El déficit del Principado de Asturias se situó en 101 millones de euros en octubre, lo que supone un 0,46% del PIB autonómico, según los datos del Ministerio de Hacienda.
Estas cifras implican una reducción respecto al mismo mes de 2014, cuando el déficit de Asturias estaba en 115 millones de euros y suponía un 0,55% del PIB.
El déficit del Principado es de los más bajos del conjunto del país, por detrás de La Rioja (19 millones), Baleares (56), Navarra (89) y Cantabria (92). Asimismo, el porcentaje que supone respecto al PIB también es de los más bajos, en este caso por detrás de Baleares (0,20%), La Rioja (0,24%), País Vasco (0,29%) y Canarias (0,32%).
El déficit total de las comunidades autónomas alcanzó los 12.595 millones, lo que supone un 1,17% del PIB. No obstante, supone un descenso respecto al mismo mes de 2014 en el que la cifra total ascendía a 13.390 millones y un 1,29% del PIB.
Las comunidades con déficit más alto son Cataluña (4.112 millones y 2,02% del PIB), Madrid (1.937 millones y 0,96% del PIB), Comunidad Valenciana (1.740 millones y 1,72% del PIB) y Andalucía (1.666 millones y 1,15% del PIB).
La mayoría de las comunidades han reducido su déficit respecto a octubre de 2014, aunque hay varias que lo han incrementado: Cataluña, Comunidad Valenciana, Aragón, Navarra y Canarias.
Por su parte, el déficit del Estado se situó en 27.523 millones de euros hasta noviembre, lo que supone el 2,55% del PIB, un 22,2% menos que el mismo periodo del año anterior, mientras que el déficit del conjunto de las administraciones públicas (Estado, comunidades y Seguridad Social) se situó en 36.934 millones de euros hasta octubre, el 3,42% del PIB y un 9,8% menos que en igual periodo de 2014, según los datos del Ministerio de Hacienda.
El déficit del Estado se sitúa así, a falta de un mes para cerrar el ejercicio, algo más de tres décimas por debajo del objetivo del 2,9% para el conjunto del año, mientras que el déficit público se sitúa hasta octubre también por debajo del 4,2% previsto para el cierre de 2015, en este caso a dos meses de finalizar el ejercicio y a falta de incorporar el dato de los ayuntamientos que ofrecen la información con algo más de retraso.
En cambio, las comunidades autónomas redujeron su déficit hasta octubre en un 5,9%, hasta un total de 12.595 millones de euros, el 1,17% del PIB, pero muy por encima del objetivo del 0,7% para el conjunto del año.