El Ayuntamiento de Oviedo concederá a la Fundación el Pájaro Azul una subvención de 18.000,00 € en concepto de Ayuda Humanitaria, para el apoyo al centro Bana Ya Poveda, mediante la provisión de alimentación básica y formación en aspectos nutricionales básicos al personal del centro.
LA RD de Congo pertenece al grupo de países menos desarrollados. Los indicadores sociales del país muestran un retroceso desde 1990, debido a la crisis política que se inicia en esa década y a la crisis económica arrastrada desde la década al anterior, ambas aceleradas por el conflicto que ha devastado el país desde 1996.
Según datos de UNICEF, la esperanza de vida ha pasado de 52,4 años en 1995 a 48,7 en la actualidad. La pobreza afecta al 87,7 % de la población según el IDH, población que vive con menos de un dólar al día. La mayor parte de la población vive en condiciones muy precarias con infraviviendas que no cumplen los más mínimos requisitos de habitabilidad y que son compartidas por una media de 6/8 personas. Sólo un 22% de la población tiene acceso al agua potable y solo el 30% dispone de saneamiento. La alta tasa de analfabetismo y las bajas tasas de escolarización, tanto en primaria como en secundaria, son un reflejo de la precaria situación del sistema educativo en el país.
El fenómeno de los niños de la calle es un fenómeno relativamente nuevo en RD Congo, especialmente presente en las grandes ciudades como Kinshasa y que ha empeorado desde el estallido del conflicto armado. En Kinshasa cerca de 20.000 niños sobreviven fuera de sus hogares, debido a la pobreza, la ruptura de sus familias, la muerte por sida de sus progenitores, el éxodo rural y los desplazamientos causados por la guerra.
La asociación KundiKanda ASBL surge de la Institución Teresiana y lleva trabajando en Kinshasa desde su constitución en el año 1991 llevando a cabo fundamentalmente dos proyectos: el Centro Bana ya Poveda con niños de la calle y la biblioteca Karibuni.
El Centro Bana Ya Poveda está inscrito dentro de la Dirección de Intervenciones Sociales para la Protección del Niño, institución inscrita dentro del Ministerio de Asuntos Sociales. Entre sus fines está la reinserción familiar y socio laboral de los niños de la calle y la mejora de la salud de los niños alojados en el centro.
Concretamente la ayuda solicitada iría destinada a la compra de alimentos básicos como fruta, pollo, pescado, huevos, maíz, yuca y legumbres, entre otros, así como a la adquisición de utensilios de cocina tales como cubiertos, fuentes, ollas y braseros.