El secretario general de la Federación de Industria de CCOO de Asturias, Damián Manzano, ha manifestado este viernes que el sindicato ha podido comprobar en una reunión mantenida hace quince días en el ámbito de la Unión Europea, como en Europa «no hay ni conocimiento, ni interés sobre los que supone para España y para Asturias la situación del sector de la minería».
«El Ministerio no está siendo capaz trasladar su apoyo a la minería del carbón en Europa. En la reunión hemos podido comprobar la absoluta desidia, dejadez, desconocimiento e ignorancia dentro del ámbito de la UE de lo que supone la situación de la minería del carbón y esto tiene un responsable político que es el Ministerio de Industria de España», ha dicho Manzano en rueda de prensa.
Manzano ha ofrecido una rueda de prensa junto a otros representantes de la Federación de Industria y al coordinador de IU, Manuel González Orviz.
El dirigente sindical se ha preguntado que está haciendo el comisario europeo, Miguel Arias Cañete y que tiene intención de hacer para tratar de revertir la losa que se viene encima en 2018, cuando está fijado el marco de devolución de las ayudas mineras para empresas que decidan continuar con su actividad.
Damian Manzano ha agradecido el compromiso de IU en defensa del sector de la minería del carbón en Asturias y en España que además se trasladará en medidas reflejadas en el programa electoral.
En este sentido Manuel González Orviz ha indicado que se ha habla mucho de la «mochila de IU» y en este caso en esta mochila también están los compromisos con la defensa de la minería del carbón y así se ven reflejados en sus propuestas.
Entre las exigencias de IU a los Gobiernos, Orviz ha recordado al Ejecutivo central la deuda con el Principado por los Fondos Mineros que aún no han sido abonados. Así mismo ha resaltado otras exigencias al Ejecutivo, como el compromiso de no abandonar la diversificación.
SENTENCIA CERREDO
Por otra parte Damián Manzano se ha referido a la decisión de la Audiencia Nacional de revocar la sentencia que condenaba a dos años y medios de prisión a los cinco trabajadores de la empresa minera Uminsa por agredir a los responsables de la compañía el día en el que se produjo un accidente laboral en Cerredo (Asturias) y que supone que finalmente no entren en prisión.
La Audiencia Nacional estima que no concurre en los acusados ninguna circunstancia modificativa de la responsabilidad criminal. Les rebaja la condena a un año de prisión, de tal forma que, al carecer de antecedentes, no tendrán que entrar en prisión.
Manzano ha indicado que, si bien se alegra y está satisfecho de que ninguno de los acusados entren en prisión, no puede más que reiterar la criminalización a la que está sometido el movimiento obrero y sindical.
«Yo represento a una organización que ha tenido y tiene cientos de imputados a raíz de esas movilizaciones. Lamento que en un país supuestamente democrático un trabajador por defender sus derechos sea condenado a un sólo día de cárcel2, ha dicho Manzano.