Cómo elegir una compañía de luz barata

hogar economía luz

hogar economía luzTodos los hogares hoy día cuentan con suministro eléctrico, pero, en la inmensa mayoría de los casos, los consumidores ven desesperados como la factura por consumo aumenta mes a mes, aunque el gasto energético se mantenga o incluso esa menor. Aunque las opciones que se encuentran en el mercado en relación a las compañías proveedoras cada vez son más numerosas, a veces los usuarios tienen miedo al cambio. No obstante, saber escoger la tarifa de luz que más convenga es la mejor forma de ahorrar de forma sencilla y, de paso, ayudar al medio ambiente eligiendo las empresas más sostenibles y comprometidas

Elegir las tarifas de luz más baratas no es tarea sencilla. Cada consumidor deberá atener a sus propias necesidades personales para decidir, con acierto, qué tipo de tarifa le interesa y, por tanto, la comercializadora con la que le resulta más conveniente hacer el contrato. No obstante, el ahorro no es el único valor, pues cada vez la sociedad está más concienciada con colaborar con el medio ambiente y reducir la huella ecológica que produce el consumo eléctrico.

Gana Energía es un ejemplo de una de esas compañías que no solo ofrecen a sus clientes la luz con la tarifa más rentable y económica, sino que también se compromete con el planeta y el medio ambiente. La energía de esta comercializadora procede al 100% de fuentes renovables acreditadas por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

Qué tener en cuenta para elegir la compañía de la luz y la tarifa

La factura de la luz es sin duda uno de los gastos que más temen los hogares, sobre todo cuando llega el calor en los meses de verano y el importe se suele disparar por el uso del aire acondicionado. En este artículo se van a dar algunos consejos para encontrar la compañía eléctrica que más convenga.

En primer lugar, antes de elegir la distribuidora que se hará cargo del consumo eléctrico de un hogar o negocio, es necesario llevar a cabo un análisis de las distintas tarifas de luz más baratas que se presentan en el mercado energético. Este primer estudio ayudará a ver cuáles de ellas tienen permanencia y cuáles no, cuáles están comprometidas con el medio ambiente y utilizan energía 100% renovable o cuáles otras ofrecen algún tipo de descuento adicional en la factura.

Otro factor importante a tener en cuenta en este estudio es saber cuáles incluyen servicios extra, como por ejemplo el de mantenimiento de la instalación eléctrica o de la caldera. Estas consideraciones son especialmente interesantes si no están incluidas en el seguro del hogar.

Durante este análisis, es necesario tener muy presentes en todo momento los hábitos de consumo, como por ejemplo si son muchos los componentes del hogar, si se ponen muchos electrodomésticos, como la lavadora o el lavavajillas por la mañana, o se está solo en casa y utiliza los aparatos solo por las noches…  Según el perfil de consumo de cada usuario, podrá interesar una compañía que ofrezca tarifas con discriminación horaria o no. La discriminación horaria consiste en tener acceso al fluido eléctrico a un precio más barato durante ciertas horas del día.

Cómo cambiarse de compañía

Tras hacer este estudio y comparar las distintas ofertas de tarifas que lanzan las compañías, es muy posible que el consumidor decida realizar el cambio que le será favorable.

Lo primero que hay que hacer, antes de nada, es comprobar que no se esté sujeto a algún periodo de permanencia en la actual compañía. Es esencial porque algunas comercializados establecen un periodo de obligación al consumo y, en caso de incumplirlo, aplican penalizaciones económicas. Si se tiene esta permanencia, el siguiente paso será calcular si sale rentable pagarla y cambiarse ya a la nueva compañía elegida o esperar a que se cumpla el plazo.

Pasos una vez que se toma la decisión de cambiar de proveedor

Ya sea porque ha acabado el periodo obligado a permanecer por contrato, porque no se tenía o porque se ha analizado y se ha decidido pagar la penalización, llega el momento de mudarse de compañía, para lo que tan solo habrá que seguir los siguientes pasos.

El primero de ellos es contactar con la compañía eléctrica con la que se desea firmar el nuevo contrato. Esta empresa será la que se encargue de realizar todos los trámites del cambio de titularidad para su nuevo cliente, por lo que el interesado no tendrá que hacer ningún tipo de gestión.

No obstante, se deberá tener a mano la siguiente documentación que será requerida con seguridad. Hará falta una factura de la compañía eléctrica con la que se tenía el contrato hasta ese momento, el DNI de la persona que aparecerá como titular en la nueva compañía y los datos de la cuenta bancaria donde se efectuará los cargos de la factura de la luz para llevar a cabo la domiciliación.

En algunos casos, también es posible que se pida algún documento que acredite que se es propietario del inmueble para el que se está pidiendo el cambio de compañía o bien un contrato de alquiler en caso de ser una propiedad arrendada.