Efemérides del día 18 de septiembre

Un 18 de septiembre del año 1812, se extingue un incendio en Moscú que había sido provocado por los ciudadanos para impedir la entrada de Napoleón y sus tropas. Se estima que tres cuartas partes de la ciudad fueron destruidas por el fuego.

En 1851, en Estados Unidos se funda el reconocido periódico “The New York Times” y en 1858, en México, se produce la Batalla de Ixtlahuaca, episodio de la Guerra de Reforma, donde las tropas liberales derrotan a las conservadoras.

Posteriormente en el año 1919, Países Bajos concede el derecho de voto a las mujeres y en 1922, Hungría es admitida en la Liga de las Naciones.

Dos décadas más tarde, en el año 1943, en Sobibór, durante la Segunda Guerra Mundial, son masacrados los judíos de Minsk y siete años después en 1950, en Brasil se funda Rede Tupi, primera cadena de televisión de ese país.

En 1960, Fidel Castro llega a Nueva York como el jefe de la delegación de Cuba ante las Naciones Unidas y en 1977, el “Voyager I” toma la primera fotografía de la Tierra y la Luna juntos.

Tiempo después en 1990, Tokio es designada sede de los Juegos Olímpicos y en 1992, en España empieza “Luar”, uno de los programas más longevos de la historia de la televisión española.

Ya en el siglo XXI, en el 2004, la cantante y bailarina estadounidense Britney Spears contrae matrimonio con el bailarín Kevin Federline y en el 2014, Escocia vota su referéndum para independendizarse de Reino Unido.