Categoría: Negocios y Empresas

  • Lloyds reduce un 54,9% el beneficio en 2020

    Lloyds reduce un 54,9% el beneficio en 2020

    Lloyds
    Foto: Lloyds Banking Group / Europa Press

    (EP) – Lloyds Banking Group registró un beneficio neto atribuido de 1.218 millones de libras esterlinas (1.535 millones de euros) en 2020, lo que representa una caída del 54,9% respecto del resultado contabilizado por la entidad un año antes, como consecuencia del impacto de la pandemia de Covid-19, que disparó un 221% las provisiones por impago.

    En el conjunto del año, Lloyds destinó 4.155 millones de libras (4.837 millones de euros) a provisiones, frente a los 1.296 millones de libras (1.509 millones de euros) de 2019.

    La cifra de negocio de Lloyds en 2020 alcanzó los 29.167 millones de libras (33.963 millones de euros), un 31,1% menos que un año antes, incluyendo un incremento del 5,6% de los ingresos por intereses netos, hasta 10.749 millones de libras (12.516 millones de euros), mientras que los ingresos por comisiones disminuyeron un 17,5%, hasta 1.160 millones de libras (1.351 millones de euros).

    De su lado, los ingresos por intermediación del banco británico en 2020 registraron una caída del 60,5%, hasta 7.220 millones de libras esterlinas (8.408 millones de euros).

    Por otra parte, el consejo de Lloyds ha recomendado el pago de un dividendo final de 0,57 peniques por acción, el máximo permitido bajo las actuales directrices regulatorias.

    «Nuestra sólida posición de capital nos ha permitido reanudar las distribuciones con un dividendo de 0,57 peniques por acción», destacó António Horta-Osório, consejero delegado de Lloyds, quien abandonará el próximo mes de abril la dirección del banco, siendo sustituido por Charles Nunn.

     

  • ¿Qué son y cómo funcionan las tarjetas de puntos?

    ¿Qué son y cómo funcionan las tarjetas de puntos?

    tarjetas de puntosLos expertos en Marketing apuntan como la fidelidad de los clientes es un pilar básico para conseguir que nuestro negocio online sea rentable y poder hacer frente a la competencia en nuestro sector. Es por ello clave volcarse en la fidelización de los clientes y hacerse con una cartera de clientes permanentes.

    Hay que tener en cuenta que cuesta mucho más tiempo y dinero llegar a concretar una venta con un cliente nuevo que con uno habitual, además de costar también más captar un cliente nuevo que mantener los clientes fijos. Una de las herramientas más útiles a la hora de fidelizar clientes son las tarjetas de fidelización o las tarjetas de puntos, un recurso de lo más interesante y que permite crear un vínculo más fuerte con los clientes. Pero ¿qué son y cómo funcionan las tarjetas de puntos?

    ¿Qué son las tarjetas de puntos?

    Estas tarjetas son ya muy populares, ya que son muchas las marcas que las ofrecen de forma gratuita a sus clientes al objeto de crear un vínculo con ellos y asegurarse así que regresan otra vez a comprar o solicitar un servicio. Las tarjetas pueden ser físicas o electrónicas, si bien no siempre es preciso llevarlas en la cartera, siendo posible crear programas de fidelización que funcionan identificando al cliente con el número de teléfono móvil o el DNI.

    Las tarjetas de descuentos, de fidelización o de puntos son el soporte físico de los programas o planes de fidelización constituyen pues uno de los mejores recursos para que ganen tanto los clientes como las empresas. Así, las empresas ofrecen al titular descuentos, bonificaciones, puntos, premios, participación en sorteos, regalos y un trato muy exclusivo al poder acceder a experiencias y ventas privadas, entre otros eventos especiales y solo para clientes. Unas recompensas que se ofrece cuando el titular consume o hace una compra.

    A cambio, la empresa recibe la información personal de los clientes y el acceso a sus hábitos de compra y consumo. Unos datos con los que la empresa podrá optimizar sus estrategias de marketing, adelantándose a las necesidades y deseos de compra de los clientes, además de ofrecer un trato más personalizado y cercano al comprador.

    ¿Cómo funcionan las tarjetas de puntos?

    Las tarjetas de puntos tienen un funcionamiento realmente sencillo y cómodo para el cliente. En principio, el programa de fidelización se inicia entregando la tarjeta al cliente en el momento en el que hace una primera compra.

    En ese momento, la persona que atiende en la caja recogerá una serie de datos para abrir una ficha y hará la entrega de esa tarjeta, aunque no siempre tiene por qué ser física. También puede ser un registro online en un formulario inscrito en la página web de la tienda o empresa y tener que pasar el cliente a recoger la tarjeta cuando se visite la tienda física.

    Cada vez que se haga una compra o haga uso de un servicio, el cliente pasará la tarjeta por un lector o se introducirá su código en el sistema, recibiendo un número de puntos proporcional al importe de la compra.

    Este sistema se puede gestionar fácilmente con programas de software como FidelCity, un programa de fidelización versátil e ideal para negocios pequeños y medianos. Una herramienta de marketing de gran valor para retener clientes y optimizar las ventas.

     

  • DeGiro VS. Interactive Brokers: Cuál es el mejor broker?

    DeGiro VS. Interactive Brokers: Cuál es el mejor broker?

    Cuando se habla de inversores, se habla de la necesidad de contar con buenos brokers que gestionen las carteras de sus clientes en distintos mercados y escenarios internacionales para sacar partido como solo los buenos asesores saben.

    En este sentido, en los últimos tiempos se ha planteado la disyuntiva DeGiro VS InteractiveBrokers como las opciones más fiables dada su trayectoria y forma de trabajo, similar, con comisiones mínimas y con una oferta de productos en mercados variados que puede responder a las necesidades de todo tipo de inversores.

    Las Opiniones de DeGiro que se encuentran en los grandes foros económicos gracias a un nombre, el de su propio fundador: Thomas Peterffy. Este húngaro, que acabó cruzando el Atlántico e instalándose en Estados Unidos en 1965, es uno de los brokers internacionales de mayor prestigio.

    Fundó su compañía en plena crisis económica y, poco a poco, gracias a los éxitos que fue cosechando, ha conseguido que actualmente trabajen dentro de su estructura más de 1500 profesionales que reportan, al ser un bróker cotizado, sus operaciones para ofrecer la información necesaria a los distintos auditores en los mercados y a sus propios clientes.

    Aún así, si hay algo que destacar de Interactive Brokers frente a DeGiro, es el número de productos que ofrecen para sus carteras de inversión, donde se pueden no solo acceder a fondos de inversión sino también a bonos, opciones, Forex, metales o ETFs futuros, entre otros. Pero lo que más éxito tiene, son las acciones, donde la mayoría de clientes centran sus inversiones.

    Los inversionistas han cambiado en los últimos años mucho. De los grandes capitales que se movían anteriormente, actualmente han entrado también pequeñas y medianas cuentas que buscan sacar partido de los expertos para mejorar sus economías en el medio y largo plazo. De hecho, muchos piensan, sobre todo, en ir haciéndose con cierto colchón de cara a la jubilación. Eso hace que busquen entre los brokers con mejor reputación y con mayor opción de acceso a distintos mercados. Y ahí es donde se encuentran tanto Interactive Brokers como DeGiro” explican algunos economistas, que ven cómo, cada vez más, los mercados y parqués internacionales empiezan a convencer a un público al que antes no llegaban ante la falta de opciones en el mercado bancario.

    Otro de los cambios que ha traído consigo la digitalización es, precisamente, las plataformas desde las que los clientes son capaces de monitorizar sus carteras e inversiones. Con la llegada de las nuevas tecnologías, también este sector se ha subido a la tendencia de la automatización y es capaz de ofrecer soluciones e información inmediata a todas las partes implicadas, desde brokers hasta usuarios e inversores.

    En el caso de ambos brokers, tanto DeGiro, con una plataforma de fácil acceso y seguimiento como Ineractive Brokers, son capaces de ofrecer una información veraz, accesible y entendible.

    Eso sí, quienes apuesten por estos brokers desde España deben saber que habría que, posteriormente, cumplir con la legislación e incluir en la Renta el Modelo D-6.