¿Cuánto necesita una familia en Alemania para vivir?

euros

eurosBerlín, 27 jun (dpa) – Afecta tanto a las familias monoparentales como a las parejas: cuando la madre no trabaja, los niños se ven a menudo amenazados por la pobreza ya que con frecuencia un salario ya no es suficiente, según un estudio de la Fundación Bertelsmann publicado hoy.

Según el informe elaborado en base a datos del Instituto de Mercado Laboral e Investigación Ocupacional (IAB), el riesgo de pobreza de los niños depende en gran medida de si sus madres trabajan o no.

Los hijos de madres solteras corren un riesgo especial si sus madres permanecen sin trabajo a tiempo completo durante un período de tiempo largo. Sin embargo, esto se evita si una madre soltera trabaja más de 30 horas a la semana.

Si no hay trabajo, el 96 por ciento de los niños crece en una situación de pobreza permanente o recurrente. Con un trabajo estable a tiempo parcial o un mini empleo, el 20 por ciento de los niños viven en la pobreza permanente o recurrente, otro 40 por ciento lo hace al menos de manera temporal.

Asimismo, el riesgo de pobreza para los niños que se crían con los dos progenitores también aumenta significativamente si las madres pierden o abandonan sus empleos. Si están desempleadas durante un período de tiempo largo, el 32 por ciento vive en una situación de pobreza permanente o recurrente, el 30 por ciento lo hace temporalmente. Si sus madres trabajan a tiempo completo o parcial o tienen un mini empleo, se garantiza la situación financiera de la familia.

Según la definición utilizada por el estudio, la pobreza se produce cuando una familia tiene que vivir con menos del 60 por ciento de los ingresos netos medios por hogar o recibe ayuda social.

Estas definiciones de pobreza y de riesgo de pobreza pueden ser controvertidas, ya que existen también otras definiciones. «La pobreza en Alemania no suele significar carecer de hogar o pasar hambre», subrayó la fundación. Sin embargo, se mide «en privaciones materiales» y sobre todo «restricciones en la participación social y cultural», indicaron.