El Ayuntamiento y los hosteleros de Requejo se unen para celebrar el Samaín Mieres 2013

0_1231_1El Ayuntamiento de Mieres, a través de la concejalía de Salud que dirige Diana López Antuña, y los hosteleros de Requejo han puesto en marcha una nueva iniciativa que, bajo el lema Samaín. Salud y Solidaridad, incluye numerosas actividades y talleres desde el 27 de octubre y a lo largo del mes de noviembre. El Samaín, que cuenta con la colaboración de numerosos colectivos y empresas, arrancará el próximo domingo 27 de octubre con el taller Tradiciones Populares con la Huerta Asturiana, en el que se abordará el vaciado y tallado de calabazas, se demostrará cómo hacer sidra dulce en un llagar y se entregarán folletos de recetas saludables elaboradas con calabazas. La cita será a las 18 horas.

A partir de ahí, comienzan unas semanas cargadas de actividades en las que no faltarán los Cuentacuentos, deportes tradicionales o canciones de chigre. Sin olvidar, por supuesto, el aspecto más solidario ya que desde el domingo 27 de octubre hasta el viernes 1 de noviembre se entregará también una botella de sidra dulce por un kilo de comida no perecedera para el comedor Amicos, en horario de 13 a 15 horas y de 16 a 18 horas. La entrega se hará en la plaza de Requejo.

Todo esto para volver a celebrar el Samaín, una festividad pagana que se celebraba en numerosos sitios de Europa y que conmemoraba el fin de la época de cosechas y se ensalzaba la oscuridad. En Asturias esta festividad es conocida como Noche de Difuntos y algunos de sus ritos más característicos se conservaron hasta hace muy pocos años en numerosos núcleos rurales. Así, el 31 de octubre era común entre los habitantes de estos pueblos colocar calabazas iluminadas con velas en los caminos o las ventanas de sus casas o celebrar los populares amagüestos. También era común que los más pequeños se disfrazasen o que se cubriesen la cara con cenizas y que fuesen pidiendo comida por las casas. Se utilizaban calabazas debido a que era época de recolección. Antes de que esta hortaliza llegase a Asturias se utilizaban nabos.

El Samaín regresa ahora a Mieres con una completa programación gracias a una iniciativa que surgió de los hosteleros de Requejo y que fue recogida por la concejalía de Salud cuya responsable, Diana López Antuña, considera que se trata de una idea interesante para dar a conocer nuestra historia y tradiciones y, al mismo tiempo, promocionar la plaza de Requejo, uno de los lugares más emblemáticos del municipio. Será este es el escenario de esta celebración que fue presentada hoy en dicha plaza en un acto que contó con la presencia de hosteleros, representantes de todos los grupos municipales y de las entidades colaboradoras, así como de los trabajadores del plan de empleo local que colaboran en esta iniciativa.

El programa del Samaín es el siguiente:

Jueves 31 de octubre:

  • 14 horas. Se cerrará el concurso de calabazas en Facebook.o
  • 18 horas. Decoración de la Plaza de Requejo (con las calabazas del día anterior) y Cuentos de miedo tradicionales.

Viernes 1 de noviembre:

  • 18 horas. Cuentacuentos de la bruja Brunilda. Entrega de comida recogida al comedor social de Amicos y entrega del diploma de la calabaza ganadora.

Sábado 2 de noviembre:

  • 18 horas. Perros terroríficos.

Domingo 3 de noviembre:

  • 12.30 horas. Perros terroríficos (Desfile de perros disfrazados a cargo de la Asociación Protectora de Animales Trasgu).

Sábado 9 de noviembre:

  • De 18 a 20 horas. Deportes tradicionales asturianos (Xtreme Virtus S.L.). Rana, carrera de zancos, tiru de palu, carrera de panolles y zancos.·

Domingo 10 de noviembre:

  • De 12.30 a 14.30 horas. Deportes tradicionales asturianos.

Viernes 15 de noviembre:

  • 19 horas. Canciones por parte de la Escuela de Toná de Santa Marina.

Sábado 16 de noviembre:

  • 18 horas. Canción española a cargo de Dúo Cantos Tradicionales.

Domingo 17 de noviembre:

  • 13 horas. Canción de chigre (La fórmula es muy sencilla; el dúo o trío entona y dirige las canciones y el público canta con ellos).