Un 28 de agosto del año 1776 nace el político español Agustín Argüelles. Décadas más tarde en 1814 las tropas británicas incendian la Casa Blanca tras apoderarse de la ciudad de Washington.
Posteriormente, en 1913 se inaugura el reconocido “Palacio de La Paz” en la Haya. Tres años más tarde en 1916, durante la I Guerra Mundial, las tropas rumanas invaden Hungría y en 1920, en Estados Unidos, se reconoce finalmente el derecho al voto de la mujer.
En 1936, durante la guerra civil española, Madrid sufre el primer bombardeo aéreo de la aviación franquista y en 1945 comienza la ocupación aliada de Japón durante la II Guerra Mundial.
En 1963, el pastor estadounidense, Martin Luther King pronuncia su famoso discurso «yo tengo un sueño» frente al Monumento a Lincoln para exigir el cese de la discriminación racial y el otorgamiento de igualdad de derechos para los negros.
Luego, en 1985, los alpinistas españoles Cadiach, Sors y Vallés alcanzan la cima del Everest. Tres años más tarde, en el año 1988, fallecen setenta personas y quinientas quedan heridas de gravedad durante una exhibición aérea en la base militar estadounidense de Ramstein (Alemania).
En 1991 fallece el aclamado productor español de cine, Emiliano Piedra. Y sólo tres años más tarde, en 1994 muere la cantante española Pepita Embil.
Ya en el siglo XXI, un 28 de agosto de 2009, la autopsia del cantante americano Michael Jackson confirma que murió en circunstancias de «homicidio involuntario» por intoxicación aguda del anestésico «Propofol» y otros calmantes. Y en el 2014, Ucrania exige ante el Consejo de Seguridad de la ONU la retirada de las tropas rusas de su territorio.
Soraya A.P