Categoría: Negocios y Empresas

  • Carl Linde, el ingeniero alemán que llevó la cerveza bávara al mundo

    Carl Linde, el ingeniero alemán que llevó la cerveza bávara al mundo

    cerveza bávara
    Foto: picture alliance / dpa

    (dpa) – La exitosa historia de la cerveza bávara comenzó hace 150 años. En 1871, Carl Linde, un profesor alemán de Ingeniería Mecánica de apenas 30 años, describió en un boletín informativo del sector industrial de Bavaria cómo debía funcionar una «máquina de hielo y refrigeración mejorada».

    Gracias a este principio, los cerveceros pronto pudieron elaborar y exportar su cerveza rubia tipo «lager» durante todo el año, sin tener que recoger miles de toneladas de hielo de lagos y estanques congelados para llevarlo a las bodegas de fermentación en carros tirados por caballos.

    Tras el cambio de siglo, una de cada diez cervezas que se bebían en el mundo procedía de Baviera.

    Linde construyó «la primera máquina frigorífica de éxito y funcionalmente fiable», señala el historiador alemán Matthias Pühl. Este invento no solo revolucionó la producción de cerveza, sino que representó un hito en el sector de la técnica de refrigeración industrial: «Fue un pionero».

    Linde renunció a su cátedra y fundó su propia empresa en 1879, y ya en aquel entonces vendía sus máquinas a lecherías, fabricantes de chocolate, fábricas de productos químicos y minas.

    Hoy en día, la técnica de refrigeración es omnipresente. Solo en Alemania hay casi 144 millones de sistemas de refrigeración en funcionamiento: frigoríficos en los hogares, estanterías refrigeradas en los supermercados, equipos de refrigeración en oficinas, museos y quirófanos, entre otros.

    Más actual que nunca, la refrigeración es un elemento indispensable para la distribución de las vacunas contra la enfermedad pulmonar Covid-19 que requieren ultracongelación.

    «Sin refrigeración, el funcionamiento de un centro informático no sería posible», observa Karl-Heinz Thielmann, presidente de una asociación alemana del sector de refrigeración.

    «Los productos de alta precisión tienen que fabricarse a una temperatura constante, porque de lo contrario las tolerancias no serán correctas», señala el experto refiriéndose al sector industrial.

    Thielmann añade que las cifras de negocios son enormes y que las ventas de equipos de refrigeración para uso no comercial en todo el mundo «ascienden al orden de unos 100.000 millones de euros» (unos 121.000 millones de dólares).

    Cuando el sudor se evapora de la superficie de la piel, esta se enfría. La máquina de refrigeración de Linde funciona según este principio.

    El amoníaco líquido se evapora a 33 grados bajo cero. Si es bombeado en estado líquido en el espacio que debe ser refrigerado y tiene allí la posibilidad de expandirse como gas, enfría el entorno.

    A continuación, es absorbido y comprimido en la fase de vapor. Este proceso se repite una y otra vez.

    El artículo de Linde en el boletín de 1871 despertó inmediatamente el interés de los cerveceros, ya que, hasta entonces, estos habían tenido que procurarse enormes cantidades de hielo natural para sus bodegas de fermentación. La cervecería muniquesa Hacker-Pschorr, por ejemplo, consumía hasta 24.000 toneladas de hielo anuales.

    Este procedimiento no solo era costoso, sino también peligroso, ya que junto con el hielo de los ríos y las montañas llegaban también gérmenes a las bodegas.

    Según los cálculos del joven ingeniero mecánico, en una máquina de hielo ideal «tendría que bastar medio kilogramo de carbón para producir 100 kilogramos de hielo».

    El director de la mayor fábrica de cerveza de Austria, August Deiglmayr, visitó a Linde en Múnich en el verano de 1871 y le pidió que diseñara una máquina refrigeradora para su planta cervecera en la ciudad de Trieste, que en aquel entonces pertenecía al Imperio Austrohúngaro.

    Según el profesor berlinés Hans-Liudger Dienel, dedicado a investigar la historia de la compañía, ambos empresarios finalmente acordaron montar una máquina piloto en la cervecería muniquesa Spaten, del prestigioso cervecero alemán Gabriel Sedlmayr.

    Esta primera máquina, sin embargo, siempre tuvo fugas y causó incluso un accidente en el que resultó herido un operario de la cervecería.

    Linde diseñó entonces una segunda máquina, con otro sistema de juntas, la mitad de peso, dos veces más barata y más fácil de mantener. Esta fue construida por la entonces fábrica de maquinaria Maschinenfabrik Augsburg, con sede en la ciudad bávara de Augsburgo y precursora de la actual fábrica de equipamientos y vehículos industriales MAN.

    La máquina fue puesta en funcionamiento en Trieste en 1877, donde funcionó durante 31 años. Hoy se encuentra en el Museo de Historia Bávara, en la ciudad de Ratisbona. Pesa seis toneladas, tiene cinco metros de largo y dos de ancho y alto.

    Antes de asumir su cátedra en Múnich, Carl Linde, hijo de un pastor evangélico y oriundo de la región alemana de Franconia, estudió en Zúrich, trabajó para la prestigiosa empresa de ingeniería Borsig en Berlín y más tarde para la fábrica de locomotoras Krauss en Múnich.

    Cuando abandonó la docencia y fundó su fábrica de máquinas refrigeradoras, «Gesellschaft für Linde’s Eismaschinen», estaba preocupado: «Nuestro tranquilo comienzo fue respondido durante los primeros meses por una calma casi opresiva en el progreso de las negociaciones y en los pedidos para el suministro de equipos de refrigeración», como «si la primera necesidad urgente ya hubiera sido satisfecha», escribió en sus memorias.

    Pero luego llegaron los inviernos suaves de 1883/84 en Alemania y de 1890/91 en Estados Unidos. El hielo natural escaseaba y Linde se alegró de recibir una «auténtica estampida» de pedidos. Según el historiador Pühl, a finales de la década de 1880 Linde ya había equipado 445 cervecerías con sus unidades de refrigeración.

    A finales de 1929, su empresa había vendido 6.599 sistemas de refrigeración, un tercio de ellos a cervecerías. La familia cervecera Sedlmayr siguió formando parte del directorio hasta después de la Segunda Guerra Mundial.

    Algunas de las máquinas de Linde estuvieron en funcionamiento hasta la década de 1960. Si bien el ingeniero encargaba su construcción a fábricas de maquinaria, su empresa siempre se hizo cargo de la aceptación de pedidos, el montaje y el mantenimiento: «Esto garantizó el contacto directo y exclusivo con el cliente», señala Pühl.

    El Grupo Linde abandonó el negocio de la refrigeración en 2004 y en la actualidad es el mayor fabricante de gases industriales del mundo.

    Por Roland Losch (dpa)

     

  • “La ubicación es determinante en la inversión inmobiliaria”, según Juan Carlos Briquet

    “La ubicación es determinante en la inversión inmobiliaria”, según Juan Carlos Briquet

    Si bien existen múltiples factores que inciden en el valor de una propiedad, tal como la ley de oferta y demanda y las características y calidades de construcción de cada caso, es la ubicación, a nuestro juicio, la más determinante. Este último es un factor de peso dentro de cualquier plan de inversión en el sector inmobiliario. Incluso hay expertos que indican que la ubicación determina el precio del inmueble, la oferta y la demanda, su capacidad de comercialización y hasta su atractivo. Y no es para menos, en el mundo de hoy, donde el tiempo es un tesoro que no se puede perder en tráfico, las personas prefieren vivir en zonas de fácil acceso, donde la movilización no sea problema, así como la seguridad, los servicios y demás elementos necesarios para tener calidad de vida.

    La ubicación es el único elemento invariable de una propiedad. Tú puedes remodelar, invertir en la fachada, incluso hacer que un apartamento luzca más grande, pero lo que nunca podrás modificar es la ubicación. Por tanto, es el componente que debes evaluar cuidadosamente, ya que de él se desprende gran parte del atractivo de un inmueble y, por tanto, gran parte de su comercialización.

    Dos tipos de ubicaciones dentro del mercado

    El experto en inversión inmobiliaria Juan Carlos Briquet Mármol, recalca la importancia de la ubicación y añade que existen dos tipos de localización que se deben estudiar al momento de hacer una inversión en el sector inmobiliario. “Hay dos tipos de ubicaciones: una externa y otra interna. La ubicación externa tiene que ver con el país propiamente: su sistema político, las medidas fiscales, la inflación, corrupción, fortaleza monetaria, entre otros. Mientras la interna es más con la localización puntual del inmueble, si este está en una zona con parques, jardines, centros comerciales, escuelas, farmacias. De manera que es la sumatoria de ambas localizaciones la que va a determinar la rentabilidad de la inversión, no es lo mismo tener un inmueble en Suiza que en España, o en Venezuela, como tampoco es igual tener un inmueble en Madrid que en Galicia o en Sevilla”, sostuvo.

    Ubicación determina la apreciación del bien

    Asimismo, es importante destacar que la ubicación es también un factor que incide en la estabilidad del valor del bien. El empresario Juan Carlos Briquet Mármol nos brinda una reflexión al respecto: “La ubicación va a determinar la depreciación del bien. Dependiendo de la zona, y por supuesto de las condiciones económicas del país, el bien se devaluará más lento o más rápido, o incluso el bien podrá ganar mayor valor. Existen personas que invierten en ciudades que no son atractivas en el corto plazo, pero que se perfilan para mejorar en un futuro, esto sin duda es una apuesta, pero si la ganas podrás sacar muchos dividendos. Por otro lado, existen inversiones en zonas seguras, esto significa colocar dinero en una ubicación que ya está posicionada entre las mejores, aquí seguramente los dividendos serán menores, por los costos asociados a tener esta propiedad, pero su depreciación será mínima con respecto a otras similares”, sentencia Juan Carlos Briquet.

    Juan Carlos Briquet explica la importancia de la seguridad de la ubicación

    Un último elemento que se relaciona con la ubicación es la seguridad. Existen localizaciones que son más seguras que otras por diversos factores: presencial policial, accesibilidad, circulación, sistemas de seguridad internos. La inversión inmobiliaria depende en gran medida de la seguridad, la tranquilidad es algo que no se negocia, quienes compran una vivienda están dispuesto a desembolsar lo que sea, siempre y cuando se garantice la seguridad. Juan Carlos Briquet Mármol, hace una explicación sobre el fenómeno de la seguridad en el sector inmobiliario: “La seguridad puede ser el factor más determinante para decidir sobre una vivienda. Es cierto que la delincuencia pareciera ser un asunto global, pero su incidencia varía dependiendo de algunas zonas. Los grandes investigadores sobre la violencia han descubierto que este es un proceso focalizado, es decir, siempre son las mismas zonas donde se presentan la mayor cantidad de robos, hurtos, secuestros e incluso asesinatos. De manera, que al momento de evaluar la ubicación no solo debemos tomar en cuenta su accesibilidad y disponibilidad de servicios, sino también la tranquilidad que nos ofrece. Esto último repercutirá en el precio y, por tanto, en la rentabilidad”. Existen barrios en Madrid que son más seguros que otros y eso sin lugar a duda determina el costo.

    Es así como al momento de comprar o invertir en el sector inmobiliario no solo debemos centrarnos en el tipo de bien, existen otros aspectos que sin duda van a influir en nuestro éxito o fracaso en el mercado. La ubicación, como lo hemos reseñado, es uno de ellos.

     

  • Descubre las mejores opciones que ofrecen los concesionarios de coches de segunda mano

    Descubre las mejores opciones que ofrecen los concesionarios de coches de segunda mano

    cochesLa compra de coches de segunda mano se ha destacado como una de las opciones mayor popularidad a la hora de buscar soluciones de movilidad en el mercado. A través de empresas como Crestanevada, un importante porcentaje de la población tiene la oportunidad de adquirir el coche de sus sueños a los mejores precios.

    En los últimos años ha aumentado considerablemente el índice de compras de coches de segunda mano en todo el país. Las dificultades económicas han obligado a la población a poner en marcha diversos tipos de estrategias con el objetivo de ahorrar en costes y optimizar los presupuestos.

    Por este motivo, cada vez es mayor el número de personas que adquieren coches de ocasión en reconocidos negocios como Crestanevada. Solo de esta manera existe la posibilidad de obtener un vehículo con las mejores prestaciones a precios increíblemente asequibles.

    ¿Por qué se debería comprar un coche de segunda mano?

    La compra de coches de segunda mano es una tendencia comercial que se caracteriza por el importante número de ventajas que ofrece a los usuarios. Además de su asequible coste, existen muchos otros aspectos de gran atractivo que han determinado el crecimiento de este sector.

    Importante ahorro económico

    En concesionarios como Crestanevada es posible encontrar coches y motos de segunda mano con precios hasta 50% más asequibles en comparación con la compra de un vehículo nuevo. Este importante ahorro económico no se traduce en una considerable reducción en la calidad y tiempo de vida útil del vehículo.

    Lo que ocurre es que al comprar un coche nuevo, automáticamente el mismo pierde hasta un 20% de su valor. Unido a ello, la antigüedad, el cuidado y la cantidad de kilometraje recorrido son aspectos que se tienen en cuenta al momento de determinar el precio de un coche de segunda mano.

    Por ello, en el mercado de coches de ocasión siempre existe la oportunidad de encontrar increíbles vehículos con las mejores prestaciones y a precios adaptados a las necesidades del cliente.

    Evita la depreciación y obtén una ganancia

    A diferencia de los vehículos nuevos, la compra de coches de segunda mano no trae consigo una determinada depreciación en el valor del coche. Por este motivo, es una inversión que los usuarios tienen la capacidad de rentabilizar, ya que dependiendo del tiempo de uso y los cuidados ofrecidos al coche, es posible venderlo nuevamente por el mismo coste.

    Incluso, si se ha invertido algo de dinero en el coche, es sumamente factible venderlo por un precio más elevado y generar una ganancia. Por el contrario, al comprar un coche nuevo es realmente difícil venderlo nuevamente por el mismo coste o por un valor más alto.

    Garantía de buen funcionamiento

    En concesionarios especializados en la compraventa de coches de segunda mano como Crestanevada, los compradores tienen la oportunidad de adquirir vehículos totalmente garantizados. Antes de ofrecer los coches al público, este tipo de negocios aseguran el buen funcionamiento de los coches a través de un proceso de mantenimiento y reparación de averías. De esta manera, los clientes pueden llevarse a casa el coche que siempre han soñado, a un precio asequible, y con prestaciones buenas y garantizadas.

    Vehículos al instante

    Entre los principales motivos que han impulsado la popularidad de las operaciones de compraventa de coches usados, está la rapidez de las transacciones. Comprar un coche nuevo puede tardar hasta un mes, dependiendo del tipo de modelo y su disponibilidad en el concesionario. Por el contrario, la compra de un coche de segunda mano es un proceso totalmente rápido que le permite a muchas personas obtener su coche el mismo día.

    Las mejores soluciones de movilidad en Crestanevada

    Crestanevada es un concesionario que se dedica a la venta de vehículos de ocasión. Unido a ello, este negocio cuenta con un servicio de tasación y compra de coches y motos de segunda mano. Un servicio de compraventa de coches y motos de segunda mano que se adapta a las necesidades del público que desea adquirir o deshacerse de un  vehículo. 

    Asimismo, el renting de coches es otra de las soluciones de movilidad que es posible encontrar en Crestanevada. Además de la compra de coches de segunda mano, el renting ha sido otra de las alternativas de mayor crecimiento en los últimos años, gracias a la gran accesibilidad de sus cuotas mensuales.