El Comité de Empresa de Tenneco rechaza el plan para Gijón por «inviable e inaceptable»

5951991wtennecoOviedo, 12 may (EFE).- El Comité de Empresa de Tenneco ha expresado hoy su rechazo al plan industrial presentado por el vicepresidente de la multinacional estadounidense, Hari Nair, por considerar que «no es viable ni aceptable», ya que supondría dejar a la planta gijonesa con la parte de producción «más ineficiente».

En declaraciones a Efe, el delegado sindical de CCOO César González ha avanzado que la plantilla votará mañana en asamblea si se continúa con la negociación de un plan industrial del que ha asegurado que supondría «cavar la tumba» de la factoría.

González, que ha eludido cuantificar la reducción de plantilla planteada por la dirección hasta que no se traslade la información detallada a la asamblea, ha explicado que la propuesta de la empresa pasa por reducir de forma sustancial la producción de la planta, que además pasaría a producir principalmente ejes para amortiguadores, «la sección más ineficiente» de la factoría gijonesa.

Además, la multinacional estadounidense prevé dejar en Gijón la maquinaria «más vieja» y trasladar la de mayor valor tecnológico, entre las que ha detallado las ensambladoras, las soldadoras robotizadas y la máquina de válvulas.

Todo ello, ha alertado, haría que los números de la planta cayeran en términos de eficiencia, lo que además podría dificultar la venta de la planta en un plazo de dos años, tal y como pretende Tenneco.

El vicepresidente de Tenneco ha presentado esta propuesta de plan industrial en un encuentro celebrado en la sede del Instituto de Desarrollo Económico (IDEPA), en el Parque Tecnológico de Llanera, en la que también han participado el director de las plantas de Gijón y el País Vasco, Agustín Arrieta; el responsable de recursos humanos, Jesús del Val; y el abogado de la compañía, Jesús Gimeno.

Previamente lo había hecho por la mañana ante el consejero de Economía y Empleo, Graciano Torre, quien subrayó que la intención del Principado, que actúa como mediador, es «aunar posturas y conseguir lo más rápidamente posible un acuerdo que permita reabrir la planta».

Al término de este primer encuentro, Hari Nair se limitó a afirmar ante los medios de comunicación que la intención de la multinacional estadounidense es reabrir la fábrica de amortiguadores de Gijón «lo más pronto posible», aunque dijo que por ahora no es posible concretar una fecha.

Nair, quien también eludió cuantificar la reducción de la plantilla que lleva aparejado el plan industrial, subrayó que el objetivo sigue siendo reabrir la fábrica para comenzar a «producir y vender» de acuerdo a la propuesta presentada el pasado 15 de abril al comisario europeo de Industria, Antonio Tajani.

El plan industrial, que supondrá la salida de parte de la plantilla mediante traslados, prejubilaciones para mayores de 55 años y bajas incentivadas, busca garantizar la competitividad de la fábrica de amortiguadores.

Tenneco se haría cargo de la fábrica durante un periodo transitorio de aproximadamente dos años hasta que tuviera lugar una transferencia completa de la propiedad.