El portavoz del Grupo Municipal Ciudadanos en el Ayuntamiento de Gijón, José Carlos Fernández Sarasola, llevará al próximo Pleno una iniciativa para instar al Gobierno local a promover medidas que fomenten el aprovechamiento de suelo industrial en desuso, como pueda ser bonificaciones fiscales para la rehabilitación de naves, finalizar los accesos a la Zona de Actividades Logísticas Industriales en Asturias (Zalia), implementar mejoras en los polígonos industriales o favorecer la comercialización de espacios industriales, entre otras.
Sarasola, en rueda de prensa en el Consistorio, ha destacado que hay en Gijón 370.000 metros cuadrados de suelo industrial sin utilizar, lo que supone un 37 por ciento del total de suelo en Asturias. A esto habría que sumar 900.000 metros cuadrados primera fase de la Zalia. Es por ello, que ha considerado que no es «ninguna prioridad» más suelo industrial, a lo que ha exceptuado el caso del Parque Científico y Tecnológico o lo proyectado en Natahoyo y La Camocha.
En concreto, se plantea incluir en la próxima revisión de Ordenanzas Fiscales una bonificación de la cuota del Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras a favor de aquellas construcciones, instalaciones u obras destinadas a la reforma o adaptación de naves industriales que lleven varios años en desuso o a la edificación y adecuación de naves nuevas en parcelas vacías de polígonos industriales de promoción pública. Las bonificaciones, en todo caso, deberán vincularse a la creación de empleo neto de la empresa beneficiaria.
Además, la iniciativa propone que el Gobierno local solicite al Principado que proceda cuanto antes a acometer el reajuste total afectada por el planeamiento inicial de la Zalia, así como a finalizar los plazos comprometidos el acceso desde La Peñona y reestudiar el resto de accesos viarios, para dar cumplimiento a lo establecido en
También se pide mejorar el acceso a la información existente sobre los espacios y polígonos industriales de Gijón, para lo que se alcanzaría un acuerdo con el Instituto de Desarrollo Económico del Principado de Asturias (Idepa) de cara a publicar en la Web municipal el Localizador de Espacios Industriales de Asturias, y que favorecer que este esté actualizado.
Además, se propone impulsar la creación de asociaciones empresariales y/o entidades de gestión o conservación en aquellos espacios industriales que no lo posean, así como promover fórmulas de cooperación público-privado para la generación de techo industrial destinado principalmente a autónomos o micropymes en alquiler, alquiler con opción de compra o venta, a precios sustancialmente inferiores a los del mercado, sin merma de la calidad del producto o de las infraestructuras sobre las que se asienta.