Madrid/Oviedo, 28 feb (EFE).- Las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros (apartamentos, cámping y casas rurales) ascendieron el pasado mes de enero en Asturias a 8.937, lo que supone un descenso del 33,3 por ciento en comparación con el mismo mes de 2013, según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El número de viajeros vinculado a este tipo de turismo bajó en el Principado el 22,7 por ciento interanual, hasta 3.822 personas.
Por modalidades, los alojamientos de turismo rural asturianos registraron 3.145 viajeros y 7.418 pernoctaciones, el 25,7 y el 25,4 por ciento menos en comparación con enero de 2013, respectivamente.
Estas cifras suponen un grado de ocupación medio del 2,4 por ciento, que subió al 4,4 por ciento durante los fines de semana.
Asimismo, estos alojamientos redujeron los precios el 4,4 por ciento respecto a enero de 2013.
Los cámping asturianos recibieron 287 viajeros, el 24,9 por ciento menos, que realizaron un total de 408 pernoctaciones, el 49,6 por ciento menos, con un grado de ocupación del 5,1 por ciento, que subió al 5,8 en los fines de semana.
Por último, los apartamentos turísticos aumentaron 17,8 por ciento el número de viajeros recibidos, hasta 390, aunque las pernoctaciones bajaron el 57,8 por ciento, lo que supuso un grado de ocupación del 1,7 por ciento y del 2,4 durante los fines de semana.
En el conjunto del país, las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros (apartamentos, cámping y casas rurales) sumaron 4,9 millones en enero pasado, un 7,7 % más que en el mismo mes de 2013.
Según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), las pernoctaciones de los residentes en España crecieron un 4,7 %, hasta las 790.200, mientras que las de no residentes aumentaron el 8,3 %, hasta los 4,2 millones. La estancia media se mantuvo en 8 noches por viajero.
Las pernoctaciones en apartamentos turísticos subieron el 7,2 %, con incrementos en el turismo nacional, un 5,2 %, y el internacional, del 7,5 %.
Este mes se ocuparon el 35,4 % de las plazas de apartamentos turísticos ofertadas, un 7,9 % más, con Canarias como destino preferido.
Por zonas turísticas, la isla de Gran Canaria fue el destino preferido con más de un millón de pernoctaciones. La isla de Tenerife alcanzó la mayor ocupación con el 86,4 % de los apartamentos ofertados.
Los alojamientos en cámping aumentaron un 9,6 % con descensos en residentes, un 1,9 %, mientras subieron un 12,3 % las del turismo extranjero.
La ocupación de parcelas fue del 35,3 %, con la Comunidad Valenciana como destino preferido.
La Rioja alcanzó el mayor grado de ocupación, con el 61,1 % de las parcelas ofertadas.
Por zonas turísticas, la Costa Blanca fue el destino preferido, con 266.323 pernoctaciones, y también alcanzó la mayor ocupación, con el 71,8 % de las parcelas ofertadas.
Por lo que respecta a los alojamientos de turismo rural, el número de hospedajes aumentó un 8,6 %, con incrementos en residentes, un 9,9 %, y extranjeros, un 4,5 %.
El destino favorito fue Castilla y León, con 44.775 pernoctaciones, un 8,3 % más.
Por zonas turísticas, la isla de Tenerife fue el principal destino, con 13.228 pernoctaciones y un grado de ocupación del 38,8 %.
En cuanto a precios, en enero se mantuvieron los precios en apartamentos turísticos, mientras que los de cámping subieron un 0,8 % y los del turismo rural bajaron un 0,9 %.
