Madrid, 16 ene (EFE).- Santoral para mañana, sábado 17 de enero de 2015: santos Antonio Abad, Leonila y Diodoro.
El Sol sale mañana a las 07:35 y se pone a las 17:15 (Hora GMT).
La Luna sale mañana a las 04:16 y se pone a las 14:28 (Hora GMT).
1784.- Por primera vez se establecen en Madrid los sellos de fecha para las cartas.
1793.- La Convención francesa decide por un solo voto de diferencia (361 a favor y 360 en contra) la pena de muerte del rey Luis XVI.
1912.- Llega al Polo Sur el explorador británico Robert Scott, un mes después de haberlo hecho el noruego Amundsen.
1913.- Raymond Poincaré es elegido presidente de la República francesa.
1929.- Nace la tira cómica de Popeye.
1935.- El Consejo de la Sociedad de Naciones acuerda la reincorporación de la cuenca del Sarre a Alemania.
1937.- Guerra Civil española: Manuel Azaña traslada a Valencia la sede de la presidencia de la República.
1945.- Fuerzas soviéticas entran en Varsovia.
1961.- Asesinado en Katanga el dirigente congoleño Patricio Lumumba, impulsor de la independencia del Congo.
1966.- Dos aviones de los EEUU colisionan sobre la provincia de Almería y caen cuatro bombas atómicas, tres en las cercanías de Palomares y otra en las proximidades de Almería. Se tardó tres meses en encontrarlas.
1974.- Con el robo de la espada de Bolívar del museo de Bogotá (Colombia), aparece el primer grupo de guerrilla urbana, el Movimiento 19 de abril.
1984.- Apertura en Estocolmo de la Conferencia sobre Desarme en Europa, en la que participan 35 países.
1986.- Firmado en La Haya el protocolo por el que se establecen relaciones diplomáticas plenas entre España e Israel.
1991.- Comienza la guerra para obligar a Irak a retirarse de Kuwait. Aviones estadounidenses, en colaboración con otros aparatos de la fuerza multinacional, bombardean Bagdad.
1994.- Un terremoto en Los Ángeles (California, EEUU) causa 68 muertos y daños materiales por 35.000 millones de dólares.
1995.- Un terremoto de 7,3 grados en la escala Richter sacude la ciudad de Kobe, al oeste de Japón, causando más de 6.000 muertos.
1996.- El funcionario de prisiones José Antonio Ortega Lara es secuestrado por ETA.
1997.- La ciudad bíblica de Hebrón, sagrada para judíos y musulmanes, queda en manos palestinas tras casi treinta años de ocupación israelí.
2000.- Las compañías Glaxo Wellcome y SmithKline Beecham acuerdan formar el nuevo grupo Glaxo SmithKline, la mayor farmacéutica del mundo.
2004.- El PNV elige a Josu Jon Imaz presidente de la ejecutiva del partido en sustitución de Xabier Arzalluz.
2014.- El presidente de EEUU, Barack Obama, ordena poner fin al espionaje a mandatarios de países aliados y reformar la vigilancia telefónica de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA).
Nacimientos
- 1600.- Pedro Calderón de la Barca, dramaturgo español.
- 1706.- Benjamín Franklin, científico y diplomático estadounidense.
- 1863.- David Lloyd George, figura cumbre del liberalismo inglés.
- 1919.- Antonio Mingote, humorista gráfico español.
- 1922.- Luis Echevarría Álvarez, ex presidente de México.
- 1940.- Tabaré Vázquez, ex presidente de Uruguay y Rosa Posada, política española.
- 1942.- Antonio Fraguas «Forges», humorista y dibujante español y Cassius Clay (Mohamed Alí), boxeador estadounidense, campeón del mundo de los pesos pesados.
- 1943.- René García Préval, ex presidente de Haití y Basilio Rogado, periodista español.
- 1944.- Concha Cuetos, actriz española y Francoise Hardy, cantautora y actriz francesa.
- 1946.- Camilo José Cela Conde, catedrático y escritor español.
- 1948.- David Oddsson, ex primer ministro de Islandia.
- 1952.- Ryuichi Sakamoto, músico japonés.
- 1955.- Pietro Parolin, arzobispo italiano.
- 1956.- Fernando Moraleda, político español.
- 1962.- Lorenzo Rico, ex jugador de balonmano español.
- 1963.- Elena Pisonero, economista y política española.
- 1964.- Michelle Obama, primera dama de EEUU.
- 1978.- Joan Lino Martínez, saltador de longitud español de origen cubano.
- 1981.- Daniel Diges, cantante español.
Defunciones
- 1893.- Cristino Martos, político español.
- 1910.- Joaquín Nabuco de Araujo, escritor y político brasileño que trabajó por la abolición de la esclavitud en su país.
- 1911.- Carolina Coronado, poetisa española.
- 1961.- Patricio Lumumba, impulsor de la independencia del Congo.
- 1975.- Gustavo Rojas Pinilla, militar y político colombiano.
- 1989.- Alfredo Zitarrosa, cantautor uruguayo.
- 1991.- Olav V, rey de Noruega.
- 1996.- Pilar Trenas, periodista española.
- 2000.- Albert Gasset Nicolau, director de fotografía y uno de los pioneros del cine español.
- 2002.- Camilo José Cela, escritor español, Premio Nobel de Literatura.
- 2005.- Zhao Ziyang, ex secretario general del Partido Comunista Chino (PCCh) y Virginia Mayo, actriz estadounidense.
- 2006.- Julio Aneiros, sindicalista y político español, ex dirigente del Partido comunista de Galicia y Francesc Barcons, político español, militante histórico del PSUC (Partit Socialista Unificat de Catalunya).
- 2010.- José Heredia Maya, profesor y escritor, primer catedrático de Universidad gitano.
- 2011.- Eladio Gil Zambrana, escultor español.
- 2012.- Carlos Pujol Jaumeandreu, escritor y crítico español.
- 2013.- Fernando Guillén, actor español.
