Categoría: Gastronomía

  • El restaurante Abissínia detalla las bases de la cultura gastronómica de Etiopía

    El restaurante Abissínia detalla las bases de la cultura gastronómica de Etiopía

    A los amantes de la gastronomía siempre les ha gustado probar cosas nuevas y, a aquellos que poseen una faceta más viajera, los sabores son aún mejores si los platos son de países desconocidos y alejados de las rutas habituales. En esta línea se sitúan los platos de un país situado en el Cuerno de África y del que sólo hay cinco restaurantes especializados en toda España: Etiopía.

    La importancia de la historia gastronómica etíope se puede remontar hasta el Kebra Nagast, uno de los libros sagrados de la cultura del país, que narra una historia muy particular del origen de los sabores de este país Africano:

    En tiempos de Salomón, la Reina de Saba, en la antigua Abisinia (nombre original del imperio etíope), visitó Jerusalén atraída por la sabiduría de su Rey. Por su gracia natural, la reina comenzó a ejercer una irresistible atracción sobre el hijo de David, quien pese a sus riquezas e inteligencia no lograba seducir a la hermosa monarca. Llegaba la hora de su partida a Abisinia y Salomón consiguió arrancarle una promesa: que en el caso de que se llevase consigo algún bien preciado del reino, consentiría a cambio yacer con él una sola noche. La víspera del viaje, Salomón ofreció a su invitada una cena de exquisitos manjares y, astutamente, ordenó que se sazonaran con abundante sal y picantes especias. Tras los postres, la reina tuvo que beber abundante agua para calmar la sed. Qué bien es el más preciado del reino sino el agua. Rota la promesa, la reina de Saba cumplió y de aquella única unión nació Menelik I, futuro rey de Abisinia.

    A partir de este relato, se puede entender una nueva faceta del motivo por el que la cocina tradicional etíope ofrece platos con base de verduras y carnes sazonadas con una abundante variedad de especias.

    Buscando transmitir esta mismo principio, está el ejemplo del restaurante Abissínia, en Barcelona. En este establecimiento recogen toda una variedad de sabores que, a diferencia de las costumbres occidentales, quieren que puedan transmitirse a través de los sentidos de aquellos comensales más aventureros, ya que siguen las costumbres etíopes por las que la comida ha de comerse con las manos.

    Con una base de injera, pan típico parecido a una crêpe pero más grueso, se dispone del elemento más parecido a un cubierto que se puede encontrar en un restaurante auténticamente etíope, ya que sirve para coger los alimentos de manera más fácil. La particularidad de este tipo de pan es que está hecho a partir de teff, un cereal originario de Etiopía que se cultiva desde hace más de 5.000 años y que además es libre de gluten, lo que lo hace perfectamente apto para los celíacos.

    De esta manera se acompañan los típicos platos protagonistas de la cultura etíope, servidos en mesob, bandejas redondas hechas con paja de colores para que, según su cultura, la energía fluya por toda el área. Así se pueden encontrar bandejas humeantes llenas de comida y que contienen platos como el dorowot de ternera, pollo y verduras. Aunque hay otros platos más especiales, como el Menchetabesh, con ternera picada sazonada con berberé, una combinación de 22 especies de Etiopía y que es de los condimentos más picantes.

    Siendo uno de los dos únicos restaurantes etíopes en Barcelona, este espacios gastronómicas lleva de viaje al comensal sin moverse de la misma ciudad, manteniendo la esencia de uno de los rincones de África y que forma un trozo de Etiopía en el barrio de Gracia.

  • Art & Wine, un plan de ‘afterwork’ que mezcla el vino y la pintura

    Art & Wine, un plan de ‘afterwork’ que mezcla el vino y la pintura

    La capital malagueña se ha posicionado como la ciudad más artística y vanguardista del sur de España, eso es un hecho. Esta cualidad, además, se hace extensiva a toda su oferta de ocio, lo que da como resultado experiencias divertidas y enriquecedoras a partes iguales. Como es el caso de Art & Wine, la nueva experiencia exclusiva que ofrece el hotel Barceló Málaga y que, sin duda, habría sido un plan perfecto para pintores como el mismísimo Picasso, porque combina una selecta cata de vinos con una clase flash de arte.

    Con la colaboración de Lola Bernabé (gastronomía) y Leo Peralta (arte), ambos parte del proyecto B-Locals del grupo hotelero Barceló que permite a sus huéspedes vivir experiencias de inmersión cultural en los destinos de la mano de quienes mejor los conocen.

    Art & Wine permite a los malagueños y visitantes disfrutar del plan afterwork más creativo de la ciudad, una masterclass de arte y pintura dictada por un experto que, por si fuera poco, se disfruta junto con una cata de selectos vinos nacionales e internacionales, todo rodeado de un ambiente acogedor y vanguardista.

    Esta experiencia, llamada a convertirse en el plan estrella de 2019, es ideal para despertar los sentidos, estimular la creatividad y descubrir un poco de la cultura local de la mano de dos malagueños. Atrévete a desconectar de la rutina, adentrarse en la escena artística de Málaga y disfrutar de un innovador concepto de ocio en el hotel mejor conectado de la ciudad.

    B-Locals, para descubrir Málaga como auténticos malagueños

    Debido a su excelente ubicación, en la propia estación de tren de María Zambrano, el hotel se convierte en el lugar que mejor se comunica con los puntos neurálgicos de la ciudad y las principales atracciones turísticas. Y en su apuesta por ser el hotel mejor conectado con la ciudad y la cultura malagueña, Barceló Málaga creó el proyecto The Locals, un nuevo concepto llamado a revolucionar la forma de viajar de sus huéspedes conectándoles con los verdaderos insiders de Málaga.

    Este grupo de malagueños de bandera, expertos en diferentes disciplinas como gastronomía, moda, arte y vida nocturna, comparte sus rincones secretos de la ciudad y planes más exclusivos para que los huéspedes los vivan, junto a ellos, en primera persona. Este servicio está disponible solo para los clientes del hotel, previa reserva.

  • Nutritiva y sabrosa: Rollitos de repollo con carne picada

    Nutritiva y sabrosa: Rollitos de repollo con carne picada

    (dpa) – Estamos buscando todo el tiempo recetas ricas y rápidas que nos ayuden a variar los platos de todos los días. Algunas son un tanto sofisticadas y otras, realistas. La receta que leerás a continuación estará lista para servirse en menos de una hora y te ofrece una combinación de ingredientes exquisita y muy novedosa para tu mesa semana. Además, ¡los restos son muy fáciles de llevar al día siguiente al trabajo!

    Ingredientes para seis rollitos:

    550 gr. de carne picada mezclada; 8 tomates secos en aceite; 1 ají pequeño; sal; pimienta; 2 cebollas; 2 dientes de ajo; 400 gr. de tomates picados en lata; 6 hojas de repollo colorado; 100 gr. de queso rallado; 50 gr. de parmesano rallado; aceite; 1 aguacate; zumo de media naranja; 200 gr. de queso para untar.

    Elementos: un molde de horno

    Preparación:

    1. Precalentar el horno a 180 grados.

    2. Rociar las hojas de repollo con agua hervida y dejarlas reblandecer durante unos 10 minutos. Luego, retirarlas del agua y dejarlas enfriar.

    3. Reitrar las semillas del ají y cortarlo en daditos pequeños

    4. Cortar en tiras los tomates secos y colocarlos junto con el ají en una sartén con algo de aceite. Dejarlos unos 5 minutos.

    5. Pelar las cebollas y el ajo, cortarlos en trozos pequeños y dorarlos con algo de aceite en una segunda sartén. Sumarles los tomates en lata y añadir luego 100 ml de agua. Condimentar con sal y pimienta y dejarlo a fuego lento 10 minutos.

    6. Mientras tanto, mezclar la carne picada con el ají y los tomates y condimentar.

    7. Distribuir la carne picada sobre las 6 hojas de repollo, armar rollitos y colocarlos con la parte del cierre boca abajo sobre el molde.

    8. Rociarles la salsa de tomate y queso rallado.

    9. Dejarlos en el horno entre 25 y 30 minutos.

    10. Partir el aguacate por la mitad, retirarle el carozo y la cáscara y cortarlo en trozos. Mezclarlo con el zumo de naranja.

    11. Cuando los rollitos estén listos, servirlos con el avocado marinado y decorarlos con el queso crema para untar.

    Foto: Mareike Winter/biskuitwerkstatt.de/dpa-tmn