Para los amantes del chocolate, todos los 13 de septiembre se celebra en el mundo el “Día Internacional del Chocolate”
Pero, además, un 13 de septiembre de 1504, en España, los Reyes Católicos publican una “Real Cédula” para la ejecución de la Real Capilla de Granada.
Casi dos siglos después, en 1692, Argentina sufre un terremoto de 7,0 grados en la escala de Richter que hace desaparecer la ciudad de “Nuestra Señora de Talavera de Esteco”. En la catástrofe fallecieron miles de personas.
En 1789, Nueva York es designada capital de los Estados Unidos y en 1847, Ciudad de México es invadida por tropas estadounidenses. Esta invasión es conocida en la historia con el nombre de “Batalla de Chapultepec”.
Luego en 1907, en Filipinas, durante la Guerra de independencia contra Estados Unidos, el ejército invasor asesina al presidente democrático Macario Sakay y León y en 1923, en España, el general Primo de Rivera, suspende la Constitución, disuelve el Parlamento e instaura una dictadura.
Poco tiempo después, en el año 1941, en Venezuela se funda el partido político Acción Democrática, partido líder de oposición que sigue vigente hoy en día, y ocho años más tarde en 1949, la ONU acuerda poner bajo su control a Jerusalén.
Décadas más tarde, en 1974, la organización terrorista Euskadi Ta Askatasuna (ETA) realiza un atentando en la calle del Correo de Madrid, matando a 13 personas.
En 1987, en Oriente Medio, la milicia “Chií Amal” y los guerrilleros palestinos acuerdan poner fin a la guerra de los campos libaneses y en 1993, en Estados Unidos se firma la “Declaración de Principios para la autonomía de Gaza y Jericó”; en la que los líderes Isaac Rabin y Yasir Arafat se dan la mano.
Ya en 2007, en Nueva York, la ONU adopta la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas y en el 2012 fallece el aclamado actor español Pablo Sanz Agüero.