La presidenta de FORO, Cristina Coto, ha mostrado su satisfacción porque en el Pleno de la Junta General del Principado “hemos logrado aprobar por unanimidad una propuesta para que el Gobierno elabore un informe con la previsión de obras e inversiones para las abandonadas áreas recreativas asturianas, incluyendo el cronograma de las actuaciones a realizar así como el presupuesto previsto para cada área”. No obstante, matizó que “el voto a favor del PSOE es un ejercicio de cinismo puesto que es el máximo responsable de que las áreas se encuentren sin desbrozar, con el mobiliario roto o inexistente y sin el adecuado mantenimiento para su uso y disfrute”.
FORO ha presentado esta iniciativa parlamentaria porque “mantener las áreas recreativas asturianas es otra de las obligaciones incumplidas del gobierno de Javier Fernández”, explica Cristina Coto, quien manifiesta que “Asturias cuenta con un medio natural extraordinariamente rico y, ubicadas habitualmente en zonas de especial atractivo turístico, recreativo o cultural, las áreas recreativas aprovechan esta riqueza proporcionando a vecinos y visitantes lugares donde descansar o realizar actividades de ocio. Sin embargo, gran parte de estas áreas se encuentran en un lamentable estado, lo que da una imagen pésima a la vez que impide su uso, llegando en ocasiones a constituir un peligro para sus usuarios y el propio medio natural”.
Cristina Coto indicó que “según el Plan Forestal de Asturias, estas áreas recreativas deben estar ‘equipadas con la infraestructura necesaria y cuya conservación incluya las labores de recogida de residuos, arreglo de desperfectos, trabajos selvícolas y cuantas labores sean necesarias para cumplir los objetivos perseguidos’, requisitos incumplidos por la Consejería competente en la materia”.
En la defensa de la propuesta de FORO, Cristina Coto aludió a que “según ha cuantificado la Asociación Sendas de Asturias, en el Principado de Asturias los socialistas han gastado 1.353’5 millones de euros en un conjunto de equipamientos hoy cerrados o abandonados, como museos, aulas y centros de interpretación repartidos por nuestro territorio, y ahora recogemos el fruto de aquel despilfarro. Despilfarro, en primer lugar, porque nunca se nos dijo si eran necesarios, si nos los podíamos permitir y, a mayor abundamiento, hoy algunos están cerrados, cayéndose o alguno, como el CEMPA de Langreo, inaugurado por Graciano Torre como alcalde y derribado por Graciano Torre como Consejero. La broma costó 900.000 euros”.
“En esa ruta del abandono –prosiguió Coto-, en el que nos entramos con sendas también, no siempre en el estado adecuado de conservación, podemos añadir nuestras áreas recreativas, con una buena parte sin desbrozar, con el mobiliario roto o inexistente y sin el adecuado mantenimiento que precisan para su uso y disfrute, lo que además de ofrecer una imagen pésima, llega en ocasiones a constituir un peligro para sus usuarios y el propio medio natural”, insistió.
La presidenta de FORO recordó, en cifras, que “en el periodo 2001-2013 se invirtió en construir áreas recreativas 5.315.527,28 euros y en mantenimiento 2.493.049,80 euros. Es decir, que en el período 2001-2013 se invirtieron en construcción y mantenimiento de áreas recreativas casi 8 millones de euros pero para 2017 el presupuesto para su conservación es de tan sólo 25.000€, de risa cuando, además, el Gobierno está incumpliendo su obligación de conservación de éstas áreas, pero carece de planificación y de una idea de futuro, de un orden de prioridades para cubrir las reparaciones”.
Para Cristina Coto, “con la exigencia de plazos, y presupuesto, se trata de evitar la remisión por parte del gobierno de otro de esos documentos estériles, a los que ya nos tienen harto acostumbrados, y que podemos calificar de panfletos”, concluyó.