El Ayuntamiento de Avilés comprará directamente en el mercado eléctrico mayorista para ahorrar

aviles2Avilés, 12 may (EFE).- El Ayuntamiento de Avilés comprará directamente en el mercado mayorista de electricidad, a partir del 1 de julio, la energía necesaria para abastecer aproximadamente el 60 por ciento del consumo del alumbrado público de la ciudad, con lo que ahorrará unos 127.000 euros.

La alcaldesa de la ciudad, Pilar Varela, ha explicado que el Ayuntamiento de Avilés es de los primeros en España en poner en práctica este sistema de ahorro que afectará a unos 8.500 puntos de luz de los 12.000 instalados en el municipio.

La compra directa de esta energía -que abastecerá a más de un centenar de calles, las de mayor consumo de la ciudad- supondrá un ahorro inicial estimado de 127.012 euros anuales, aproximadamente el 20 por ciento del margen de la empresa comercializadora de energía.

Este ahorro permitirá volver a encender en otoño, de manera progresiva y según las necesidades, el alumbrado público de la ciudad parcialmente apagado desde mayo de 2012, hace ahora dos años.

La alcaldesa ha reconocido que «ha sido un trabajo arduo con más de una treintena de trámites diferentes, muy complejos, ante Red Eléctrica Española, OMIE, EDP Energía y el Ministerio de Industria».

«Este arduo trabajo ha estado en manos de técnicos municipales y el resultado final nos convierte en un ayuntamiento pionero en España y confirma nuestra vocación de aprovechar cualquier fórmula, por compleja que pueda resultar, para reducir costes y utilizar cada euro de los ciudadanos de manera eficiente», ha añadido la alcaldesa.

En la actualidad, el Ayuntamiento de Avilés (incluido alumbrado público, edificios municipales, colegios y escuelas infantiles y Fundaciones, y excluyendo la red semafórica) es titular de 322 suministros de energía eléctrica.

El Ayuntamiento de Avilés viene aplicando desde 2006 medidas de ahorro en el consumo de energía para aminorar el coste de la factura anual, situada en este momento de 2.630.000 euros al año para un consumo de 15,4 millones de kilovatios