El próximo 17 de marzo tendrá lugar en Australia el inicio oficial de la Fórmula 1. Un momento esperado por millones de seguidores en todo el mundo con el que esperan volver a repetir la emoción vivida en la temporada 2018. Para hacerlo, los responsables de la Fórmula 1 han introducido una serie de cambios con los que incrementar la competitividad de los equipos y de los pilotos.
Entre estas novedades destaca, por ejemplo, los cambios que afectarán a los alerones. En concreto, se aumentará el ancho de los alerones delanteros y la altura, al tiempo que serán simplificados. Con esta modificación se pretende, al limitar el agarre en curvas y por tanto la velocidad de los monoplazas en estas partes de la pista, hacer posible que un coche pueda perseguir a otro en curva y acabar así con las peleas recurrentes.
Asimismo, los equipos aumentarán su capacidad en el tanque de combustible en carrera, de 105 a 110 kilogramos, para poder usar las prestaciones del motor al máximo sin ahorrar carburante. Desde un punto de vista más nacional y español, la principal novedad para los seguidores será que Fernando Alonso, después de años, no competirá. Su lugar lo ocupará Carlos Sainz en el equipo McLaren.
Con estas novedades se quiere potenciar la competición y mejorar el espectáculo de las carreras de coches. Así, en las 21 carreras habrá un mayor dinamismo en las mismas y una mayor competitividad en todas ellas. A continuación vamos a relatar cómo se puede ver la Fórmula 1 online aunque antes os vamos a indicar cuál es el calendario oficial de la Fórmula 1 de 2019:
-17 de marzo: Australia (Melbourne)
-31 de marzo: Bahréin (Sakhir)
-14 de abril: China (Shanghái)
-28 de abril: Azerbaiyán (Bakú)
-12 de mayo: España (Barcelona)
-26 de mayo: Mónaco
-9 de junio: Canadá (Montreal)
-23 de junio: Francia (Paul Ricard)
-30 de junio: Austria (Spielberg)
-14 de julio: Gran Bretaña (Silverstone)
-28 de julio: Alemania (Hockenheim)
-4 de agosto: Hungría (Budapest)
-1 de septiembre: Bélgica (Spa-Francorchamps)
-8 de septiembre: Italia (Monza)
-22 de septiembre: Singapur
-29 de septiembre: Rusia (Sochi)
-13 de octubre: Japón (Suzuka)
-27 de octubre: México (Hermanos Rodríguez)
-3 de noviembre: Estados Unidos (Austin)
-17 de noviembre: Brasil (Sao Paulo)
-1 de diciembre: Abu Dhabi (Yas Marina).
¿Dónde y cómo ver la Fórmula 1 online?
Cada vez es más difícil disfrutar de los deportes en abierto. El interés de los grandes operadores que cuentan con los derechos exclusivos de emisión hacen prácticamente imposible acceder de forma gratis a la retransmisión de eventos como la Fórmula 1. Sin embargo, existen aún alguna opción de hacerlo (no del todo legal).
En España, Movistar cuenta con los derechos en exclusiva, ya que Vodafone dejó de ofrecer la F1 al no alcanzar un acuerdo con el operador. El coste de la plataforma, que como hemos dicho va unido a otros packs de la compañía, puede salir por unos 90 euros al mes y tener acceso a su canal Movistar Fórmula 1.
Estos derechos, lamentablemente, impiden a los seguidores españoles acceder a la plataforma que Liberty Media, responsable de la Fórmula 1, ha lanzado y que permite por un precio entre los 6,5 a los 10 euros su visualización en streaming.
Por ello, los españoles que quieran ver la Fórmula 1 de forma online tendrán que ingeniárselas y hacer prácticas que pueden llegar a ser alegales. Una de ellas es ver la retransmisión a través de canales de otros países como, por ejemplo, Reino Unido. Sin embargo, como su uso está limitado a residentes del país y está controlado por la IP habrá que hacer algún “truco” para saltarse este procedimiento de validación de IP que realiza la web ToView Live TV. Otra opción, tampoco legal, es utilizar la web telete.tv en la que podemos seleccionar el canal de Movistar TV como Movistar F1.
Además de estas opciones, también existe la posibilidad de ver la competición en streaming por medio de webs Peer to Peer que permiten en el intercambio de archivos como Acestream y Sopcast. Su utilización y las consecuencias de las mismas, como siempre, depende del usuario final, ya que no es legal en España.
Como última opción,bien es cierto que no es a través del canal online, está la posibilidad de verlo con una antena parabólica. En caso de tener una, no habrá mayor problema en acceder a alguna de las televisiones de todo el mundo que cuentan con los derechos de emisión de las carreras de Fórmula 1.