El Ayuntamiento de Oviedo pone en marcha dos nuevos planes de empleo

El Ayuntamiento de Oviedo pondrá en marcha el próximo mes de abril, a través de la concejalía de Empleo, dos nuevos planes de empleo que darán trabajo durante un año a más de 100trabajadores. Así lo han anunciado esta mañana la vicealcaldesa de Oviedo, Ana Taboada, y el concejal de Empleo, Rubén Rosón, en una visita a los trabajos que están desarrollando los trabajadores de los planes de empleo de este año en la finca del Pevidal, en el Monte Naranco, y que concluirán el próximo mes de abril.

Las nuevas intervenciones están también relacionadas con la naturaleza, pero en dos espacios diferentes, dentro y fuera de la ciudad. Así, uno de los planes de empleo atenderá la recuperación paisajística de las Dolinas del Naranco. Se trata de un proyecto de un año de duración y 27 trabajadores que centrará sus esfuerzos en la plantación de 3.000 árboles de especies autóctonas en la ladera Norte del Monte Naranco, que recibe esta denominación por la repetición de este accidente geográfico, las dolinas. La restauración paisajística se realizará en varias fincas de propiedad municipal que ocupan una superficie de 10 hectáreas.

El segundo proyecto con cargo a los planes de empleo se llama “Oviedo parque urbano” y contempla el desarrollo de distintas actuaciones en parques, sendas, y espacios verdes del municipio. También con un año de duración, a partir del próximo mes de abril, prevé la construcción en varios parques urbanos de pistas específicas para running, sobre una base de zahorra y madera para una mejor amortiguación. El proyecto también contempla la rehabilitación de miradores y la creación de observatorios de aves en sendas y enclaves específicos, para potenciar una vertiente en alza del turismo verde y de naturaleza. El cierre perimetral del bosque de La Zoreda es otra de las actuaciones previstas en este plan. En este plan trabajarán un total de 80 trabajadores durante un año.

Avance de los trabajos en el Pevidal y Monte Porciles

El principal objetivo del proyecto en marcha con cargo a los actuales planes de empleo es la recuperación de la cubierta arbórea de dos parcelas ubicadas en el Monte Naranco. La primera parcela, denominada monte Porciles, ubicada en los alrededores de las antenas y el área recreativa tiene una superficie total de 22,66 hectáreas. En esta parcela se plantea el desbroce manual total, que se está llevando a cabo con 3 cuadrillas formadas por 1 oficial y 7 peones cada una. Actualmente se han desbrozado ya 7,5 hectáreas.

Inicialmente se proyectó repoblar parte del monte Porciles, pero al ir realizando los desbroces manuales se ha visto una activa regeneración espontánea por parte de los árboles existentes contribuyendo de manera natural a recuperar el bosque del que procede el Monte Naranco.

La segunda parcela, llamada El Pevidal, cuenta con 7,03 hectáreas. En esta zona todavía no se han hecho actuaciones puesto que el estado vegetativo y la situación de abandono en la que se encuentra, con tojales de grandes dimensiones, hace imposible llevar a cabo un desbroce manual; por lo que está previsto realizar a principios del mes de noviembre un desbroce mecanizado mediante tractor, para posteriormente hacer desbroces puntuales manuales respetando los pies existentes y finalizar repoblando 1,6 hectáreas. Aquí se realizará una repoblación protectora al tresbolillo, utilizando una combinación de especies autóctonas para alcanzar el estado vegetativo natural del que procede.

El proyecto está orientado principalmente al trabajo de conservación, mejora y regeneración de los ecosistemas forestales naturales de una zona de importante valor ecológico y turístico, todo ello necesario debido al abandono de los últimos años del monte a consecuencia de una indiferencia social. De esta manera se pretende fomentar un uso sostenible en la gestión del mismo recuperando la cubierta arbórea del monte y así lograr llevarlo a su estado natural.