Oviedo, 9 abr (EFE).- El alcalde de Oviedo, Agustín Iglesias Caunedo, ha considerado el Palacio de Congresos y Exposiciones de Oviedo como un proyecto «propio de otros tiempos, que no podría alumbrarse en 2014», y ha reconocido que «quizás no fuese el más adecuado» así como que podría haber sido «más funcional».
El regidor ha realizado estas afirmaciones durante su comparecencia en la segunda jornada de la comisión de investigación creada en torno a la construcción del complejo de Buenavista y del no edificado en la parcela del Vasco por la sociedad Jovellanos XXI.
Caunedo ha coincidido con la afirmación realizada ayer por el abogado municipal Justo de Diego en el sentido de que a raíz del informe del administrador concursal sobre la empresa Jovellanos XXI, el Ayuntamiento de Oviedo optó por reclamar la explotación del Palacio de Congresos.
El alcalde ha valorado la «mayor diligencia» durante los dos últimos años por parte del Ayuntamiento de Oviedo en los mecanismos de control con aquellas empresas con las que tiene servicios privatizados.
A preguntas del presidente de la comisión de investigación y concejal de IU, Roberto Sánchez Ramos, el regidor ha respondido que «se está trabajando, y en su momento se hará pública» la decisión sobre una posible reclamación del consistorio a Vasco XXI por una deuda por importe de casi 2,5 millones de euros en concepto de tasas e impuestos.
Iglesias Caunedo ha admitido que en la actualidad «no se adoptaría la misma decisión» para construir el Palacio de Congresos y Exposiciones, que ha considerado un proyecto «propio de otros tiempos», en los que la «imagen» de su arquitecto, Santiago Calatrava, era «otra».
Sin embargo, ha aseverado que es «necesario» un palacio de congresos para Oviedo que sea «complementario» al auditorio Príncipe Felipe, que «puede ser motor» de la ciudad, y en el que ha añadido que «se está trabajando» para intentar que la resolución del contrato tenga «coste cero» para el consistorio, si bien se ha mostrado partidario de «no mostrar la estrategia de defensa».
Respecto a la decisión de su predecesor y actual delegado del Gobierno, Gabino de Lorenzo, de no comparecer en la comisión de investigación se ha limitado a poner de relieve su compromiso como alcalde de «garantizar la máxima transparencia y colaboración» con esta comisión y «a partir de ahí, cada uno debe de responder por sus decisiones».
El alcalde se ha remitido al informe técnico que señala que la inmovilidad de la cubierta estaría compensada por el mayor valor del edificio, según ha afirmado ante las reiteradas interpelaciones del socialista Alfredo Carreño sobre la conocida como visera móvil, aspecto en el que ha dicho que no pretende «echar balones fuera».
El alcalde, que se ha referido al contrato entre el consistorio y la sociedad Jovellanos XXI como una «operación compleja, de riesgo también para la empresa», ha sostenido que existió «consenso regional» para llevar adelante una inversión sobre la que había un «conocimiento claro» de que la operación «no era viable si no había apoyo de todos».
Tras más de una hora de comparecencia, el regidor ha hablado en rueda de prensa para reiterar que el equipamiento del Palacio de Congresos y Exposiciones de Oviedo se enmarca en un momento «muy diferente» al actual, y en el que también ha hecho referencia a otros proyectos como la estación ferroviaria de Gijón, el fondo de saco en León o los problemas con la concesionaria de la autovía AS-II.
«La política en el año 1999 se parece poco a la de este momento», ha subrayado el alcalde, que ha aludido a proyectos diseñados en «momento de bonanza económica», que «hay que analizar y ser críticos».