Un 28 de octubre del año 1848, se inaugura el primer ferrocarril en España, la línea Barcelona-Mataró y en 1913, Eduardo Dato ocupa por primera vez la Presidencia del Gobierno español.
En el año 1918, se proclama la independencia de Checoslovaquia y en 1924, Francia reconoce al Gobierno de la URSS.
En 1937, acontece la proclamación del estado independiente de Mongolia Interior y en 1940, durante la Segunda Guerra Mundial, las tropas italianas cruzan la frontera griega después de un ultimátum por el que exigían paso franco para la invasión.
En 1956, Televisión Española (TVE) comienza sus emisiones oficiales y en 1958, es elegido Papa el cardenal Angelo Giuseppe Roncalli, que toma el nombre de Juan XXIII.
Luego en el año 1962, finaliza la Crisis de los Misiles: la URSS retira los misiles instalados en Cuba y EEUU se compromete a no invadir la isla.
En 1982, el PSOE gana las elecciones legislativas por mayoría absoluta y gobierna por primera vez en solitario en España y en 1992, el Parlamento Europeo aprueba el acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo (EEE), el mayor mercado sin fronteras del mundo.
Por último, en el año 2009, mueren 106 personas por la explosión de un coche-bomba en Peshawar (Pakistán).