Oviedo, 1 jun (EFE).- Setenta y cinco fotos históricas, emblemáticas, curiosas o divertidas integran la exposición que ha organizado la Agencia EFE para celebrar su 75 aniversario y que podrá visitarse a partir del martes en el palacio del Conde de Toreno de Oviedo, donde permanecerá abierta hasta el 30 de junio.
La exposición recoge una pequeña muestra de las 17 millones de instantáneas que la agencia, primera de habla hispana y cuarta del mundo, guarda en sus archivos, miles de ellas captadas en Asturias, donde cuenta con una delegación permanente desde hace casi cuatro décadas.
El presidente del Principado, Javier Fernández, será el encargado de inaugurar mañana esta muestra junto al máximo responsable de EFE, José Antonio Vera.
El presidente del Parlamento regional, Pedro Sanjurjo, la alcaldesa de Gijón, Carmen Moriyón, el teniente de alcalde de Oviedo, Jaime Reinares, y el jefe del Ejecutivo regional Francisco Álvarez-Cascos también han confirmado su asistencia, entre otras autoridades regionales y locales, además de representantes del mundo de la cultura, el deporte y la economía.
La exposición recupera momentos que forman parte del imaginario colectivo español y asturiano del siglo pasado y del actual, comenzando por la posguerra de los años 40, la histórica reunión en la estación de Hendaya entre Franco y Hitler -con su ya conocido trucaje de la época- o la emigración española a Alemania.
No menos conocidas son las fotos del baño de Manuel Fraga en la playa de Palomares en 1966, del encuentro de Eisenhower con Franco en 1959 -Premio Nacional de los Fotógrafos de Prensa 1960-, de la cumbre de las Azores entre George Bush, Tony Blair y José María Aznar en 2003 o de los atentados del 11-M en Madrid en 2004.
Los multitudinarios actos del régimen franquista o el lorquiano luto familiar por Manolete se entrelazan con los cambios sociales en la España de los 60 y 70, la transición democrática, el terrorismo de ETA, el protagonismo de la Casa Real y los hitos deportivos de los Zarra, Indurain y Nadal hasta llegar al éxito mundialista de la selección española de fútbol.
Una imagen de Francisco Franco en una jornada de pesca de salmón y otra en la inauguración del primer alto horno de Ensidesa se encuentran, junto a la de un matrimonio de Boal y sus 16 hijos que fue Premio Nacional de Natalidad en 1941, entre las más antiguas que EFE guarda en sus archivos del Principado.
Junto a ellas puede verse al bicampeón del Mundo de Fórmula 1 Fernando Alonso, a míticos futbolistas como Quini, en su partido de despedida de El Molinón, o el delantero Isidro Lángara, a su vuelta al Oviedo tras siete años de exilio en México y Argentina.
La visita de Juan Pablo II a Covadonga y la de los Reyes a un pozo de Hunosa se encuentran también en la memoria colectiva del Principado, como las movilizaciones del naval o el accidente registrado el 31 de agosto de 1995 en el pozo San Nicolás, en el que fallecieron 14 trabajadores por una explosión de grisú.
Los Premios Príncipe de Asturias, que este año cumplen su 34 aniversario, han dejado momentos históricos como el primer discurso público del Príncipe en 1981 o el reconocimiento brindado a los recientemente fallecidos Adolfo Suárez, tras ser galardonado con el Premio de la Concordia 1996, y a Nelson Mandela, premiado cuatro años antes con el de Cooperación Internacional.
Momentos trágicos, como la marea negra provocada por el Prestige o el hundimiento del Castillo de Salas, cargado de carbón, frente al litoral de Gijón, se alternan también con otros inolvidables, como el concierto de Bruce Springsteen el pasado año en El Molinón, o el triunfo de Samuel Sánchez en el temido y mítico Alto de El Angliru.
La exposición está dotada de tecnología de Realidad Aumentada, que permite acceder a contenidos «ocultos» en algunas de las fotografías expuestas a través de móviles o tabletas.
Por ejemplo, todo aquel que quiera rememorar el mítico gol de Zarra, podrá hacerlo desde su móvil con la narración original de Matías Prats, o ver cómo Los Beatles aterrizaron en Barcelona e incluso visionar los contactos fotográficos del 23 F.
La exposición ha sido patrocinada por el Gobierno asturiano, la Junta General del Principado, los ayuntamientos de Oviedo y Gijón, la Fundación Príncipe de Asturias, Cajastur, EDP, Canon y Air Nostrum.
