Coag exige medidas adicionales a CE para mitigar el impacto del veto ruso

vacasOviedo, 17 sep (EFE).- La organización Coag-Asturias reclama medidas adicionales a la CE para mitigar el impacto del veto ruso en las explotaciones lácteas al considerar «insuficientes» las planteadas por Bruselas para evitar la caída de precios.

El colectivo agrario muestra su preocupación por la «inquietante tendencia a la baja» que han experimentado los precios de la leche a los productores desde enero de 2014, con una bajada que sitúa en el 18,7 por ciento.

En un comunicado denuncia las «inasumibles rebajas» anunciadas por la industria para el mes de agosto, que dejarían el litro entre 0,32 y 0,34 euros según las zonas, cuyas cifras sitúan las explotaciones en el «umbral de la rentabilidad».

Además Coag suma los efectos del veto ruso en las cotizaciones internacionales de los productos lácteos, que «ya se están presionando a la baja a los precios percibidos por los ganaderos europeos, caso de Alemania y Reino Unido».

Mercedes Cruzado, secretaria general de Coag-Asturias, advierte de que en España el impacto del veto ruso «puede venir en forma de excedentes de leche líquida de aquellos países centroeuropeos más afectados» por el embargo.

«Somos deficitarios en leche y la importación a bajo precio puede provocar un desplome mayor para los productores españoles», agregaa.

La organización ha solicitado por carta a la ministra de Agricultura, Isabel García Tejerina, que interceda ante la Comisión Europea para reclamar la puesta en marcha de medidas adicionales temporales.

En el escrito reclama la revisión y actualización de los precios de intervención pública de la mantequilla y la leche desnatada en polvo para que «cubran, al menos, los costes de producción de los ganaderos».

También plantea el impulso de un plan de reducción voluntaria indemnizada de la producción a nivel de explotación en el marco de la UE así como la compensación económica con fondos públicos para los productores que por efecto de la crisis comiencen a ver comprometido el nivel de rentabilidad de sus producciones.

Coag-Asturias propone el envío de alimentos a países en situación de emergencia humanitaria o a las redes de Bancos de Alimentos estatales dentro de la propia UE.

En el mercado interno español considera conveniente instar a la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) a «realizar investigaciones sobre los procedimientos y el cumplimiento de la Ley de la Cadena Alimentaria por parte de los agentes de la cadena láctea, que incluyan a la industria transformadora».