Berlín, 12 may (dpa) – El Fondo Monetario Internacional (FMI) urge a Alemania a rebajar impuestos en vista de la alta recaudación fiscal con la que tiene previsto cerrar el año la potencia europea, según información avanzada ayer por el semanario «Der Spiegel» y el diario económico germano «Handelsblatt».
Con esta recomendación, la institución financiera internacional se aparta de la línea maestra que hasta ahora venía defendiendo su directora gerente, Christine Lagarde, quien conminaba a Berlín a destinar sus excedentes monetarios, sobre todo, a inversiones en infraestructura.
De acuerdo con «Der Spiegel» y «Handelsblatt», el nuevo análisis realizado por el FMI alerta de que el fomento de las inversiones podría conducir a un sobrecalentamiento de la economía.
El organismo también observa debilidades en el sistema tributario y social germano, en el que detecta una gran carga impositiva a los ingresos más bajos. «Esto desincentiva el comienzo de un nuevo trabajo», precisa.
El FMI también llama a Alemania a flexibilizar el comienzo de la edad de jubilación y a favorecer una mayor incorporación de la mujer al mercado laboral. Para ello, explica, el Gobierno de Angela Merkel debe aumentar su inversión en los jardines de infancia y en las escuelas de jornada completa, con horarios más prolongados que permiten a los padres compaginarlos con sus turnos de trabajo.
El Gobierno alemán anunció este miércoles que hasta 2022 las arcas públicas del Estado central, las regiones y los municipios recaudarán 63.300 millones de euros (75.600 millones de dólares) más de lo previsto inicialmente. Según avanzó el ministro de Finanzas, el socialdemócrata Olaf Scholz, este excendente se utilizará para rebajar impuestos a ingresos medios y bajos y también se prevé invertir 2.400 millones de euros en la digitalización de escuelas.