CCOO rechaza la ‘encadenación’ de contratos planteada por Foro para el plan de empleo municipal

gijonEl sindicato CCOO ha rechazado abiertamente el modelo de contratación planteado por el Ayuntamiento de Gijón de crear una especie de bolsa de trabajo para los planes de empleo, de forma que el beneficiario de este programa que acabe un contrato se le formalicé luego otro distinto hasta completar el tiempo de duración. Así lo ha señalado el representante sindical de CCOO en el Ayuntamiento, Rubén Medina.

Como ejemplo, ha citado que a un beneficiario se le contrate un mes para pintar un colegio, se le contrate luego para pintar otro distinto, con lo que se llevaría a cabo un encadenamiento de contratos sin una duración determinada. Para CCOO, esto puede generar un «efecto perverso» y que haya gente que entre «por la puerta de atrás» en la Administración.

Y aunque Medina ha reconocido que es muy difícil «salvar» la situación para evitar sentencias que hagan indefinidos no fijos a los beneficiarios de empleo por haber sido utilizados en puestos de estructura municipal como ha pasado, ha insistido en que el planteamiento de Foro no es el correcto.

También ha criticado el programa del Principado ‘Actívate, al que se inscrito el Ayuntamiento, por favorecer una «precarización absoluta», ya que de seis meses que dura el beneficiario solo estará contratado la mitad del tiempo, sin posibilidad de acceder a ninguna prestación posterior. «Son los ‘minijobs’, ha asegurado, para después considerar «el mal menor» la propuesta del Gobierno local de que los beneficiarios de Actívate se incorporen al plan de empleo 100 por ciento municipal.

Por su parte, CCOO ha solicitado información sobre el número de becarios que han trabajado para la Administración local en el periodo del acuerdo del ‘Gijón Más’, a lo que ha recalcado que es «mano de obra barata no, regalada». También FADE ha pedido información sobre el estado de ejecución del suelo industrial.

Medina ha hablado así después de la reunión de la Comisión de Seguimiento de ‘Gijón Más’ en la que tanto la Federación Asturiana de Empresarios (FADE) como los sindicatos CCOO y UGT han mostrado su rechazo unánime a que se acabe el modelo de concertación local y se sustituya, tal como plantea Foro, por el debate de políticas en el seno de grupos de trabajo del Consejo Social. Según todos ellos, lo que se vaya a hacer no podrá llamarse concertación, será otra cosa.

A este respecto, CCOO ha sostenido que la concertación es algo que beneficia no a los firmantes sino a la ciudadanía, tanto en lo que tiene que ver con generación de empleo como de medidas sociales. Como ejemplo, ha reivindicado la ‘paternidad’ de CCOO del programa de conciliación familiar y laboral 11×12, hoy día ya consolidado.