De Palop a Puerta: las gestas europeas del Sevilla

Múnich, 10 abr (dpa) – El cabezazo de Palop en el tiempo añadido ante el Shakhtar Donetsk; el imparable libre directo de Suker en la prórroga ante el Olimpiacos; los agónicos penales ante el archirrival Betis en la Liga Europa: viejas gestas europeas de un Sevilla que mantiene su fe ante el Bayern de Múnich.

Precedentes no le faltan para creer. Aunque el 2-1 en contra de la ida obligue a los andaluces a una nueva hazaña mañana en el Allianz Arena muniqués para clasificarse por primera vez en su historia a las semifinales de la Liga de Campeones.

A continuación, repasamos cinco hazañas del Sevilla en Europa:

1. EL GOLPE FRANCO DE SUKER

El más antiguo. Corría la temporada 1996-97, cuando el delantero croata clasificó al Sevilla para los octavos de final de la entonces Copa de la UEFA en la prórroga ante el Olimpiacos con un espectacular lanzamiento de falta. Llegó a diez minutos para la conclusión de la prórroga, después de que los griegos igualaran en los 90 minutos el 1-0 de los andaluces en la ida y se adelantaran en el inicio del alargue con otro gol. Pese a la derrota (2-1), el valor doble del fabuloso gol de Suker en la caldera griega clasificó al Sevilla.

2. EL ZURDAZO DE PUERTA

El que condujo a la primera final. Además de por su repentina y prematura muerte, Antonio Puerta será siempre recordado como el autor del gol que, en el minuto 100 de la vuelta de las semifinales de la Copa de la UEFA de 2006 ante el Schalke 04, clasificó al Sevilla para su primera final en las competiciones europeas. El club andaluz celebraba ese año su centenario y, a partir de entonces, su historia cambió. Alzó su primera UEFA ante el Middlesbrough y al año siguiente repitió. Después, entre 2014 y 2016 celebró otros tres títulos consecutivos de la segunda competición europea.

3. EL CABEZAZO DE PALOP

El más recordado. Porque fue el entones arquero del Sevilla quien, a la desesperada, y con un testarazo propio de un delantero centro en minuto 94, forzó la prórroga ante un Shakhtar Donetsk que dominaba 2-1 la vuelta de los octavos de final de la Liga Europa 2007. Lanzados por la extraordinaria acción de su guardameta, los andaluces marcaron su tercer tanto en el alargue y sellaron su billete a cuartos de una competición que acabaron conquistando con un Palop magistral en la tanda de penales de la final ante el Espanyol.

4. LOS PENALES ANTE EL RIVAL CIUDADANO

El de la suerte. Cierta fortuna se alió con el Sevilla en la vuelta de los octavos de final de la Liga Europa de 2014 cuando, después de ver cómo el arquero bético le atajaba el primer lanzamiento de la tanda, el Betis fallaba sus dos últimos penales y le ponía a tiro el pase a cuartos. Los lanzadores del Sevilla no desperdiciaron la ocasión y, a costa de su más acérrimo contrincante, el equipo entonces dirigido por Unai Emery avanzó.

5. LA GOLEADA AL BARÇA DE RONALDINHO

El de la sorpresa. Aunque en esta ocasión no hubo remontada, el rotundo 3-0 con el que el Sevilla superó al Barcelona en la final de la Supercopa de Europa de 2006 puede considerarse toda una gesta. Los azulgrana venían de conquistar la segunda Copa de Europa de su historia y en su once de Frank Rijkaard formaban, entre otros, el brasileño Ronaldinho, Samuel Eto’o, el portugués Deco y unos jóvenes pero ya brillantes Xavi Hernández, Andrés Iniesta y Lionel Messi.

Por Noelia Román (dpa)