Cogersa destina dos millones para potenciar el reciclaje de materia orgánica

cogersaOviedo, 26 may (EFE).- El consejo de administración del Consorcio para la Gestión de los Residuos Sólidos de Asturias (Cogersa) ha aprobado hoy las bases que regirán las ayudas a los ayuntamientos que inicien la recogida separada de materia orgánica con destino a la planta de biometanización, a las que destinará dos millones de euros.

La empresa pública abrirá el plazo a principios del próximo mes para que los consistorios interesados presenten sus solicitudes, que deberán ir respaldadas por un proyecto en el que se definan los objetivos, plazos y líneas de actuación que prevén desarrollar con relación a la gestión clasificada de los desechos urbanos biodegradables.

Mediante esta convocatoria, Cogersa dedicará un millón de euros a bonificaciones del coste de tratamiento de los residuos orgánicos que lleguen clasificados hasta las instalaciones de Serín, lo que comportará para los ayuntamientos la gratuidad del tratamiento de la materia orgánica separada que envíen a Cogersa desde el próximo mes de junio, informa el consorcio en un comunicado.

La compañía pública pondrá a disposición de los ayuntamientos otro millón de euros que se repartirá en aportaciones económicas finalistas que podrán dedicarse a la compra de cubos o contenedores específicos para la captación de residuos orgánicos y a campañas de sensibilización para incentivar la participación de ciudadanos y empresarios.

El objetivo es apoyar a los ayuntamientos que se impliquen en la puesta en marcha de una nueva línea de recogida separada de residuos dedicada específicamente a captar y transportar hasta la planta de biometanización los desechos biodegradables que se generan en viviendas, comercios, establecimientos de hostelería y restauración, y comedores de edificios colectivos como hospitales, colegios o residencias de ancianos.

Esta actuación se enmarca en el cumplimiento de los objetivos legales de reciclaje que definen tanto las legislaciones nacionales y europeas, como el propio Plan Estratégico de Residuos del Principado de Asturias 2014-2024 (PERPA), recientemente aprobado.