Categoría: Entrevistas

  • En Moto y “A trompicones por Asturias”

    En Moto y “A trompicones por Asturias”

    ESTAES3El próximo mes de septiembre llegará a Asturias de la mano de la Plataforma Motera para la Seguridad Vial, el granadino Mario Montoro, autor del libro “A trompicones por África” que va por su tercera edición y en el cual narra el apasionante viaje recorriendo este continente, su belleza, su dureza, los momentos más difíciles y los más felices que vivió junto a sus compañeros en este sensacional viaje. Nos relatará en primera persona todas estas vivencias en la Sala anfiteatro, el sábado 5 de septiembre a las 16:30h., recinto ferial Luis Adaro de Gijón, para estar, posteriormente, a disposición de todo el que quiera en el stand de PMSV.

    Su pasión por las motos, nos dice que se la transmitió su padre, “viene desde la niñez, cuando apenas levantaba un palmo del suelo”, por algo natural y ecológico como la OSMOSIS, es decir la influencia recíproca entre dos individuos o elementos que están en contacto compartiendo techo”, explica entre sonrisas. Primero empezó con motos que le dejaban según él “sus generosos y pudientes vecinos” y más tarde cuando pusieron un concesionario debajo de su casa y su padre le regaló una roja Malagutti Grizly 50.

    Cuando le preguntamos sobre el por qué de África, utiliza una cita de Mallory, explorador y aventurero, “porque estaba allí”, “viviendo en el sur y teniendo este continente tan cerca no podía dejar pasar la oportunidad de ver qué se cocinaba por allí, para darme un buen atracón de desierto y motor”.

    ESTAES2Nunca pensó en abandonar, a pesar de los malos momentos vividos, y de la dureza de muchas etapas por averías y sobre todo por la caída de Sevas y Manolo, sus compañeros en moto que se vieron obligados abandonar el viaje, y que como el propio Mario relata en su libro, le arrancaron lágrimas de frustración e impotencia por no poder hacer nada al respecto.

    Muchas aventuras y desventuras en su peregrinación motera por este continente, muchos sustos, risas, encuentros afortunados y no tanto, sobre todo en los numerosos puestos policiales por los que han tenido que ir pagando el correspondiente impuesto “voluntario – obligatorio” como le denomina Mario en su libro. Y sin olvidarnos del Toyota 4*4 que también formaba parte de la expedición capitaneado por dos mujeres Luisa y Amparo.

    A pesar de todo lo anterior, cuando le planteas que fue lo más duro de este viaje, sin pensarlo dos veces, responde que sin duda era el saber que tenía fecha de caducidad y que más pronto que tarde tendrían que regresar y es que leyendo su libro uno entiende perfectamente esto; te absorben sus paisajes, sus gentes, sus cielos estrellados, colores y hasta por difícil que parezca uno parece estar percibiendo los olores de este fantástico continente.

    FOTOS: Mario Montoro

    TEXO: Elsi Rider

  • Los Sin Raiders a los pies de Don Pelayo

    Los Sin Raiders a los pies de Don Pelayo

    sin raidersEmpezaron a recorrer España el 28 de junio y acaban de visitar Asturias en su Gira respaldada por la DGT, Dirección General de Tráfico con el lema “En la carretera, cerveza SIN”, iniciativa surgida de Cerveceros de España para sensibilizar a la opinión pública de la incompatibilidad del alcohol y la conducción, siendo la propia Maria Seguí, actual Directora de la Dirección General de Tráfico la que dio en Madrid el pistoletazo de salida.

    Estos moteros recorren España invitando a una ronda de cerveza SIN a todo el que se van encontrando, campaña que cuenta con un gran respaldo social e institucional y que se ha convertido en una de referencia en la UE, con reconocimientos como la Medalla al Mérito de la Seguridad Vial que otorga la DGT, siendo el segundo año que se realiza en moto dentro de los 15 que lleva la DGT con campañas de sensibilización durante el verano.

    Llegaron a Asturias desde Cantabria donde fueron recibidos por Plataforma Motera para la Seguridad Vial – PMSV en Asturias, así como un grupo de moteros de diferentes clubes que decidieron pasar el día con nosotros, entre los que se encontraban representantes de la peña motera Siempre Juntos, AKK, Club Virago, La Virgen del Camino y Old Bikers, así como Agentes de la Policía Local de Cangas de Onis y Guardia Civil de Tráfico que acompañó y dio cobertura a los Sin Riders hasta llegar al Chiringuito Motero de Arriondas donde invitaron y brindaron con todos los asistentes con unas cervezas SIN, explicando su campaña y compartiendo tertulia con todos en su labor de concienciar sobre la incompatibilidad de la conducción con el alcohol.

    Para continuar su ruta por estas tierras, visitaron la Cuevona en el Concejo de Ribadesella así como el Santuario de Covadonga donde se pusieron todos a los “pies de Don Pelayo”, ante la mirada sorprendente de todos los turistas que con sus cámaras plasmaban el momento en el que además se efectuaba la grabación por la productora que acompaña a la gira, siendo la mejor ofrenda a la Santina, un deseo, “el de que no haya más accidentes por la imprudencia de conducir bajo los efectos del alcohol”.

    ¡Por los Sin Riders!

    Autora – Elsi Raider

  • Entrevista con Gema Rodríguez de la Fundación AVATA

    Entrevista con Gema Rodríguez de la Fundación AVATA

    avata el digital de asturiasEn Abril del 2015 durante la comida aniversario del “Motoclub Asturguardianes” conocí a Gema de AVATA sin imaginarme en ese momento que pocos días después yo tendría un accidente de tráfico.

    Me gustaría con esta entrevista daros a conocer la Fundación AVATA de ayuda al accidentado porque nunca sabemos cuándo nos pueden llegar a hacer falta.

    ¿Cómo y cuando surge AVATA?

    Avata, surge en el año 2000 más o menos, como consecuencia de un accidente de tráfico sufrido por el Presidente y su mujer. Ambos sufrieron graves lesiones, que precisaron de un largo tratamiento, siendo que hoy en día, conviven con las secuelas que dicho siniestro les dejó. Fue un verdadero “calvario” todo lo que tuvieron que soportar. Vivieron en sus propias carnes el abandono y la soledad a la que se enfrenta la victima de accidente de tráfico, momentos posteriores al mismo. Por ello, decidieron ayudar a personas que como ellos pasan por ese trance a diario, porque por desgracia los accidentes ocurren todos los días, y son muchas las víctimas.
    ¿Cuál es el objetivo de la Fundación?

    Yo diría que dos objetivos diferenciados:

    1.-CUBRIR TODAS LAS NECESIDADES DE LA VICTIMA.- En primer lugar y el más importante, en el campo sanitario, facilitándole al profesional que precise dependiendo de la lesión sufrida, luego asesoramiento jurídico, laboral etc. Dependiendo del caso en concreto se le da el servicio que precise.

    2-“DAR RESPUESTA A LA REALIDAD SOCIAL DE LOS ACCIDENTES DE TRAFICO”. Acercar a la sociedad a ese día a día al que un lesionado ha de enfrentarse después de un accidente. Intentando conseguir así, la concienciación que la sociedad hoy en día aun no tiene con los accidentes de tráfico. Si bien es cierto, que si echamos la vista atrás han descendido, pero las cifras siguen siendo desoladoras. Y en mi opinión, lo peor de todo, es que está en manos del ser humano evitarlos, y no se hace. ¿Por qué? Me gustaría tener respuesta para ello, porque así igual podíamos solucionarlo pero no la tengo. Desde la Fundacion entendemos que es falta de CONCIENCIACIÓN, por ello trabajamos en ello con diferentes proyectos.

    ¿Qué tipo de actividades realizáis?

    Realizamos varias.

    -Campañas de Sensibilización y Concienciación Vial Impartidas en Colegios, Centros de Mayores, Asociaciones, etc. Este tipo de campañas las impartimos donde somos requeridos, si

    bien en Asturias ahora estamos haciendo hincapié en los Centros de Mayores y otros colectivos (discapacitados), que consideramos muy vulnerables y quizá a la hora de hacer campañas de este tipo reciben menos atención.

    Hemos realizado charlas en autoescuelas, colegios, empresas etc.

    -Atención Psicosocial:- De urgencia.- A familiares de personas que han sufrido un accidente, en los espacios donde se encuentren las familias.

    – Cursos para cuerpos de seguridad (Guardia Civil, Policía nacional, Policía Local etc.….), denominado “Comunicación de malas noticias e intervención en crisis, catástrofes y duelo”.

    ¿Qué tipo de ayuda podéis facilitar a las víctimas de accidentes de tráfico?

    Como comenté anteriormente, la ayuda que le podemos facilitar es Asesoramiento Integral. Sufragar las necesidades sanitarias, jurídicas, materiales, etc. Es muy importante hacer desde el primer momento los movimientos correctos.

    ¿Cuáles son los valores de la Fundación y su metodología de trabajo?

    En mi opinión el principal valor de la Fundacion, es el trato cercano al lesionado, yo es de lo que más orgullosa me siento. Considero que cuando ves en un segundo que tu vida ha cambiado, y todos los problemas que de repente se te presentan, lo que más valoras es tener UNA MANO AMIGA, que te ayude y sobre todo que te comprenda. En la Fundacion, trabajamos personas que directa o indirectamente hemos sido víctimas de accidente, por lo que te sientes identificada con muchos de los accidentes que te cuentan, y creo que eso te hace tener un trato muy cercano. Por otro lado, la experiencia ya que no solo por los años que llevamos en esta lucha, sino porque las vivencias nos la han dado.

    Nuestra forma de trabajar es en un primer momento analizar el asunto y las necesidades de ese lesionado: lesiones, laboral, familiar etc. para ir solucionando problemas, o evitando que se produzcan.

    En vuestra opinión, ¿cuál es la mayor causa de accidentes de tráfico hoy en día? Para mi gusto es la falta de atención al volante, a la carretera y a todo lo que lo rodea, pero que dicen las estadísticas.

    Pues si las que mencionas sin duda alguna son causa de accidentes. Pero las causas de accidentes dependiendo de la edad, cobran más protagonismo unas que otras.

    Tengo que decir, que me cabrea muchísimo que después de todo lo que se ve, y todas las campañas que se han realizado desde hace muchísimos años, sigan estando en lo alto de la lista los accidentes causados por conducir bajo efectos del alcohol, drogas y otras sustancias. Esta es la prueba de la poca concienciación que hay, entre los jóvenes, en este caso. Luego están las que mencionas así como las infracciones de las normativas, como exceso de velocidad etc.

    Pero quiero destacar otra causa que cobra protagonismo con la “crisis”, y es el NO mantenimiento de los vehículos. Se están produciendo accidentes causados por vehículos que no están en buen estado, dado que se está recortando gasto por este lado, y no se debería recortar gasto en SEGURIDAD, porque no jugamos con nuestra vida sino con la del resto de usuarios de la vía. Otra causa, a mencionar aunque es en menos porcentaje es el estado de las carreteras, que también ocupan su lugar dentro de esta lista de causas.

    Como ves la causa principal de un accidente es el FACTOR HUMANO, por lo tanto totalmente evitable, pero sin embargo pasan los años y sigue siendo una de las mayores causas de muerte. Seguiremos luchando para aportar nuestro granito de arena y que descienda ese número de víctimas en carretera.

    Realizáis distintas actividades tales como congresos, campañas de sensibilización, cursos y jornadas solidarias.

    ¿Qué tenéis previsto para los meses de Junio y Julio?

    Pues de momento, ya estamos cerrando fechas para el mes de Septiembre en cuanto a las charlas. Si bien, tenemos en el mes de Julio actividades programas en la cárcel de Villabona junto a la asociación FEAPS, ( FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES PARA LA INTEGRACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS)

    Es un proyecto nuevo para nosotros, pero que acogemos con ilusión, ya que como te decía anteriormente, queremos centrarnos en otros colectivos que son igualmente susceptibles de sufrir o provocar un accidente, pero sin embargo no se suele hacer. La asociación FEAPS contactó con nosotros para hacer estas actividades y nos pareció estupendo. Ya te contaré, la experiencia.

    Como no puede ser de otra manera al entrar en la época estival realizaremos campañas de concienciación para que se extremen las precauciones, dado que los desplazamientos se intensifican.

    Por último, cuales son los medios para contactar con vosotros.

    Estamos en Oviedo en C/Uría 76 1º Ofc 2. Telf. 985 03 16 85. Asturias@avatahispania.com

    Para cualquier consulta pueden acudir a nosotros, también me gustaría aprovechar para pedir a tus lectores, que si alguien ve alguna anomalía en la vía ya sea en cuanto al estado de la misma o señalización me lo haga llegar al email que indicamos dado que queremos conocer esas cosas, para intentar solucionarlo.

    Muchísimas gracias Gema por colaborar con nosotros y a nuestros lectores “al volante total atención a la conducción”

    BUEN VIAJE

    XANINA