Oviedo, 11 mar (EFE).- El sector del cigarrillo electrónico factura en Asturias más de 460.000 euros y cuenta con 60 establecimientos, según precisa la Asociación Nacional del Cigarrillo Electrónico (ANCE) en el informe del sector sobre el contexto económico y empresarial de este producto y su industria.
El sector del cigarrillo electrónico emplea hoy a 3.000 personas de manera directa y casi 4.000 de forma indirecta señala ANCE, que considera que las condiciones regulatorias aprobadas en la Eurocámara y en el Congreso son «el marco idóneo mínimo para que el sector siga creando empleo, incentivando la inversión en I+D+i y ayudando a la dinamización e impulso de la economía española».
Esta prospección de la patronal recoge el número de puntos de venta y el volumen de ventas a nivel nacional y autonómico con datos de finales de febrero en un análisis que, según anuncia, realizará de forma periódica en formato observatorio como herramienta de evaluación y análisis de la evolución del sector.
Por comunidades autónomas, sitúa a Andalucía como la que cuenta con más establecimientos especializados en el producto (580) y una facturación de más de 4,5 millones de euros, seguida de Comunidad Valenciana, con 500 puntos de venta y ventas de 3,9 millones de euros.
El presidente de ANCE, Manuel Muñoz, reconoce se han producido cierres en los últimos meses en el sector, aunque destaca que los datos son «para ser optimistas pero también prudentes, cautelosos y seguir trabajando en todos los frentes», entre los que menciona seguridad del producto, profesionalización del sector y legislación.
Añade que «gracias a la aprobación de la Directiva europea que otorga por fin un estatus propio al e-cigarrillo bajo una reglamentación específica de este producto, diferente del tabaco y distinta a los productos farmacéuticos, y al mismo tiempo a la futura puesta en marcha en España de esta regulación», el sector va «dando pasos adelante».