Un 11 de septiembre del año 1609, en España, Felipe III decreta la expulsión de los moriscos de Valencia y Castilla.
Dos siglos después, en 1891, una inundación destruye el pueblo toledano de Consuegra y fallecen 2.000 de sus 7.000 habitantes.
En el año 1913, la epidemia de cólera se extiende por los Balcanes causando la muerte de 700 personas en Rumanía y 300 en Serbia y en 1926, se produce en Italia un atentado contra Mussolini en el que resultan heridos ocho transeúntes.
Posteriormente en 1940, se crea en España un tribunal especial para la represión de la masonería y el comunismo y siete años más tarde, en 1947, Mohammed Ali Jinnah proclama la independencia de Pakistán.
En 1952, Alemania e Israel llegan a un acuerdo para compensar a los judíos con 822 millones de dólares por los daños sufridos durante la época de Hitler y en 1973, se produce en Chile un golpe de estado dirigido por el general Augusto Pinochet. En este suceso, fallece el presidente Salvador Allende en el Palacio de la Moneda.
Luego, en el año 1985, más de 120 personas mueren en Portugal en un choque frontal de trenes y cuatro años más tarde en 1989, Hungría abre la frontera con Austria, lo que permite a miles de alemanes del este pasar a la República Federal de Alemania (RFA).
Finamente, empezando el siglo XXI, en el año 2001, en Estados Unidos ocurre un lamentable atentado islamista, que ha sido hasta hoy el mayor atentado terrorista de la historia. En el atentando fallecieron 3.000 personas que se encontraban en las Torres Gemelas de Nueva York, las cuales se derrumbaron tras ser embestidas por dos aviones, secuestrados por un comando de Al Qaeda. El Pentágono, en Washington, es impactado por otra aeronave y un cuarto avión se estrella en Pensilvania.
Por último en el 2012, el embajador de EEUU en Libia y otros tres estadounidensesmueren en el ataque contra el consulado en Bengasi.