El coronavirus no entiende de estrellas Michelin

(SF) – La segunda ola de la pandemia de coronavirus también se está tomando sus víctimas entre los restaurantes más prestigiosos de España. Además de las duras medidas sanitarias, los grandes de la hostelería española han tenido que hacer frente a una crisis económica galopante y profunda.

Algunos de los más famosos restaurantes españoles han optado por el cierre temporal. Es el caso del tres estrellas Michelin ‘Casa Solla’ que lleva 40 años de forma ininterrumpida luciendo una estrella Michelin y que anuncia un cierre temporal obligado por las restricciones covid a la hostelería. La situación le impide mantener abierto este templo culinario.

Otros han tenido peor suerte. El restaurante Zalacaín, el primero que consiguió tres estrellas Michelin en España, cierra definitivamente sus puertas a causa de la crisis del coronavirus y presentará concurso de acreedores.

Pese a que el Gobierno de la Comunidad de Madrid no ha obligado al cierre de sus bares y restaurantes como han hecho otras Comunidades Autónomas, pese a que Madrid retrasó el horario del toque de queda hasta las 12, el restaurante Zalacaín, que permanecía cerrado a causa de la crisis del coronavirus, no ha podido soportar el embiste de la segunda ola de la pandemia.

Hostelería en cifras

La hostelería en general está siendo la principal víctima de la pandemia. La patronal Marcas de Restauración ha adelantado que hasta el momento han echado el cierre en España 90.000 bares de los cerca de 300.000 que hay en nuestro país, lo que va a suponer la pérdida de unos 400.000 puestos de trabajo.

En 2019 el sector de la restauración facturó 37.400 millones de euros, un 1,7 % más que un año antes, de los cuáles 27.300 millones procedieron de los establecimientos independientes y 10.100 de las cadenas organizadas.