Singapur, 11 nov (dpa) – China quiere cerrar un acuerdo de libre comercio con los países asiáticos «tan pronto como sea posible», según señaló hoy en Pekín el viceministro de Asuntos Exteriores chino, Chen Xiaodong, antes de la cumbre de Naciones del Sureste Asiático que arranca hoy en Singapur.
Chen abogaba así por intensificar las negociaciones de la Asociación Económica Integral Regional (RCEP, su sigla en inglés), que impulsa el Gobierno del gigante asiático.
En referencia indirecta a la dura política comercial del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el viceministro chino señaló que cerrar ese acuerdo supondría «hacer frente a los desafíos del unilateralismo y el proteccionismo» y crear un sistema comercial abierto y basado en normas. El viceministro no comentó sin embargo ante la prensa en Pekín las dificultades de ese tratado.
El RCEP impulsado por China compite con el nuevo Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP), un acuerdo que impulsan países ribereños del Pacífico como Japón, Canadá, México, Australia y Malasia.
Se trata de un acuerdo que sucede al acuerdo de libre comercio Tratado de Asociación Transpacifico (TPP) que ya estaba negociado, pero fracasó el año pasado tras retirarse de él Estados Unidos.
La atención durante la cumbre Asean en Singapur se centra en los peligros para el comercio libre global, especialmente por la guerra comercial entre Estados Unidos y China, así como la creciente influencia de China en la región, la polémica en el mar de China Meridional y el drama de los refugiados rohingya de Myanmar.
China prevé asimismo acelerar las conversaciones sobre un código de conducta para incidentes en el mar de China Meridional, dijo el viceministro chino.
La República Popular reclama la soberanía de la mayor parte de de las áreas de relevancia estratégica y ricas en recursos naturales, pero el Tribunal de La Haya lo rechazó en 2016. Pekín ignora la sentencia.
Los diez países que integran la Asean sesionarán hasta el jueves en la ciudad Estado de Singapur. Esta comunidad, que cuenta con una población que suma los 635 millones de personas, es uno de los mayores espacios económicos del mundo.
Además de Singapur, a la Asean pertenecen Indonesia, Malasia, Tailandia, Filipinas, Vietnam, Myanmar, Brunéi, Laos y Camboya.
En el marco de su sesión semestral, los miembros del Asean conversarán el miércoles y el jueves con China, Rusia, Estados Unidos, Japón, Corea del Sur, India, Australia y Nueva Zelanda, en una cumbre de los países del Este de Asia.
A la cita viajan el jefe de Gobierno de China, Li Keqiang, y el presidente de Rusia, Vladimir Putin, pero el presidente estadounidense Donald Trump estará representado por su vicepresidente Mike Pence.
La ausencia de Trump cuestionó el grado de implicación estadounidense en Asia.