Categoría: Negocios y Empresas

  • La figura del transitario en el transporte marítimo

    La figura del transitario en el transporte marítimo

    transporteLos puertos españoles mueven cada año más de 600 millones de toneladas de mercancías. El transporte marítimo sigue experimentando un importante auge en los últimos años. Un medio económico y que tienen muy en cuenta algunas de las grandes empresas de nuestro país.

    En cualquier operación de transporte marítimo internacional intervienen una serie de figuras. Una de las más imprescindibles es la del transitario. No en vano, es quien se encargará de gestionar, planificar y organizar todo lo relativo al envío, actuando en nombre del exportador o el importador.

    AM Cargo, empresa transitaria

    Una de las empresas españolas transitarias más importantes es AM Cargo. Fundada en diciembre del 2011 por un grupo de profesionales con una dilatada experiencia dentro del sector logístico nacional, en muy poco tiempo se ha hecho un enorme hueco entre las empresas transitarias más destacadas.

    Uno de los servicios que lleva a cabo esta empresa es, precisamente, la del transporte marítimo de mercancías. En la actualidad, se estima que el transporte marítimo aglutina el 80% del comercio internacional de mercancías. Las rutas marítimas que conectan Asia-América, Asia-Europa y Europa-América son las más transitadas.

    Dentro del transporte marítimo, en AM Cargo se ofrecen los siguientes servicios:

    • Transporte marítimo en contenedor completo
    • Grupaje marítimo
    • Transporte marítimo de mercancía refrigerada
    • Transporte marítimo de mercancía peligrosa
    • Transporte marítimo de mercancía rodante

    El documento marítimo Sea Waybill

    Uno de los documentos marítimos que, como empresa transitaria, gestiona AM Cargo es el Sea Waybill o documento de conocimiento de embarque. En él se recoge toda la información relativa a un contrato de transporte marítimo. En dicho contrato, se especifican las mercancías que se han embarcado y la responsabilidad que tendrá cada persona que se halle a bordo de la embarcación durante el transporte.

    El Sea Waybill es elaborado por el responsable de la empresa naviera encargada de la operación logística de transporte marítimo. Una vez llegue al puerto de destino, se le entrega este documento al exportador o se le hace llegar de forma telemática.

    Este es uno de los trámites burocráticos más complejos que tienen lugar en un proceso de transporte marítimo. La presencia de un transitario reducirá las complejidades de esta transacción para que todo se desarrolle de la mejor manera.

    ¿Por qué contratar a un transitario en el transporte marítimo internacional?

    El transitario es la figura que actúa de intermediario entre las distintas partes que entran en juego en el transporte internacional. De hecho, es quien se encarga de centralizar todas las comunicaciones para agilizar los procesos. Además, hay que tener en cuenta que, por lo general, en el transporte marítimo nos encontramos con grandes volúmenes de carga.

    Es por eso que se necesita de un transitario para que esté en contacto directo con las navieras, los puertos y los agentes de aduanas. El transitario cubrirá todas las operaciones del transporte de principio a fin, empezando por la recogida en el país de origen y concluyendo con la entrega en el país de destino.

    El transitario es quien se encarga también de asesorar sobre la documentación y los requisitos aduaneros en destino. Es por eso que prepara y presenta la documentación requerida a la exportación. En esta documentación es donde entra el Sea Waybill, pero a su vez los documentos apropiados para el vendedor, el comprador o el banco pagador.

    Otra de las tareas que lleva a cabo el transitario es reservar el espacio de carga necesaria en un buque. Por otro lado, también se ocupa de llevar las gestiones con los agentes de aduanas en el extranjero. De esta manera, se garantiza que todos los bienes y documentos cumplen con las regulaciones de aduanas.

    Un transitario asesorará a las empresas y les indicará cuáles son las mejores rutas para el transporte que desean. Así no solo se garantiza que se cumplan los plazos de entrega, sino una mayor seguridad en los puertos de transbordo.

    Una solución imprescindible y adaptada a cada empresa

    Tal y como puede verse, la figura del transitario se hace imprescindible a la hora de realizar una operación de transporte marítimo internacional. Los servicios que ofrece son indispensables y obligatorios, aportando a sus clientes las mejores soluciones en materia administrativa y burocrática.

    Lo cierto es que todo lo que concierne al transporte marítimo internacional está rodeado de acciones muy complejas. Sin una figura que tenga la experiencia de coordinar y planificar todo lo que se mueve alrededor de esta operación, los envíos podrán demorarse mucho más y las operaciones se ralentizarían.

    La empresa transitaria AM Cargo ofrece soluciones adaptadas a las necesidades de cada uno. Es por eso que incluye también servicios de asesoramiento en todos los trámites, ocupándose de todo lo que se precise para que el transporte marítimo de mercancías se desarrolle de la mejor manera.

  • El Fintech, la nueva pieza en el mercado tecnológico y financiero

    El Fintech, la nueva pieza en el mercado tecnológico y financiero

    FintechSe define Fintech como una empresa financiera que utiliza la tecnología para aportar nuevas idas, crear productos financieros para hacérselos llegar al público mediante la tecnología. Son organizaciones especializadas en las nuevas tecnologías de la información, el big data, la Inteligencia Artificial, y las aplicaciones móviles con las que consiguen entender, optimizar y prestar servicios financieros a sus clientes

    Esta etapa de la humanidad está fuertemente impregnada de dos conceptos fundamentales, la economía y la tecnología. Era cuestión de tiempo que naciese y se desarrollase toda una estructura funcional que llevase en sus genes la fusión natural de estos dos elementos. Es lo que se conoce como Fintech.

    Las áreas de acción y sectores sobre los que el Fintech actúa son, entre otros, la banca móvil, el big data y los modelos predictivos, el compliance, el crowfunding, las criptomonedas, el mercado de divisas, la gestión automatizada de procesos y digitalización, la gestión de riesgo, los pagos y las transferencias, los préstamos p2p, los seguros, la seguridad y privacidad, los servicios de asesoramiento financiero y el trading.

    Aumento de empresas fintech

    Las cifras no dejan lugar a dudas, este sector no ha llegado solo para quedarse, sino que su ambición es la de conquistar la mayor cuota de mercado posible. Las empresas Fintech crecieron en número solo en los tres últimos años algo más del 48 % a nivel mundial. En Europa, España ocupa el sexto puesto en cuanto a esta capacidad financiera alternativa con un movimiento interanual superior a los 60 millones.

    Con esta cifra, que deja clara la fuerte implantación que está teniendo este sistema de financiación alternativa en España, que ya aglutina más de 300 Pymes y autónomos, no es de extrañar la proliferación de empresas que ofrecen estos servicios en suelo nacional.

    Algunas de las startups internacionales asentadas en España son Ayden, AvantCredit, Betterment, CommonBond, Etoro, Ant Financial Service Group… La normalización de estas actividades y el crecimiento en la confianza de los ciudadanos prevé un aumento exponencial en el número de empresas dedicadas a estas actividades. Algunas de las más relevantes son Arboribus (Crowdlending), Captio (Gestión de gastos de empresa), Kantox (Cambio de divisas), Novicap (descuento de facturas), Exacta Tax (Facturación y contabilidad), Zank (Financiación para particulares), Lanzanos (Crowdfunding)…

    El crecimiento del sector es imparable, lo que procurará bastantes alegrías al ciudadano que verá ampliada sus posibilidades de financiación y asesoramiento fuera de la banca tradicional y sus tasas e intereses habitualmente excesivos. La única valoración negativa podría venir precisamente de esta enorme cantidad de ofertas que podrían llegar a saturar al interesado.

    Finatino, el comparador de Fintech en España

    Para eliminar el problema al que cualquier posible usuario de una Fintech podría enfrentarse sobre su capacidad de decisión ante la avalancha de empresas con esta categoría aparece la web comparativa Finatino. Este site nace con el firme propósito de facilitar la decisión del usuario o cliente potencial ante una de las más de 300 empresas Fintech que actualmente trabajan en España.

    Finatino lleva a cabo un proceso de selección de las organizaciones que han logrado las mejores valoraciones dentro de su campo de actuación. De este modo, el usuario de la plataforma sabe a ciencia cierta que las compañías que aquí se presentan cuentan con el apoyo y el aval de numerosos clientes que ya han probado sus productos y/o servicios.

    El visitante podrá elegir entre las comparativas de cuatro productos clásicos en las actuales Fintech, que son las que suelen tener mayor demanda; los préstamos, las hipotecas, las tarjetas y los seguros.

    Préstamos

    Posiblemente, la consecución de un préstamo sea la petición más habitual, por lo que la plataforma ofrece un amplio abanico de posibilidades y dentro de cada una de ellas las agencias crediticias más fiables y con mejores ofertas del momento. Para facilitar aún más la información en este sentido, Finatino realiza varias subdivisiones con las que permite que el usuario de la página logre identificar rápidamente la comparativa que más le interesa para su proyecto o gestiones administrativas.

    Préstamo tradicional

    De este modo, la web presenta una primera pestaña con diferentes categorías para un préstamo; préstamo personal, sin intereses, sin nómina o para aquellos que se encuentran incluidos en las temibles listas de morosidad (ASNEF).

    Préstamo rápido

    Una segunda pestaña si la necesidad de acceder al dinero por parte del particular, por el empresario o profesional autónomo es urgente. Para ellos los préstamos rápidos es la solución y la plataforma Finatino ofrece tres posibilidades de elección; préstamos en el acto, sin papeleos y los instantáneos.

    Reunificación de deudas

    Finatino, conocedor de los problemas económicos que afectan a la población y sus formas de solución posibles, ofrece un apartado más, el dedicado a las empresas que tramitan las reunificaciones de deudas. Una fórmula que permite unificar en un solo préstamo, en una sola deuda (cuota) todos los préstamos que se tengan a cargo. De este modo, el pago mensual será menor, aunque, posiblemente, se incremente la cantidad y el tiempo de duración.

    Esta solución financiera está pensada para aquellas familias que, en tiempos de bonanza, cuando el fluido crediticio era accesible, acumularon varios préstamos, como una hipoteca, un vehículo, una reforma, unas vacaciones… y, en la actualidad, la suma de todas esas facturas asfixia la economía imposibilitando la llegada a fin de mes o vivir sin agobios. Al unir todos estos préstamos en uno solo, el coste mensual será considerablemente menor, permitiendo recuperar la calidad de vida deseada.

  • Monlais le da al 2021 Flamencura

    Monlais le da al 2021 Flamencura

    Monlais - IPMonlais, empresa española dedicada a la confección de vestidos de novia, invitada y, en temporada de flamenca, está a punto de lanzar su última colección a finales de febrero, coincidiendo con el día de Andalucía.

    Después de un año en el que prácticamente todos los eventos han tenido que cancelarse, es hora de plantarle cara y darle Flamencura, una colección que servirá de homenaje a todas esas mujeres que han tenido que dejar colgados estos meses sus vestidos de flamenca y de romería. Por eso, queremos que este 2021 esté lleno de volantes, de lunares y de esa parte de nuestra cultura que evoca la alegría, el festejo y las ganas de bailar” explican desde la compañía.

    Especializadas en la confección a medida de vestidos de novia. Además, sus diseños de flamenca se pasean por el Real y por las Marismas, Monlais es una marca que toda mujer andaluza conoce por las referencias que evoca a la calidad de la tradición y la innovación de diseños para actualizarlos a las tendencias de cada año.

    Por eso, este año, para plantar cara a esa sensación de rutina que se ha adueñado del día a día, proponen una colección basada en vaqueros acompañados de camisetas con guiños flamencos que alegren las calles, camisas con lunares y volantes que sirvan para quitarse la espinita de las ferias canceladas y trajes de chaqueta y vestidos que, aunque servirán para cualquier cita, llevan en su alma la flamencura.

    Monlais, la tradición familiar desde Camas

    Detrás de la marca están dos hermanas, Laura y Mónica Romero, que han visto como sus madres, tías y abuelas se dedicaban a dar puntadas y a “modistear” para su pequeña clientela. Y así comenzaron ellas, haciendo para otros diseñadores la confección.

    Sin embargo, ellas decidieron dar un paso más y formarse en ello para sacar adelante un proyecto como Monlais, con el que llevan cuatro años y donde cada año tienen más demanda de novias, invitadas y flamencas en trajes únicos y diseñados para cada una.

    En un año, de su taller de Camas, pueden salir entre 40 y 50 vestidos de flamenca, a los que se suman los que confeccionan para novias e invitadas, así como para teatro y asociaciones medievales.

    Hace unos años desfilamos tanto en Madrid como en Sevilla, aunque tuvimos que dejar de hacerlo para sacar el trabajo del taller, que iba creciendo año tras año. Esperamos volver a subir nuestros diseños a pasarela próximamente, quizás el próximo año” explican.