales al programa. Entre otras obligaciones, Sanidad se compromete a mantener el banco de audífonos, asegurar la calibración técnica de los aparatos de audiometría y la cabina de pruebas y a facilitar materiales de adaptación a cada uno de los menores.
El Padai se puso en marcha en 2002 como iniciativa multidisciplinar y pionera de detección, tratamiento y rehabilitación precoz de menores con hipoacusia (disminución de la capacidad auditiva). Desde entonces, ha contribuido a mejorar notablemente la vida de estos niños y la de sus familias. Los servicios sanitarios han evaluado en estos años a más de 110.000 bebés, con una cobertura del 99,2%.
Un 7,8% de los casos analizados -alrededor de 8.500 niños en los últimos 15 años- dieron positivo en la primera de las pruebas. Tras un segundo examen, cerca de 970 pequeños fueron derivados a la unidad de hipoacusia infantil del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) para su diagnóstico y tratamiento. En 9 de cada 10 casos, la confirmación diagnóstica se realizó en los tres primeros meses de edad y sin efectos secundarios conocidos. De este modo, se ha podido descubrir algún tipo de deficiencia auditiva en 3 o 4 niños por cada mil cribados.