El Principado de Asturias y su gastronomía, con el respaldo de la marca Cocina de Paisaje, volverán a ser protagonistas un año más del espacio más exclusivo de Madrid Fusión: su Sala VIP. Esta área, diseñada por el Principado para la ocasión, ofrece acceso preferente para ponentes y prescriptores de alcance internacional, que visitarán el principal certamen de este tipo del país, que se celebra en Ifema del 29 al 31 de enero.
Foto: Prensa Gobierno de Asturias
Tres embajadoras de la marca Cocina de Paisaje mostrarán sus propuestas gastronómicas en este singular recinto: María Busta, de Casa Eutimio (Llastres, Colunga), el 29 de enero; Lara Roguez, de Abarike (Gijón), el martes 30, y Ramona Menéndez, de Casa Belarmino (Manzaneda, Gozón), el miércoles 31.
A la demostración de María Busta se sumará también Luis Alberto Martínez, de Casa Fermín (Oviedo/Uviéu). Juntos prepararán, a cuatro manos, un menú que servirá para presentar la ciudad de Oviedo como Capital Gastronómica de España 2024, y que contará con algunos de los platos más representativos de las principales jornadas culinarias de la capital asturiana.
La Sala Vip dispondrá también de una zona dedicada a algunas de las elaboraciones más cuidadas y emblemáticas de Asturias, como la producción quesera, la denominación de origen protegida Sidra de Asturias o las indicaciones geográficas protegidas Chosco de Tineo y Ternera de Asturias, todas ellas amparadas por la marca de calidad Alimentos del Paraíso Natural.
Madrid Fusión, que este año celebra su vigésimo segunda edición, es el congreso de esta temática más importante de España y uno de los más relevantes a nivel internacional.
Las tablas de queso son un recurso excepcional para dar paso a la comida de manera atractiva y original en cualquier celebración. No requiere habilidades culinarias avanzadas para su elaboración y la clave radica, realmente, en seleccionar cuidadosamente los elementos.
Su creciente popularidad ha llevado a que muchos establecimientos ofrezcan versiones casi preparadas, aunque también son muchas las personas que prefieren elegir sus propias versiones según sus gustos y economía.
En la actualidad, donde la comodidad se valora tanto como la calidad, la opción de comprar quesos artesanales online en León, una de las zonas con mayor prestigio, junto con los quesos manchegos, agrega una nueva dimensión a la experiencia gastronómica. Plataformas especializadas ofrecen una amplia gama de ellos, permitiendo a los anfitriones seleccionar y recibir cuidadosamente curadas diferentes tipos de alta calidad sin salir de casa.
Este enfoque de compra no solo simplifica el proceso de preparación, sino que también abre las puertas a descubrir nuevas variedades y productos que quizás no estén disponibles localmente. La posibilidad de adquirir estas “delicatessen” gastronómicas online añade una dimensión conveniente y emocionante a la experiencia.
“Entendemos la importancia de saborear quesos artesanales auténticos sin tener que salir de casa. La compra en línea es un proceso rápido y fácil”, comentan desde La Prada.
Elección y cantidades a tener en cuenta
Una ventaja de este tipo de preparación, radica en las innumerables opciones de combinación. Se pueden elegir de distintos tipos de leche, grados de maduración, tipos de corteza, texturas de la pasta, intensidades y zonas de producción. Por ejemplo, es posible seleccionar un mismo tipo con diferentes grados de maduración. Sin embargo, la opción más popular suele ser la de incorporar diversas variedades para jugar con los diferentes sabores, aromas y texturas.
La elección de quesos es crucial, y entre los más conocidos y apreciados se encuentran el de vaca, el azul y el de cabra. Pero también pueden incluir algunos gourmet o de preparaciones sofisticadas, como el camembert, provolone, tilsit, emmental, manchego, cheddar o brie.
La inclusión de un queso de vaca en la tabla es casi obligatoria, ya que su sabor suave y cremoso es un deleite para una amplia gama de gustos. El Brie o el Camembert, aportan una textura untuosa y un bouquet delicado que complementa perfectamente las frutas frescas, los frutos secos y los embutidos seleccionados. Cuentan con una corteza aterciopelada y un interior sedoso, ofrecen una experiencia gustativa que es al mismo tiempo lujosa y reconfortante.
Para aquellos que buscan añadir una nota audaz y distintiva a su tabla, el azul es una elección inigualable. Variedades como el Roquefort o el Gorgonzola ofrecen una amalgama de sabores intensos y una textura característica salpicada de vetas azules. Estos son perfectos para aquellos paladares aventureros que buscan una experiencia de sabor única. Al combinarlos con frutas dulces, como peras o higos, se crea un contraste fascinante que hace que cada bocado sea memorable.
También se puede sumar un queso de cabra que aporta una dimensión fresca y vibrante. Tienen una textura firme y un sabor distintivo que puede variar desde lo suave y cremoso hasta lo más consistente y terroso. Estos complementan maravillosamente los acompañamientos herbales, como la miel y las hierbas frescas, creando una sinfonía de sabores que despiertan los sentidos.
Cantidades
Antes de decidir la cantidad necesaria para una tabla, es esencial tener claro si será el protagonista o desempeñará un papel secundario en la celebración. Como plato principal, se considera adecuado servir entre 150 y 200 gramos por comensal; en cambio, como entrante o postre, bastaría con unos 50 gramos.
En cuanto a la variedad para degustar, suele ser común incluir entre 4 y 8 tipos diferentes. La cantidad de variedades puede aumentar según la importancia que se le otorgue al queso en la comida.
La temperatura óptima para madurados oscila entre 20 y 25 °C, mientras que los más blandos deben estar entre 18 y 20 °C, y los frescos no deben superar los 15 °C.
Los elementos complementarios, tales como frutas, frutos secos, miel, mermeladas, chutneys, salsas y panes, contribuirán a lograr un equilibrio en los sabores de los quesos y proporcionarán a los comensales una diversidad de texturas y matices.
(dpa) – El aroma al abrir una tableta fina de chocolate o ya la sola vista de dulces achocolatados puede convertir cualquier momento aburrido o triste en una experiencia gourmet.
Chocolate casero, decorado para Navidad, en la cocina del fabricante de chocolate suizo más antiguo, Cailler, en Broc, cantón de Friburgo. Foto: Christiane Oelrich/dpa
A continuación, el secreto del buen chocolate:
El conchado
El chocolate, que llegó por primera vez a Europa a mediados del siglo XIX, era muy codiciado, por ejemplo para aumentar la lujuria amorosa. Sin embargo, por aquel entonces se consumía bebiéndolo, porque los trozos eran demasiado secos y poco consistentes.
El chocolatero suizo Rodolphe Lindt quería producir chocolate fino. Lo intentó en repetidas ocasiones en 1879, removió la masa de chocolate, pero nada funcionó. Un viernes por la tarde salió de la fábrica frustrado, pero dejó encendida la batidora.
Cuando volvió el lunes, se sorprendió al encontrar una masa de chocolate cremosa y brillante que se derretía suavemente en la lengua. Así surgió el conchado.
A día de hoy, la masa de chocolate se remueve durante varias horas a diferentes temperaturas. Esto permite que los sabores más ácidos se evaporen y que las partículas de cacao y la mantequilla se combinen perfectamente.
El fundido
Para hacer uno sus propias creaciones de chocolate, este debe fundirse a baño maría. Que sea chocolate claro, negro o en bloque no supone ninguna diferencia en términos de calidad, explica Géraldine Müller Maras, maestra chocolatera.
En 2015, fue la única mujer que se clasificó entre los diez mejores del mundo en el concurso «World Chocolate Masters». Müller Maras trabaja en la Maison Cailler, la marca de chocolate más antigua de Suiza, fundada en 1819 por François-Louis Cailler, y que hoy forma parte del grupo Nestlé.
Importante para el baño maría: apague el fuego cuando el agua esté hirviendo. El cuenco no debe tocar el agua para evitar que el chocolate se queme. A unos 45 grados, el chocolate está idealmente liso y líquido.
El atemperado
El atemperado es esencial para garantizar que el chocolate sea lo suficientemente líquido como para verterlo en moldes, pero que se solidifique correctamente más tarde. «La masa necesita cristales estables e inestables», explica Müller Maras.
Por eso extiende dos tercios de la mezcla disuelta sobre una placa de mármol fría. La une una y otra vez con una espátula y la extiende para que se enfríe a unos 27 grados. La mezcla se solidifica lentamente antes de que Müller Maras la vuelva a añadir al tercio líquido y la mezcle bien de nuevo.
La precisión es la clave del éxito: la temperatura de elaboración para el chocolate negro amargo es de 30 a 32 grados, y de 28 a 30 grados para el chocolate con leche y el blanco.
Cualquier líquido es peligroso
Nunca debe entrar agua en el cuenco con chocolate durante el baño maría. «Se apelmaza enseguida y no se puede fundir», dice Müller Maras. Por desgracia, el coñac o cualquier otro alcohol también tiene el mismo efecto. «El chocolate líquido y los líquidos no funcionan juntos en absoluto», añade.
Por el contrario, en los bombones la mezcla sí puede funcionar, ya que en este caso el relleno de alcohol puede verterse en un molde de chocolate previamente vertido y endurecido.
Manteca de cacao
Las habas de cacao, es decir, las semillas del árbol del cacao, están compuestas en un 50 por ciento de manteca de cacao. Se fermentan ligeramente y se tuestan para que se desarrollen los sabores y se desprenda la cáscara, después se muelen hasta obtener la pasta de cacao, que se refina con azúcar y otros ingredientes.
Un alto contenido en grasa hace que el chocolate sea más fino, como el chocolate de cobertura, que es adecuado para recubrir algo con una fina capa de chocolate. También se puede sustituir la manteca de cacao por otras grasas, lo que lo hace más barato. Pero Müller Maras señala que el buen chocolate se reconoce por el hecho de que no se hayan utilizado otras grasas.
Por cierto: el chocolate blanco solo contiene manteca de cacao, además de leche y azúcar. El chocolate negro tiene más pasta de cacao que el chocolate claro, pero no hay diferencia de calidad, explica la experta. «Es pura cuestión de gustos», opina.
Un dato para quienes prestan atención a la dieta: «Cuanta más masa de cacao, menos azúcar».
Ingredientes para tus propias creaciones
Aparte del alcohol y demás líquidos, no hay límites cuando se trata de refinar con ingredientes secos. Sal, clavo de olor, canela, guindilla, pimienta, frutos secos, perlas de chocolate o confituras saladas: la imaginación no tiene límites.
Müller Maras ya ha probado el chocolate con queso Roquefort en Francia. Sin embargo, a la hora de describir el sabor, se limita a hacer una mueca poco halagüeña.
Almacenamiento
El chocolate no debe guardarse en la nevera. «Demasiado húmedo», dice Müller Maras. «El azúcar puede disolverse y aparecer como manchas en la superficie, y el chocolate también puede tomar los olores de otros alimentos».
Al chocolate tampoco le gustan las fluctuaciones excesivas de temperatura ni el calor excesivo: la grasa puede escaparse y aparecer como una capa gris en la superficie. Esto no afecta a la calidad, pero tiene un aspecto poco apetecible. La temperatura ideal de conservación es de unos 18 grados.
Pero no lo olvide en el cajón: el chocolate no debe guardarse más allá de la fecha de caducidad, porque los frutos secos, por ejemplo, pueden ponerse rancios, tal y como advierte la maestra chocolatera.
Rescatar el chocolate «dañado»
Si durante el baño maría entra agua en el bol o este tiene contacto directo con el agua hirviendo y el chocolate se quema y se desmenuza, ya no será posible obtener la masa cremosa que se buscaba. Pero no hay necesidad de deshacerse de lo que resultó, dice Müller Maras: «Sigue siendo apto para hacer brownies de chocolate».
Y los Papás Noel o los conejitos de Pascua de chocolate que hubieren sobrado son ideales para hacer una mousse de chocolate, explica la experta al revelar su receta favorita: fundir 100 gramos de chocolate con 100 gramos de nata templada, meter en la nevera toda la noche y batir después enérgicamente con una batidora al día siguiente en un bol sobre un baño de hielo, es decir, sobre un recipiente con cubitos de hielo, que el bol hasta puede tocar.
«No queda tan esponjosa como la hecha con claras batidas, pero es muy, muy rica», opina.
Por Christiane Oelrich (dpa)
Utilizamos cookies en nuestro sitio web para ofrecerle la experiencia más relevante al recordar sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todas", usted consiente el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para dar un consentimiento controlado.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 months
The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy
11 months
The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.