Categoría: Gastronomía

  • Diversas maneras de preparar platos saludables

    Diversas maneras de preparar platos saludables

    Muchas veces por comodidad y desconocimiento se cocina cualquier cosa o se compra comida rápida sin considerar el valor nutricional y el aporte energético y calórico del plato. Por otra parte, se pueden estar ingiriendo alimentos con alto contenido de grasas saturadas, colorantes o preservantes artificiales que impactan negativamente en la salud y ayudan a desarrollar enfermedades metabólicas o cardíacas.  

    comida

    ¿Cómo debe ser una comida saludable?

    Para que una comida sea saludable es necesario saber que debe tener proteínas, carbohidratos o hidratos de carbono y vegetales, si estos últimos son verdes mucho mejor. La proporción debe ser la siguiente:

    • 25% del total en proteínas como carnes, pescados, huevos o aves.
    • 25% de hidratos de carbono o carbohidratos como pasta, arroz, patatas, etc.
    • 50% de verduras y vegetales como espinacas, lechugas, tomates, coles, judías, acelgas, etc.

    Por otra parte, los platillos saludables para un adulto promedio no deben exceder los 300 o 350 gramos de comida distribuidos de acuerdo a la proporción antes mencionada. Pueden sumarse unos 5 gramos de grasas saludables como aceite de oliva, girasol, mantequilla o mayonesa casera. La porción o tamaño de la proteína animal se debe equiparar a la palma de la mano abierta.

    Otro punto importante de las recetas sencillas, es hacer uso de especias naturales como el comino, el cilantro, el perejil, el orégano, el tomillo, la pimienta, el ajo, cebolla, pimentón u otros ingredientes no químicos que dan sabor a la comida sin añadir sustancias nocivas.

    La cocina mexicana es un ejemplo del uso de variadas especias para dar una gama enorme de sabores que van desde los más delicados hasta platos saludables ricos en ingredientes naturales como la tradicional salsa verde llena de vida, color y gusto.

    Además, para hacer platos saludables se puede recurrir a los productos Knorr que ofrecen comodidad y una manera sencilla de tener un cúmulo de especias naturales listas para usar. Estos ingredientes son naturales y han sido deshidratados y envasados sin preservativos químicos para el uso en guisos, salsas, sopas, carnes y mucho más.

    Recetas sencillas y saludables en un solo paso

    Pasta con mariscos

    Una buena idea para el almuerzo o la comida fuerte del día es un plato de pasta. Este platillo es sencillo de hacer y se puede combinar con vegetales, carnes, aves, pescados o mariscos y proporciona la energía necesaria para seguir con el día a día.

    La pasta no debe comerse en la cena. Por eso se recomienda para el mediodía. Para esta receta hace falta ajo picado, mantequilla, aceite de oliva, camarones o gambas, aros de calamar, pimienta y perejil fresco.

    Se sofríen los ajos en una mezcla de aceite de oliva y mantequilla y cuando estén dorados se le añaden los camarones o gambas y las anillas de calamar. Se rectifica la sal y se le agrega la pimienta. Tras unos cinco minutos estará lista esta ligera y nutritiva salsa.

    Se cocina la pasta al dente y se vierte en la cacerola o sartén en la que se cocinaron los mariscos. Se mezcla muy bien y se espolvorea con el perejil picado.

    Cena de sándwich de pollo

    Se debe tener una pieza de pan integral, una milanesa o filete de pechuga de pollo, lechuga, tomate, yogur, perejil y ajo.

    La pechuga se adereza con sal, pimienta, un poco de orégano en polvo y ajo molido. Se cocina muy bien a la plancha y se mete dentro del pan en el que se ha puesto una cama de tomates y lechuga.

    Se prepara un aderezo con yogur, ajo, perejil, sal y pimienta y se baña el sándwich al gusto de cada comensal.

    Pescado con patatas

    Para esta receta se puede disponer de una rueda o filete de pescado. Preferiblemente atún, caballa o salmón que tienen mucho omega 3.

    Se mete a hornear envuelto en papel aluminio con una aderezo de con ajo, pimientos, cebolla, sal, pimienta, unas gotas de limón y un chorrito de aceite de oliva. Se acompaña con patatas al vapor y ensalada de vegetales mixtos como coliflor, zanahorias, judías y granos de maíz dulce.

  • ¿Cómo nos ayudan las verduras en conserva a mantener una dieta saludable y equilibrada?

    ¿Cómo nos ayudan las verduras en conserva a mantener una dieta saludable y equilibrada?

    Los alimentos en conserva se pueden convertir en nuestro más inesperado aliado si buscamos llevar una dieta saludable. Las personas que consumen más alimentos enlatados tienden a tener una mayor ingesta de verduras, esto supone una mayor ingesta de nutrientes al compararlo con personas que consumen menos alimentos enlatados. En Conservas Nicola, tu tienda de conservas online, encontrarás productos de la mejor calidad.

    conserva

    Si buscamos mantener una buena salud, el consumo de verduras es imprescindible. Se sabe que las verduras enlatadas son muy nutritivas. Además de ello, la larga vida útil y el bajo coste de las mismas supone beneficios adicionales.

    En la mayoría de tiendas que venden comestibles, suele haber a la disposición de los consumidores la compra de verduras, incluídas distintas variedades de las mismas, frescas, congeladas y en conserva. El consumidor medio, que generalmente suele buscar aumentar su consumo de frutas y verduras, puede creer que las variedades frescas ofrecidas en el departamento de frutas y verduras son más saludables, pero esto no tiene por qué ser del todo cierto.

    Los productos frescos, es posible que pierdan nutrientes en su camino a la tienda, en cambio, su contraparte enlatada generalmente se procesan en el momento de la cosecha cuando su contenido adicional es más alto. Esto las convierte en una opción saludable de alimentación.

    Beneficios de las verduras en conserva

    Existen varios beneficios que vienen de la mano con el consumo de verduras en conserva. Los alimentos enlatados tienen un precio asequible, son nutritivos, deliciosos y además muy fáciles de añadir a nuestra dieta. Esto no significa que los productos frescos tengan que ser eliminados en su totalidad de nuestra dieta, sino que hemos de introducir de forma equilibrada todo tipo de productos, ya sean estos frescos, congelados o enlatados.

    Los alimentos en conserva son económicos

    Si buscamos una opción de productos saludables pero a un menor coste, los productos enlatados deberían encontrarse entre las opciones. La sección de productos frescos puede resultar algo abrumadora debido a los precios elevados. Sin embargo, sus contrapartes enlatadas casi siempre se encuentran en un rango de precios más asequibles de hasta un 20% menos que el costo de las frescas.

    Las latas de conserva son convenientes

    Es sabido que gran parte de la población no come suficientes frutas y verduras. En el mundo tan ajetreado en el que vivimos es posible que nos resulte difícil encontrar tiempo para preparar y cocinar las verduras y frutas frescas. ¡Es aquí donde salen a relucir las ventajas de los productos enlatados!

    Estamos hablando de una opción muy conveniente y lista para usar, la cual tenemos a nuestra disposición durante todo el año. Además, se trata de una solución simple para cumplir con las 5 a 9 porciones de frutas y verduras recomendadas al día.

    Las verduras en conserva son nutritivas

    ¿Sabes que las frutas y verduras en conserva son generalmente enlatadas a las pocas horas de ser recolectadas? Gracias a este proceso se bloquean todas las vitaminas y minerales beneficiosos como el calcio y las vitaminas D y C.

    Es por esta razón que los productos en conserva tienen la misma o mayor cantidad de nutrientes que los frescos o congelados.

    Si tomamos como ejemplo las conservas de tomate, en realidad tienen mayor cantidad de licopeno y betacaroteno que los frescos. Esto es posible gracias al proceso de calentamiento del enlatado que aumenta los niveles de estos nutrientes antiinflamatorios. De hecho, 1 taza de tomates enlatados tiene 6641 mcg de licopeno en comparación con los 4630 mcg que se encuentran en una taza de tomates frescos. Bastante genial, ¿verdad?

    Los alimentos enlatados son sostenibles

    Por lo general, los alimentos en conserva duran en la despensa de 1 a 5 años después de ser procesados. Esto se trata de una ventana mucho más larga que los típicos 3 a 7 días para los productos frescos. Gracias a la amplia vida útil se puede ayudar a reducir el desperdicio de alimentos, esto es algo de gran importancia para la sostenibilidad de nuestro planeta. Además, significa que siempre tendrás frutas y verduras a tu disposición.

    Cuando tengas que preparar una comida fácil sin necesidad de acudir a ninguna tienda, es genial que confíes en las frutas y verduras enlatadas. Por ejemplo, es muy fácil preparar platos como la ensalada de frutas, arroz frito con vegetales, entre otros.

    En su viaje del campo a la lata y luego al supermercado, los alimentos enlatados utilizan menos energía que su contraparte fresca al no requerir de refrigeración adicional en el transporte o almacenamiento.

    Finalmente, no podemos olvidarnos que los alimentos en lata vienen en envases reciclables. Esto ayuda a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero que se puedan crear a partir de los vertederos. Simplemente enjuaga la lata antes de tirarla al contenedor de reciclaje. ¡Estas latas están hechas de metales que se pueden reciclar para siempre sin pérdida de calidad!

  • Kétchup y mayonesa casera: ¿Cómo prepararlo?

    Kétchup y mayonesa casera: ¿Cómo prepararlo?

    (dpa) – A los niños les encanta comerlo en todo tipo de combinaciones. Y a muchos adultos, también. ¿Cómo imaginar unas patatas fritas sin kétchup o una hamburguesa sin crema agria? Las salsas son una parte exquisita de la vida, pero suelen contener cantidades inmensas de azúcar, grasas y conservantes, al menos las que se venden en el comercio. Lo ideal para no tener que renunciar a estos encantadores placeres sería… ¡preparlas en casa!

    Mayonesa
    La mayonesa también puede prepararse en casa, incluso en una versión que no lleva huevo. Foto: Christin Klose/dpa

    Tomando como ejemplo el kétchup, podrá comprobarse que el comprado suele contener más de 20 gramos de azúcar cada 100 gramos, lo que equivale a siete terrones de azúcar, mientras que el preparado en casa será muchísimo más sano en este aspecto. Además, las versiones caseras suelen tener menos calorías.

    Para prepararlo es necesario picar en trozos pequeños una cebolla y rehogarla junto con ajo picado en una gran olla. Cortar tomates en cuatro, agregarlos en la olla y dejar cocinar la mezcla a fuego lento, revolviendo de cuando en cuando. Se condimenta con vinagre de manzana, mostaza, sal, pimienta y un poco de miel. Hay quienes recomiendan añadir ají picante, jengibre, cilantro o curry para darle una nota inesperada.

    Si uno tritura la mezcla y la vierte en frascos pequeños y limpios, podrá conservarla durante varias semanas.

    Mayonesa sin huevo y crema agria con castañas de cajú

    La mayonesa también puede prepararse en casa, incluso en una versión que no lleva ni un huevo. Se hace a base de leche descremada o de alguna alternativa vegetal y aceite de colza en proporción 1:2, mezclado con sal, pimienta y una pizca de azúcar y mostaza. Se pasa todo por la licuadora y se añade zumo de limón a gusto. Para tener una opción baja en calorías se puede reemplazar parte del aceite con un yogur descremado.

    Otra opción es preparar la mayonesa española, que lleva aceite de oliva batido con yema de huevo, un ajo picado, zumo de limón, mostaza, sal y pimienta.

    Quienes prefieran la crema agria conocida como «sour cream» lo lograrán tomando queso cremoso o yogur, mezclándolo con ajo y hierbas frescas como cebollín. La alternativa vegana sería en base a castañas de cajú. Para prepararla hay que dejarlas en remojo durante toda la noche, retirar el agua utilizada y machacarlas. Luego licuarlas con agua, zumo de limón, un poco de vinagre, pimienta y sal, y finalmente añadirle cebollín y dejarla reposar en la nevera.