Categoría: Entrevistas

  • Carlos Baute : ‘Mi sueño es tener muchos hijos’

    J.Lopez at Noche de Ninos, Beverly Hills, Ca.Aunque el cantante venezolano ya ha logrado hacer realidad muchos de sus sueños, todavía le falta uno por cumplir: ser padre junto a su mujer Astrid Klisans, con quien contrajo matrimonio el año pasado en El Escorial (Madrid, España). Un deseo que tendrá que esperar debido a los numerosos compromisos profesionales de la modelo.

    «Me encantaría ser pronto papá, pero mi mujer todavía no quiere. Tiene varios proyectos de futuro a corto y medio plazo, así que cuando cumpla su meta tendremos hijos. Me encantaría tener varios niños. Sueño con eso», confesó el artista durante una entrevista con Rafa Cano en el programa radiofónico Dial Tal Cual de Cadena Dial.

    El artista es consciente de que en este momento el trabajo de su mujer es prioritario, pero insiste en que tratará de buscar el momento oportuno para formar una familia junto a Astrid.

    «Mi amigo Orson Salazar [marido de la actriz española Paz Vega] tiene tres hijos y me dijo que para los artistas nunca hay tiempo para convertirse en padres porque siempre estamos trabajando. Pero hay que buscar el momento», reveló.

    Sin embargo, tener un hijo junto a Astrid no supondría para Baute su estreno en la paternidad ya que con tan solo 15 años el cantante fue padre de un niño, tal y como afirmó ante un juez el año pasado cuando reconoció a José Daniel Arellán como su hijo legítimo. Un tema del que evita hablar, aunque no duda en bromear sobre los innumerables hijos que se le han atribuido a lo largo de su prolífica carrera musical.

    «Me han salido muchos hijos, pero que sean verdad es otra cosa», confesó entre risas el intérprete.

    Mientras aguarda el momento idóneo para convertirse de nuevo en padre, el artista continúa con los preparativos de su próximo disco ‘En el buzón de tu corazón’, que saldrá a la venta el próximo 1 de octubre, y que por poco no ve la luz después de que perdiera todas las canciones de su disco duro.

    «Hace un tiempo se me borraron todos los temas. Los tenía en un disco duro y cuando fui a buscarlos solo estaba la melodía, a mí ni se me oía. Pero tuve suerte porque previamente los había enviado al buzón y entonces puede salvar el disco», aseguró.

    Aunque para él todas las canciones de su nuevo álbum son únicas, Baute tiene un especial cariño a una de ellas: la dedicada expresamente a su madre.

    «Mi madre lloró cuando le canté la canción. No sé si era porque era mala la letra o por qué [risas]. Después de escribir ‘Quien te quiere como yo’ para mi chica, pensé en componer una en la que fuese una mujer la que me amase. Y es cierto que nadie te quiere como tu madre. Recuerdo que mientras la escribía, lo que veía en cada letra y en cada verso era el rostro de mi madre», confesó emocionado el artista.

  • Entrevista con Ángel Aranda, hablamos de minerales…

    foto cedida angel aranda para articuloEsta semana en nuestra sección de entrevistas, tenemos a Ángel Aranda, experto en minerales y que se dedica al estudio de los mismos al igual que a su divulgación por toda España a través de talleres y que también las comercializa desde los años 80, actualmente regenta su propia tienda situada en la famosa calle de las Ramblas de Barcelona, concretamente en el número 121 en el tramo de Canaletas.

    Totalmente convencido de que la energía y la vibración de las piedras y minerales tienen una incidencia directa sobre los espacios, seres vivos y muy directamente sobre las personas…….

    Xanina.. ¿Crees que los minerales tienen energía y pueden ayudar a las personas?

    Ángel Aranda…No solo lo creo, estoy convencido de ello, simplemente por ser materia ya poseen energía y esta vibra de un modo determinado, en función de la composición y color y por supuesto tienen una incidencia en las energías de las personas tanto favoreciendo como perjudicando. Quien crea que las piedras son inocuas está muy errado.

    Xanina….¿qué dos minerales recomendarías a los lectores tener en casa a modo botiquín de emergencias? 

    Ángel Aranda…Dos piedras son muy pocas pero indudablemente un cuarzo “cristal de roca” y la otra una rubelita (turmalina rosa).

    Xanina…¿por qué esas piedras y no otras? 

    Ángel Aranda….Porque creo que puedan ayudar en muchísimas ocasiones en muchos aspectos. El cuarzo es el comodín, necesitamos una piedra determinada con una coloración concreta, si no la tenemos podemos envolver el cuarzo con tela o papel con el color que necesitemos y vibrara de modo muy parecido a la piedra que necesitamos, siempre y cuando la piedra que precisáramos fuera su composición dióxido de sílice “CUARZO” y la rubelita para ser usada cuando estemos mal anímicamente sintiendo la sensación de soledad, perdida o abandono.

    Xanina….¿qué opinas de las piedras negras? 

    Ángel Aranda….Las piedras negras son básicas para hacer un trabajo personal de evolución y tradicionalmente se han usado y se siguen usando como protección de energías negativas, contemplando como energía negativa la generada por el ser humano, como envidias, celos, malas intenciones. Para mí son básicas en el tiempo que nos toca vivir, luego tema aparte es como hacer un uso correcto según cada caso particular.

    Xanina…..¿qué es lo que más te preguntan en tus talleres de minerales?

    Ángel Aranda…..Lo que les inquieta principalmente es hacer un uso correcto de las piedras y temen en ocasiones poder perjudicar en vez de ayudar. Pero con la información que reciben y las herramientas que se les da estoy seguro de que hacen un uso correcto y ético.

    Xanina…. ¿Cuál es para ti la piedra de la suerte?

    Ángel Aranda….Para poder recomendar la piedra de la suerte, tendríamos que formularnos la siguiente pregunta ¿Qué es la suerte?, y veríamos que algo muy variable y subjetivo, ya que la suerte seria obtener o alcanzar algo que deseamos o carecemos y no todos queremos o necesitamos las mismas cosas. Por esa razón diríamos que no existe de modo global pero en casos individuales habría que ver cuál podría ser y podrían ser muchísimas.

    El problema de las piedras y de muchas otras es que se generaliza en exceso y tendríamos que contemplar la recomendación y uso de las piedras como algo individual y particular

    Muchas gracias Ángel por tu aportación y para más información sobre el mágico mundo de los minerales y sus beneficios podéis consultar estos dos enlaces en los que estoy segura que Ángel responderá vuestras dudas y os asesorara perfectamente sobre que piedras usar en el día a día….

    https://www.facebook.com/pages/Angel-Aranda-PIEDRAS/390072891040330

    http://angelarandapedres.blogspot.com.es/

    Xanina

  • Entrevista con Mario Casas y Hugo Silva en San Sebastián

    brujaSan Sebastián (dpa) – Varios centenares de adolescentes rodeaban hoy el Palacio Kursaal de San Sebastián, formando una barrera casi impenetrable. «¡Ya salen, ya salen!», exclamaba una joven quinceañera, mientras sus amigas chillaban de emoción. «¡Mira, mira, ahí!». Y ahí, frente a la playa de Zurriola, aparecían en vivo y en directo los sueños de todas ellas: Mario Casas y Hugo Silva.

    Los dos guapos preferidos por la taquilla española presentaban hoy fuera de concurso la disparatada comedia de Álex de la Iglesia «Las brujas de Zugarramurdi». Y en esta ocasión, se ríen de sí mismos en una guerra de sexos en la que, por primera vez, ellos son los débiles. Para el realizador, son «el Roger Moore y el Tony Curtis del cine español».

    En una entrevista con dpa y un pequeño grupo de medios, Silva (de 36 años) y Casas (27) hablan de la fama, las mujeres y las críticas.

    Pregunta: De la Iglesia ha dicho que es una película sobre lo tontos que pueden llegar a ser los hombres y lo malas que pueden llegar a ser las mujeres. ¿Estáis de acuerdo con esa lectura? 

    Silva: Creo que es más un juego. Que realmente lo que Álex hace de una manera muy inteligente es reírnos de nosotros mismos, de los bretes en los que nos encontramos a veces, de las contradicciones que vivimos… Es una comedia al límite, porque Álex tiene ese sello y ese estilo. Yo no creo en lo políticamente correcto, y sobre todo en el mundo del arte hay que ser valiente, aunque siempre habrá gente que se moleste.

    Casas: A mí me parece que ya desde el punto en el que empieza la película, que te creas a estos tres tipos absurdos y las barbaridades que están diciendo… Es pura comedia.

    Pregunta: ¿Cómo se sobrelleva ser un ídolo adolescente? ¿Os puede sacar de ese encasillamiento una película como esta? 

    Silva: Lo único que te saca de ser un ídolo adolescente es que llegue otro ídolo adolescente y pegue fuerte -mira entre risas a Casas-. Creo que ese encasillamiento obedece más a un concepto de mercado.

    Casas: Si yo tengo que estar encasillado 10 ó 20 años más y puedo seguir trabajando en lo que me gusta, yo lo haría. No me quiero comparar con ellos, pero Bruce Willis ha hecho casi siempre lo mismo. Yo creo que el encasillamiento no es malo. Hay diferentes caminos y momentos y con la madurez te ofrecerán otro tipo de papeles.

    Pregunta: Mario, esta vez no haces de tipo duro, sino que le toca más a Hugo… ¿No te dio un poquito de envidia?

    Silva: «Bueno, mi personaje no es que tenga muchas luces tampoco».

    Casas: «Yo lo único que quería era trabajar con Álex y volver a trabajar con Hugo. Si haces de duro siempre te encasillan, si no… Álex me ha regalado un personaje precioso, distinto, me ha dado la posibilidad de hacer otra cosa y es de lo mejor que me ha pasado en los últimos años.

    Pregunta: Con «Las brujas de Zugarramurdi» dais el salto a un nuevo registro en el cine. ¿Cómo os habéis visto haciendo una comedia tan negra? 

    Casas: «Con mucho respeto y muchos nervios porque te está llamando uno de los mejores directores de este país. Uno se asusta, y más cuando están hablando de una comedia salvaje, frenética, loca (…) Para mí es un género de lo más difícil y está en una línea muy delgada para pasarte, quedarte corto… Una serie de cosas que hay que hilar muy fino.»

    Pregunta: Además, en esta comedia aprovecháis para reíros y desmontar los clichés que hay sobre vosotros, especialmente en el caso de Mario. 

    Casas: Es una de las primeras cosas que Álex me dijo: ‘Confío en tí y quiero darte una vuelta totalmente’. Y a mí porque no me dejó hacer más cosas con el físico, pero sí engordé unos kilos, lo de la cabeza, la cicatriz… Pero yo me hubiese rapado la cabeza entera (ríe). Pero sí, él ha querido desmitificar esa cosa que hay detrás nuestra y ponernos en el otro sitio.

    Pregunta: ¿Cómo fue el rodaje del aquelarre? 

    Silva: «Fue salvaje. Tener la oportunidad de estar allí, en esa cueva, con las descendientes de esta gente que en su época estaban en total comunión con la naturaleza, a mí se me ponían los pelos de punta.»

    Pregunta: ¿Leéis las críticas de vuestras películas? 

    Silva: Yo sí. No está mal leer críticas siempre que uno tenga la cabeza bien amueblada y no se le vaya la olla con críticas demasiado amables o con las que van a mala ostia. Y eso se hace con unos amigos y una familia que te quieran, sean críticos y te pongan los pies en el suelo. Pero el tema de la fama, hasta que empiezas a gestionarlo de una forma sana es complicado.

    Casas: Yo estoy muy unido a mi familia y mis amigos, muchos de ellos no son de esta profesión y son los que por whatsapp te mandan una foto de una portada en la que sales y te vacilan. Al final, esto viene y va, sube y baja, y hay que tener esto siempre en la cabeza. Te lo dicen siempre los más grandes, como en esta película Carmen Maura o Terele Pávez.

    Por Elena Box