El Ayuntamiento de Mieres ha cerrado el pasado ejercicio con un remanente de tesorería de 643.000 euros, según ha informado el portavoz municipal y vicealcalde, Manuel Ángel Álvarez.
Después de tomar posesión como alcalde, Aníbal Vázquez remitió una carta a todos los vecinos del municipio informando de la situación económica-financiera del Ayuntamiento. «Aquella carta parecía un parte de guerra, la deuda ascendía a 30 millones de euros, había más de 5.000 facturas sin pagar y la quiebra rondaba la esquina», ha señalado Álvarez. Y ha añadido que «ahora la situación es distinta, el Ayuntamiento cerró el ejercicio 2014 con un remanente de tesorería de algo más de 643.000 euros que permitirá reducir deuda pero también realizar futuras inversiones en el concejo».
«En esta legislatura hemos controlado la deuda y puesto orden en la situación financiera del Ayuntamiento», ha explicado, a la vez que ha apuntado que hace cuatro años el Ayuntamiento pagaba en 14 meses y ahora paga en 13 días, «hemos pasado de 30 millones de deuda a la mitad».
El vicealcalde de Mieres ha reconocido, no obstante, que la situación «sigue siendo muy complicada». «Tenemos 14 millones en operaciones de crédito vigentes pero el trabajo desarrollado ha sido vital para poder abandonar la UVI». También ha recordado las sentencias «por decisiones tomadas hace décadas el Ayuntamiento» por las que ahora deben pagar indemnizaciones millonarias.
«Queda mucho trabajo por hacer en el Ayuntamiento porque no podemos olvidar que la situación es delicada pero los sacrificios de estos años han tenido resultados y los vecinos lo podrán notar en la próxima legislatura», ha dicho. Y ha añadido que «la ciudadanía de este concejo ha estado a la altura, ha renunciado a muchas reivindicaciones y serán ellos quienes noten los primeros síntomas de mejoría».
Según el informe del interventor sobre la liquidación del pasado ejercicio, el Ayuntamiento cerró 2014 con un remanente de tesorería de 643.776,42 euros. Asimismo, la reducción de la deuda municipal, que ahora supone el 43,5 por ciento de los derechos corrientes liquidados o devengados, permite que Mieres no tenga que aprobar un plan de saneamiento financiero o reducción de la deuda.
