Día Mundial del Agua en el Jardín Botánico de Gijón

fotonoticia_20160318120520_800El concejal de Seguridad Ciudadana, Movilidad y Tráfico, Esteban Aparicio, ha presentado este viernes las actividades organizadas con motivo de la celebración el próximo 22 del Día Mundial del Agua, que como novedad en esta edición se extenderán al Jardín Botánico, coincidiendo con la Fiesta del Equinoccio.

Las actividades, organizadas por la Empresa Municipal de Agua de Gijón (EMA), de la que Aparicio es presidente, llevan por lema ‘Agua y trabajo’, tema elegido por la ONU, aunque el Ayuntamiento ha decidido vincularlas también con el Medio Ambiente. En este sentido, más de 400 escolares de diez colegios participarán los próximos 21 y 22 de marzo, la mitad en actividades programadas en el Acuario, el primer día, y la otra mitad en el Botánico, el segundo.

Aparicio, en rueda de prensa en el Consistorio acompañado del gerente de la EMA, Pablo Álvarez Cachero, ha señalado que, de esta forma, con la inclusión del Botánico el Día Mundial del Agua se convierte en casi una semana y los niños aprenden consumo responsable jugando.

Entre el caso del Botánico, hay organizadas visitas guiadas, talleres infantiles, una conferencia a cargo del doctor en Historia del Arte, Héctor Blanco, una cata de aguas, teatro y un concierto que ofrecerá la ‘Orquesta Ensemble Kaleidos’. Además, se ha trasladado al Botánico la exposición ‘Agua por un Tubo’, que permanecerá allí desde el 20 de marzo hasta el próximo 15 de junio.

Por parte del gerente de la EMA, Pablo Álvarez Cachero, quien ha ofrecido algunos datos a fecha de 31 de diciembre de 2015, como es el número de clientes, un total de 53.095, los 23,8 millones de metros cúbicos de agua captada y los 20,3 millones de agua facturada. Asimismo, se han realizado 2.378 análisis del año y se registró un 14,82 por ciento de agua no controlada por contador. También ha destacado que se han ejecutado inversiones por 5.537.669,62 euros.

Unido a ello, ha señalado que en 2015 cada gijonés ha consumido 37 litros de agua menos cada día con respecto al año 2006. En este sentido, se ha pasado de 180 litros por habitante y día a 143 litros. Buena parte de ello gracias al resultado de las campañas de concienciación, con 288 actividades en las que han participado 7.200 alumnos.

Asimismo, ha apuntado que el consumo se eleva a 197 litros por día y por habitante, motivado por el consumo industrial, lo que, a su juicio, es un indicador de la mejora de la actividad industrial respecto a los últimos años.